La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) suscribieron un convenio para  fomentar el empoderamiento en las comunidades de Antímano, La Vega y El Junquito.

El plan suscrito el 14 de enero estima que se beneficiará de forma directa a unos 5.000 residentes de las parroquias del Distrito Capital, mediante programas de extensión social que ejecuta la UCAB desde hace más de 20 años.

La firma formal del convenio, que involucra un aporte de 331.102 dólares, estuvo a cargo del rector de la Universidad, Francisco José Virtuoso, y del representante de Acnur en Venezuela, Matthew Crentsil.

El programa prevé apoyo al emprendimiento a escala de los hogares y comunidades vulnerables, con especial atención a las mujeres cabeza de familia, y la formación vocacional y técnica de los jóvenes para que todos desarrollen actividades económicas.

Los beneficiarios tendrán la oportunidad de retener las capacidades desarrolladas durante la intervención, al tiempo que recibirán servicios especializados de protección, apoyo psicosocial y orientación legal.

En el caso de los adultos mayores en riesgo, se procurará fortalecer su autonomía, capacidad para resolver desafíos rutinarios y adaptación a su entorno, mediante actividades de estimulación neurocognitiva, cohesión grupal y generación de estrategias de afrontamiento y fortalecimiento comunitario.

Un proyecto que involucra a ucabistas

Para la ejecución de los talleres, grupos focales y otras actividades, además de la infraestructura de la UCAB, el proyecto con Acnur podrá servirse de 13 establecimientos –casi todos escuelas de la red Fe y Alegría– en las localidades mencionadas; así como la posibilidad de involucrar a los estudiantes ucabistas en las modalidades de voluntariado, servicio comunitario y cátedras de compromiso social. Los docentes de las escuelas aliadas recibirán talleres para que conozcan las rutas de atención y la identificación de casos de riesgo.

La UCAB aporta a esta alianza las capacidades técnicas de sus expertos, adscritos a la Dirección de Proyección y Relaciones Comunitarias, el Centro de Clínica Jurídica, la Unidad de Psicología “Padre Luis Azagra s.j.”, la Dirección de Sustentabilidad Ambiental, el Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería, la Dirección de Laboratorios de Ingeniería y el Centro de Innovación y Emprendimiento, todos bajo la coordinación de la Dirección General de Extensión Social.