El gobierno de Aruba el cierre de sus fronteras con Venezuela hasta el próximo año. De acuerdo con un comunicado de la Organización de Aviación Civil Internacional (Notam), la medida estará vigente hasta el próximo 10 de marzo de 2022.
El pasado 10 de septiembre de este año, Aruba anunció la prohibición de vuelos comerciales, carga y correo provenientes de Venezuela.
Cerca de 16 % de la población total de la isla de Aruba (106.000 habitantes) está formada por migrantes venezolanos que han viajado a este país huyendo de la crisis económica, política y social que afecta a Venezuela, según un informe del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela publicado en abril de este año.
La situación se repite en Curazao. En esta isla del Caribe con 157.000 habitantes, 10 % de la población equivale a la diáspora venezolana.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados estima que para finales de 2021 los países de la subregión del Caribe, conformada por Aruba, Curazao, República Dominicana, Guyana y Trinidad y Tobago, cobijará a unos 224.000 venezolanos.
“Las comunidades de acogida de esos cinco países se han visto afectadas debido a su limitada capacidad de absorción y al impacto del COVID-19 en las economías que dependen en gran medida del turismo, mientras que un número cada vez mayor de personas de Venezuela ha aumentado la presión sobre los recursos y servicios públicos”, advierte el informe.
Con información de NotiFalcón
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Diferido nuevamente juicio del periodista y preso político Roland Carreño
CNE incumple 7 artículos de la ley electoral al no actualizar el registro de votantes
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Quién es el nuevo director de El Rodeo III, señalado por maltrato y corrupción
El gobierno de Aruba el cierre de sus fronteras con Venezuela hasta el próximo año. De acuerdo con un comunicado de la Organización de Aviación Civil Internacional (Notam), la medida estará vigente hasta el próximo 10 de marzo de 2022.
El pasado 10 de septiembre de este año, Aruba anunció la prohibición de vuelos comerciales, carga y correo provenientes de Venezuela.
Cerca de 16 % de la población total de la isla de Aruba (106.000 habitantes) está formada por migrantes venezolanos que han viajado a este país huyendo de la crisis económica, política y social que afecta a Venezuela, según un informe del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela publicado en abril de este año.
La situación se repite en Curazao. En esta isla del Caribe con 157.000 habitantes, 10 % de la población equivale a la diáspora venezolana.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados estima que para finales de 2021 los países de la subregión del Caribe, conformada por Aruba, Curazao, República Dominicana, Guyana y Trinidad y Tobago, cobijará a unos 224.000 venezolanos.
“Las comunidades de acogida de esos cinco países se han visto afectadas debido a su limitada capacidad de absorción y al impacto del COVID-19 en las economías que dependen en gran medida del turismo, mientras que un número cada vez mayor de personas de Venezuela ha aumentado la presión sobre los recursos y servicios públicos”, advierte el informe.
Con información de NotiFalcón