María Laura Chang / @MarilaChang Foto: Cortesía fundamemoria.blogspot.de Desde la llegada del presidente Nicolás Maduro en 2013, las relaciones entre los gobiernos de Venezuela y España han atravesado tres crisi.  Este martes 21 abril el primer mandatario acusó a las autoridades ibéricas de  “apoyar al terrorismo” y de ser parte de una conspiración internacional para derrocarlo. La comunidad española radicada en la urbanización de Chacao, en Caracas, desestima la idea de que ambas naciones rompan relaciones y cree que se trata de una cortina de humo para desviar la atención de los verdaderos problemas del país.

YouTube video
Los padres de Julio Rodríguez vinieron de La Coruña hace 60 años y aquí nació.  “Antes era Obama, ahora es Rajoy, mañana va a ser la presidenta de Chile, pasado mañana el de Colombia”, dice el comerciante cuando se le menciona el más reciente enfrentamiento entre España y Venezuela. “Este es un despiste que hay para evitar la atención de los problemas que tenemos aquí en el país, como la inseguridad o el desabastecimiento” agrega y hace referencia a que esta crisis política no es inédita en el contexto venezolano actual. Pepe, quien hace 50 años vino a Caracas proveniente de Madrid, no siente preocupación por la situación. “No creo que llegue la sangre al río y si llega va a ser peor para Venezuela, porque hay que tener en cuenta que España pertenece a la Unión Europea”, opina el librero que no quiso dar su apellido. “A mi no me preocupa, yo soy primero venezolano”, afirma con tranquilidad. De Asturias y Cataluña salieron en 1957 los padres de María del Pilar con destino Caracas y en su condición de ibérico-venezolana critica fuertemente la manera en la que el presidente Maduro se dirige a su par español. “El Gobierno venezolano toma una actitud que no es la correcta, insulta a personeros del Gobierno español y no es lo correcto”, expresa y agrega: “¿Qué culpa tiene Aznar, Zapatero o cualquier otro expresidente español de lo que está ocurriendo ahora? luego se dirige incorrectamente a ellos”. Josefa Fernández, nació en Galicia, pero vive en Caracas desde hace 62 años. Descarta cualquier posible ruptura de relaciones entre ambas naciones, ya que”hay muchos intereses” de por medio. Sobre la forma de enfrentar el conflicto, Fernández expresa: “El Presidente tiene que tener un léxico para saber hablar, no insultar”. También de Galicia provienen los padres de Roberto Sordo, quien considera que lo que ocurre “es una situación circunstancial y momentánea”. Sordo coincide con Julio Rodríguez en que  la intención del Gobierno es llevar la atención  del venezolano a otras cosas distintas a las internas y niega una posible ruptura ” pienso que es algo que no tiene consecuencias a futuro”, concluye.    ]]>

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario