Amnistía Internacional (AI) emitió una acción urgente para instar a la Fiscalía General de la República de Venezuela a que desestime los cargos contra el director del portal Punto de Corte, Nicmer Evans, preso desde el pasado 13 de junio.
Una acción urgente es el mecanismo que emite AI cuando “una o más personas se encuentran en extrema situación de riesgo“. Implica activar una red integrada por decenas de miles de personas en el mundo para ejercer presión ante una determinada causa.
La asociación defensora de los derechos humanos denunció este jueves 6 de agosto que el politólogo venezolano fue encarcelado por “oficiales no identificados”, que incurrieron en una detención arbitraria.
“Según los informes, pertenecían a la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y al Cuerpo de Investigación Científica, Penal y Criminal (Cicpc)”, indicaron.
El 17 de julio el tribunal 21 de Control del Área Metropolitana de Caracas ratificó la privativa de libertad en su contra. A Nicmer Evans se le acusa de instigación al odio por publicar en las redes sociales “mensajes que supuestamente desafían las políticas de Nicolás Maduro“, dijo AI.
Organizaciones como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) calificaron esta acción de injusta.
“El Fiscal General tiene hasta el 31 de agosto para acusarlo formalmente o abandonar el caso. Le pedimos que retire los cargos contra Nicmer Evans y lo libere”, señaló la organización.
Para Amnistía Internacional la detención del director de Punto de Corte es “otro ejemplo de la política de represión del Gobierno de Maduro”.
Expresaron que mientras el mundo lidia con la pandemia de COVID-19, “el gobierno de Maduro usa la crisis para expandir y abusar de su poder. El gobierno ha intensificado significativamente su uso de detenciones arbitrarias de la oposición”.
ONG insta a flexibilizar visitas en cuarentena para presos políticos militares
PNB detiene a Jairo Pérez dirigente social de La Vega que protestaba por agua
Las 10 claves de la audiencia oral de la Alta Comisionada de la ONU Michelle Bachelet
Provea: En 2020 policías y militares fueron responsables de 2.853 presuntas ejecuciones
Caracas llega a 193 decesos y rebasa los 35.000 casos de coronavirus este #6Abr
Día 387 de la pandemia: 15 muertos y 1.526 nuevos contagios en Venezuela este #6Abr
Volcamiento de gandola de Pdvsa restringe el tránsito en la autopista Guarenas-Caracas #6Abr
EE.UU. empezará a compartir vacunas con otros países entre junio y septiembre, dice Biden
Temor al COVID-19 no detiene aglomeración de personas en Catia y Petare