Solo 1,1 % de los venezolanos asegura no haber sufrido apagones en lo que va de año, según una encuesta

LA HUMANIDAD · 3 AGOSTO, 2021 16:43

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (Ovsp) publicó su más reciente encuesta, en la que como resultado se obtuvo la información sobre que apenas 1,1 % de la población venezolana nunca ha sufrido cortes eléctricos en sus hogares este 2021, mientras que el resto padece fluctuaciones de forma constante y que el servicio de agua potable es el que peor valoración tiene entre los habitantes del país.

Según este sondeo, por lo menos el 19 % de los encuestados expresó que pierde el servicio todos los días, y 15,3 % varias veces por día. Esto quiere decir que alrededor de 34,3 % de las poblaciones de las principales ciudades del país nunca tiene un servicio eléctrico estable durante 24 horas continuas.

También se evaluó que un 7,3 % indica que registra cortes en el fluido eléctrico entre cuatro y seis veces a la semana. No obstante, la mayor proporción fue ocupada por las frecuencias de interrupciones entre uno y tres días a la semana, con 33,8 %.

Además, 9 % expresó que pierde el servicio una o dos veces al mes, 13,3 % casi nunca, y solo 1,1 % de los entrevistados nunca presenta cortes eléctricos en sus hogares.

En cuanto al tiempo que tarda en restablecerse el servicio eléctrico una vez ocurrida la interrupción, 57,7% expresó que espera entre 2 y 6 horas, 18,3 % entre una y 2 horas, 10,1 % una hora o menos, 7,8 % entre seis y 12 horas, y 1,9% entre 12 y 24 horas.

La encuesta del OVSP señaló que 56 % de los consultados valoró negativamente la calidad del servicio eléctrico que recibe en sus hogares.

Las ciudades andinas obtuvieron los mayores porcentajes de opiniones negativas con San Cristóbal (71,8 %) en la primera posición y Mérida (71,7 %) en segunda. Asimismo, Porlamar (69,7 %) fue la tercera urbe con la peor valoración sobre la calidad del servicio eléctrico, por primera vez en las 9 mediciones realizadas por la organización.

Por su parte, Caracas (30,4%), Barcelona (35,2%) y San Fernando de Apure (49,5%) obtuvieron los menores porcentajes de opiniones negativas.

“Asimismo, del porcentaje de usuarios que opinó negativamente sobre la calidad del servicio, un 48,3% fundamentó su respuesta en la inconstancia, 20,4% por problemas relacionados con el colorolorsabor residuos en el recurso, seguido de un 20,0% que aseveró poseer tuberías, pero que no recibe agua, mientras que un 7,3% basó su valoración en la falta de mantenimiento”, revela el estudio.

Y agrega: “Caracas (60,8%), Barcelona (58,8%) y Punto Fijo (56,8%) figuraron como las ciudades con los mayores porcentajes de respuestas relacionadas con la inconstancia del suministro de agua. Por su parte, de los usuarios que indicaron tener problemas con el color del recurso, Maracaibo nuevamente fue la primera con el 85,6%; relacionado con el olor en el agua, Valencia figuró con el 51,9%; de los usuarios que percibieron sabor, San Fernando representó el 31,4%”.

LA HUMANIDAD · 3 AGOSTO, 2021

Solo 1,1 % de los venezolanos asegura no haber sufrido apagones en lo que va de año, según una encuesta

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (Ovsp) publicó su más reciente encuesta, en la que como resultado se obtuvo la información sobre que apenas 1,1 % de la población venezolana nunca ha sufrido cortes eléctricos en sus hogares este 2021, mientras que el resto padece fluctuaciones de forma constante y que el servicio de agua potable es el que peor valoración tiene entre los habitantes del país.

Según este sondeo, por lo menos el 19 % de los encuestados expresó que pierde el servicio todos los días, y 15,3 % varias veces por día. Esto quiere decir que alrededor de 34,3 % de las poblaciones de las principales ciudades del país nunca tiene un servicio eléctrico estable durante 24 horas continuas.

También se evaluó que un 7,3 % indica que registra cortes en el fluido eléctrico entre cuatro y seis veces a la semana. No obstante, la mayor proporción fue ocupada por las frecuencias de interrupciones entre uno y tres días a la semana, con 33,8 %.

Además, 9 % expresó que pierde el servicio una o dos veces al mes, 13,3 % casi nunca, y solo 1,1 % de los entrevistados nunca presenta cortes eléctricos en sus hogares.

En cuanto al tiempo que tarda en restablecerse el servicio eléctrico una vez ocurrida la interrupción, 57,7% expresó que espera entre 2 y 6 horas, 18,3 % entre una y 2 horas, 10,1 % una hora o menos, 7,8 % entre seis y 12 horas, y 1,9% entre 12 y 24 horas.

La encuesta del OVSP señaló que 56 % de los consultados valoró negativamente la calidad del servicio eléctrico que recibe en sus hogares.

Las ciudades andinas obtuvieron los mayores porcentajes de opiniones negativas con San Cristóbal (71,8 %) en la primera posición y Mérida (71,7 %) en segunda. Asimismo, Porlamar (69,7 %) fue la tercera urbe con la peor valoración sobre la calidad del servicio eléctrico, por primera vez en las 9 mediciones realizadas por la organización.

Por su parte, Caracas (30,4%), Barcelona (35,2%) y San Fernando de Apure (49,5%) obtuvieron los menores porcentajes de opiniones negativas.

“Asimismo, del porcentaje de usuarios que opinó negativamente sobre la calidad del servicio, un 48,3% fundamentó su respuesta en la inconstancia, 20,4% por problemas relacionados con el colorolorsabor residuos en el recurso, seguido de un 20,0% que aseveró poseer tuberías, pero que no recibe agua, mientras que un 7,3% basó su valoración en la falta de mantenimiento”, revela el estudio.

Y agrega: “Caracas (60,8%), Barcelona (58,8%) y Punto Fijo (56,8%) figuraron como las ciudades con los mayores porcentajes de respuestas relacionadas con la inconstancia del suministro de agua. Por su parte, de los usuarios que indicaron tener problemas con el color del recurso, Maracaibo nuevamente fue la primera con el 85,6%; relacionado con el olor en el agua, Valencia figuró con el 51,9%; de los usuarios que percibieron sabor, San Fernando representó el 31,4%”.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO