Riesgos operacionales. En medio del deterioro actual de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que provee al menos el 90% de las divisas que ingresan al país, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió una nueva orden ejecutiva que amplía las restricciones operacionales de la estatal.
Ello con la intención de aumentar la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro y de retirarle la mayor cantidad de financiamiento, según el comunicado publicado por la institución estadounidense.
Sin embargo, restringir las transacciones de exportación e importación de Pdvsa impactará en los ingresos en divisas del Estado venezolano y en los suministros de combustible del país. Así lo indicó vía telefónica el economista y profesor del Instituto Baker de Rice University, Francisco Monaldi, a Efecto Cocuyo.
“La sanción dice que ninguna entidad de los EEUU puede hacer operaciones con Pdvsa. Excepto algunas que se podrán hacer bajo ciertas condiciones”, explicó el experto petrolero.
EE.UU. limita operaciones de Pdvsa para presionar a Gobierno de Maduro
Entre esas condiciones de operación se les otorga un permiso temporal a diversas compañías, entre ellas Chevron y Baker Hughes, de mantener relaciones con la estatal venezolana hasta el próximo mes de julio. Adicionalmente, tampoco se suspenderán actividades que impacten directamente en el mantenimiento de la industria petrolera nacional.
Pero, ¿entonces que fue lo que prohibió Estados Unidos?
1⃣ La venta por parte de EEUU de gasolina y productos derivados del petróleo a Venezuela.
2⃣ El dinero proveniente de las exportaciones desde Pdvsa al país norteamericano se depositará en un fideicomiso al que solo tendrá acceso el presidente (E), Juan Guaidó, reconocido en ese cargo por el Gobierno de Trump.
A juicio de Monaldi, estas restricciones eliminan incentivos al gobernante Nicolás Maduro para mantener las ventas de crudo a Estados Unidos, principal comprador de Venezuela, ya que no podrá administrar los fondos provenientes de esas transacciones.
Aumentan los costos operacionales de Pdvsa
Venezuela exportó, en promedio, 500.000 barriles diarios de petróleo a los Estados Unidos en 2018, según la oficina de Administración de Energía de ese país (EIA, por sus siglas en inglés). Es, por mucho, el país que más le genera flujo de caja a Pdvsa. Sin embargo, ahora la petrolera deberá buscar nuevos compradores.
Sobre esta situación Monaldi considera que el gobernante Nicolás Maduro, en un intento por evadir las sanciones financieras, tratará de vender dichos cargamentos petroleros a mercados diferentes al estadounidense. Ese espacio pudiera ser ocupado por China e India, pero enviar crudo hacia esos lugares incrementará los costos de traslado.

En medio de ese escenario, y como consecuencia de los riesgos que significa operar con Venezuela actualmente, los nuevos socios comerciales de Maduro pudieran buscar descuentos al momento de firmar contratos con Pdvsa, advierte el profesor universitario.
Después de Estados Unidos, el mercado que más genera flujo de caja a Pdvsa son los cargamentos que se venden a India.
Mientras tanto, las exportaciones a Rusia y China son para pagar deudas, lo cual mantiene la posibilidad de que si Pdvsa aumenta el envío de crudo a esos países, éstos lo reciban solo como forma de pago por compromisos contraídos por el presidente fallecido Hugo Chávez.
“En resumen: bajarán los ingresos en divisas de Venezuela, aumentará el déficit fiscal, la hiperinflación y la contracción económica”, precisó Monaldi.
Escasez de gasolina
La prohibición para las compañías estadounidenses de vender productos derivados del petróleo a Venezuela complicará aún más las reservas de combustible del país, explicó Monaldi.
A ello se suma que actualmente las refinerías del país operan a solo el 20% de su capacidad instalada de 1.500.000 barriles diarios. Esto ha desatado episodios de escasez de gasolina en todo el país durante los últimos meses.
¿Por qué hay problemas con el suministro de gasolina en Caracas?
“Eso (las sanciones) puede generar una fuerte escasez de gasolina y problemas eléctricos en el país”, indicó el economista. “Creo que van a tener que racionar la gasolina. Un poco más adelante van a tener que importar desde otros lugares que no sea Estados Unidos, pero será difícil. En el corto plazo se empezará a ver una escasez de gasolina más severa”.
Citgo en el ojo del huracán
La filial de Pdvsa en EE.UU. depende exclusivamente de las exportaciones de petróleo proveniente de Venezuela. Pero ahora tendrán una gran complicación: ¿cómo sustituirán a ese suplidor?
“Es complicado. Es difícil llevar petróleo desde otra parte. Ahora van a tener que comprarlo hacia el Medio Oriente, o quizá en México o Canadá”, responde Monaldi.
Maduro dice que defenderán legalmente a Citgo de “ataques de Estados Unidos”
No obstante, hay otra arista: el reconocimiento del Gobierno de Donald Trump a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. El líder opositor, además, afirmó que nombrará una nueva junta directiva en Citgo.
Esto somete a la compañía a una situación que, por los momentos, genera dudas sobre su funcionamiento.
Foto principal: Iván Reyes