Pescadores y vecinos de la comunidad de Punta de Araya, en municipio Cruz Salmerón Acosta del estado Sucre, al oriente del país, fueron reprimidos con gases lacrimógenos por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), cuando protestaban por falta de alimentos, gas y gasolina.
Aproximadamente mil pescadores emprendieron este lunes, 20 de abril, una caminata desde las poblaciones Punta de Araya y El Rincón, para llevar sus exigencias a la ciudad de Araya, capital del municipio Salmerón Acosta.
Los manifestantes marcharon junto a sus familiares y vecinos. Exigían al alcalde Jonny Acosta que surtieran de gasolina las 376 embarcaciones de la comunidad. Estas no han zarpado por la escasez del combustible, según reseñó el portal de noticias de Radio Fe y Alegría.
Reinaldo Rodríguez, uno de los pescadores que se encontraban en la manifestación, denunció a Radio Fe y Alegría que “tenemos más de un mes sin recibir combustible y nuestros pueblos son pescadores. Si no nos envían combustible, no podemos salir a buscar la comida a nuestros hijos”.
El pescador indicó que no pueden salir de pesca sin gasolina en sus embarcaciones. “A nosotros no nos va a matar la COVID-19, nos va a matar el hambre porque si no tenemos gasolina, no podemos salir a pescar”, dijo.
Una fuente que se encontraba en la manifestación y que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias, contó a Efecto Cocuyo que los pescadores tienen al menos tres días protestando. En Punta de Araya, Punta Colorada y El Rincón también sufren por constantes apagones y fallas en el suministro de agua.
Los manifestantes quemaron cauchos y se enfrentaron con palos y piedras contra los efectivos castrenses, quienes lanzaron gas lacrimógeno con la intención de disolver la revuelta por la exigencia de insumos básicos.
“Por 15 días Araya estuvo militarizada por un supuesto caso de COVID-19 y los militares no dejaban caminar, ni dejaban que nadie protestara. La gente tiene el estómago pegado de la espalda y eso los tiene angustiado. Ni siquiera le pueden dar a sus hijos un pescado asado porque no tienen gasolina para pescar”, dijo la fuente consultada vía telefónica.
Los pescadores de Araya tienen aproximadamente más de un mes sin poder recargar gasolina para salir a pescar. Denuncian que el alcalde del municipio les habría prometido en tres oportunidades surtir de combustible sus embarcaciones, pero hasta el momento no lo ha hecho.
En la manifestación resultó herida una funcionaria policial quien fue golpeada con una piedra en la cabeza. Las autoridades indicaron a los manifestantes que este miércoles 22 de abril llegaría la gasolina y que este 24 surtirían de alimentos a las comunidades.
Ocho personas detenidas en 72 horas por funcionarios del gobierno de Maduro
El pasado 15 de abril funcionarios de la GNB también reprimieron una protesta por falta de alimentos y gasolina en Churuguara, estado Falcón.
Los militares dispersaron la manifestación que fue encabezada por trabajadores y productores del campo que realizaban una cola para surtir gasolina en la entidad.
Tras la represión hubo un enfrentamiento entre manifestantes y funcionarios de seguridad donde habría sido herido el alcalde de la localidad. Un día después de que los productores agropecuarios protestaran las autoridades detuvieron a Darío Medina y lo culpan de los hechos que se generaron en la población.
En Anzoátegui, los vecinos del pueblo de Soledad, también protestaron por falta de comida, combustible y agua potable. Los manifestantes cerraron la entrada del pueblo para exigir la distribución de alimentos.
75% de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
ONG responsabilizan al gobierno mexicano por muertes de migrantes en Ciudad Juárez
EEUU dice que tragedia en México es un recordatorio de los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados
Regimen de Ortega cierra asociación que atiende a mujeres con cáncer y otras 23 ONG
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Pescadores y vecinos de la comunidad de Punta de Araya, en municipio Cruz Salmerón Acosta del estado Sucre, al oriente del país, fueron reprimidos con gases lacrimógenos por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), cuando protestaban por falta de alimentos, gas y gasolina.
Aproximadamente mil pescadores emprendieron este lunes, 20 de abril, una caminata desde las poblaciones Punta de Araya y El Rincón, para llevar sus exigencias a la ciudad de Araya, capital del municipio Salmerón Acosta.
Los manifestantes marcharon junto a sus familiares y vecinos. Exigían al alcalde Jonny Acosta que surtieran de gasolina las 376 embarcaciones de la comunidad. Estas no han zarpado por la escasez del combustible, según reseñó el portal de noticias de Radio Fe y Alegría.
Reinaldo Rodríguez, uno de los pescadores que se encontraban en la manifestación, denunció a Radio Fe y Alegría que “tenemos más de un mes sin recibir combustible y nuestros pueblos son pescadores. Si no nos envían combustible, no podemos salir a buscar la comida a nuestros hijos”.
El pescador indicó que no pueden salir de pesca sin gasolina en sus embarcaciones. “A nosotros no nos va a matar la COVID-19, nos va a matar el hambre porque si no tenemos gasolina, no podemos salir a pescar”, dijo.
Una fuente que se encontraba en la manifestación y que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias, contó a Efecto Cocuyo que los pescadores tienen al menos tres días protestando. En Punta de Araya, Punta Colorada y El Rincón también sufren por constantes apagones y fallas en el suministro de agua.
Los manifestantes quemaron cauchos y se enfrentaron con palos y piedras contra los efectivos castrenses, quienes lanzaron gas lacrimógeno con la intención de disolver la revuelta por la exigencia de insumos básicos.
“Por 15 días Araya estuvo militarizada por un supuesto caso de COVID-19 y los militares no dejaban caminar, ni dejaban que nadie protestara. La gente tiene el estómago pegado de la espalda y eso los tiene angustiado. Ni siquiera le pueden dar a sus hijos un pescado asado porque no tienen gasolina para pescar”, dijo la fuente consultada vía telefónica.
Los pescadores de Araya tienen aproximadamente más de un mes sin poder recargar gasolina para salir a pescar. Denuncian que el alcalde del municipio les habría prometido en tres oportunidades surtir de combustible sus embarcaciones, pero hasta el momento no lo ha hecho.
En la manifestación resultó herida una funcionaria policial quien fue golpeada con una piedra en la cabeza. Las autoridades indicaron a los manifestantes que este miércoles 22 de abril llegaría la gasolina y que este 24 surtirían de alimentos a las comunidades.
Ocho personas detenidas en 72 horas por funcionarios del gobierno de Maduro
El pasado 15 de abril funcionarios de la GNB también reprimieron una protesta por falta de alimentos y gasolina en Churuguara, estado Falcón.
Los militares dispersaron la manifestación que fue encabezada por trabajadores y productores del campo que realizaban una cola para surtir gasolina en la entidad.
Tras la represión hubo un enfrentamiento entre manifestantes y funcionarios de seguridad donde habría sido herido el alcalde de la localidad. Un día después de que los productores agropecuarios protestaran las autoridades detuvieron a Darío Medina y lo culpan de los hechos que se generaron en la población.
En Anzoátegui, los vecinos del pueblo de Soledad, también protestaron por falta de comida, combustible y agua potable. Los manifestantes cerraron la entrada del pueblo para exigir la distribución de alimentos.