El gobierno de Aruba extendió por tres meses más la prohibición a todos los vuelos de pasajeros, carga, correo y de aviación general provenientes de y con destino a Venezuela, informó a través un aviso de la Organización de Aviación Civil Internacional (Notam), publicado este jueves 10 de marzo.
Con esta decisión, las restricciones de vuelos desde y hacia Aruba cumplirán un año de vigencia, pues el último decreto de cierre de las fronteras por parte de la isla caribeña vencía este 10 de marzo, luego de que en diciembre de 2021 se extendiera esta medida por seis meses más.
En el comunicado #A0116/22 de la Notam se especifica que las restricciones de vuelos de pasajeros, carga, correo y de aviación general desde y hacia Venezuela se mantendrán entre el 10 de marzo y el 10 de junio.
#10Mar || Aruba 🇦🇼 extiende por 3 meses más la prohibición a todos los vuelos ✈️ de pasajeros, carga, correo y de Aviación General provenientes de, y con destino a, #Venezuela 🇻🇪.
— Rodolfo Ruiz A. (@RodolfoRuizA) March 10, 2022
Lo anterior según NOTAM A0116/22 del día de hoy. pic.twitter.com/Acvsg9BfJ3
Hace un año, el 10 de marzo de 2021, la Notam, a través del comunicado A0211/21, informó la primera restricción impuesta por parte de Aruba. En aquel momento, la restricción de vuelos estaba pautada hasta el 10 de junio, pero la medida ha sido renovada en otras tres oportunidades desde entonces.
Esta medida se aplicó de forma unilateral por parte de Aruba, luego de que Venezuela fuera añadida al listado de países que atentan contra la seguridad nacional de los Países Bajos, por afectar la estabilidad de las Islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao), que responden a Holanda.
En febrero de 2021, El Servicio de Inteligencia de los Países Bajos dictaminó que la inestabilidad en el país se extenderá por muchos años y las islas ABC, que responden a Holanda, padecen ya las consecuencias de la crisis.
Sin embargo, las relaciones aéreas y marítimas entre las islas ABC y Venezuela ya se habían suspendido, por parte unilateral del gobierno de Nicolás Maduro, en febrero de 2019 para impedir que los Países Bajos trasladaran un cargamento de ayuda humanitaria desde Curazao hasta Puerto Cabello y el puerto de La Guaira.
Cerca de 16 % de la población total de la isla de Aruba (106.000 habitantes) está formada por migrantes venezolanos que han viajado a este país huyendo de la crisis económica, política y social que afecta a Venezuela, según un informe del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela publicado en abril de este año.
La situación se repite en Curazao. En esta isla del Caribe con 157.000 habitantes, 10 % de la población equivale a la diáspora venezolana.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), estima que para finales de 2021 los países de la subregión del Caribe, conformada por Aruba, Curazao, República Dominicana, Guyana y Trinidad y Tobago, cobijará a unos 224.000 venezolanos.
En Venezuela solo se encuentran autorizadas las operaciones aerocomerciales para el traslado de pasajeros desde y hacia Turquía, México, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Rusia, Cuba, España y Portugal.
#Comunicado || El #INAC, cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector aéreo nacional de acuerdo a lo establecido en los NOTAM N° C0261/22 y A0109/22. pic.twitter.com/Mu9IAmE0px
— Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) (@InacVzla) March 10, 2022
Gobierno de Aruba desmiente que exijan a venezolanos renunciar a derecho al asilo
Cinco días en Margarita cuestan, al menos, más de 10 sueldos mínimos por persona
Lluvias de mayo dejan dos muertos y miles de afectados en Zulia y Mérida
Oposición “moderada” apoya reinicio de negociación y pide una silla en México
Tres delincuentes mueren durante enfrentamiento con policías en la Cota 905
AN de 2020 autoriza designación de Stella Lugo como embajadora ante Argentina
Secretaria de Energía de EEUU descarta importar petróleo de Venezuela o Irán
Provea y el padre Infante instan a Lacava a conciliar para investigar ejecuciones extrajudiciales