A las 7:30 am del miércoles, 20 de septiembre, en la parada de El Trébol, al menos 20 personas estaban esperando autobuses para trasladarse a sus trabajos en la ciudad capital. “Esto es todos los días. A veces tardamos hasta una hora en montarnos en una camionetica; tenemos que ir como los bomberos, guindados en las puertas”, dijo Richard González, usuario del transporte de Vargas.

Más de una hora pierden los varguenses en las paradas para poder abordar una unidad de transporte público, tal como constató Efecto Cocuyo a través de un un recorrido en el Litoral Central, donde corroboró las denuncias hechas por los usuarios a través de las redes sociales. Los habitantes de la entidad costera aseguran que este 2017 ha disminuido la cantidad de autobuses que cubren todas las rutas.

En el Litoral Central del país, el 87% del transporte público se encuentra inoperativo, Así lo asegura el presidente de Bloque Unido de Transporte Caracas-La Guaira, Sergio Cárdenas. “Las unidades están fallas por falta de repuestos e insumos“. Explicó que de 900 vehículos de transporte, solo 120 están funcionando en las rutas urbanas que transitan desde la Parroquia Catia La Mar hasta Caraballeda y Caribe.

El sindicalista informó que en la ruta Caracas-La Guaira, de 700 unidades solo están funcionando 94 autobuses, el resto está paralizado por falta de cauchos y repuestos. “Las unidades que están trabajando (entre Caracas y La Guaira) están poniendo en peligro a los usuarios en la autopista porque los cauchos están lisos”, dijo Cárdenas.

La zona troncal periférica del estado tiene 780 vehículos registrados pero en la actualidad solo funcionan 56.

Lo dicho por Cárdenas fue constatado por Efecto Cocuyo en las paradas de transporte del municipio Vargas abarrotadas. La mayoría de los autobuses estaban repletos y con personas literalmente “guindando” en las puertas.

Mariana González esperaba en la parada de Pariata, en la parroquia Carlos Soublette. Como otros usuarios, ella asegura que tarda entre 45 minutos y una hora para tomar un autobús e ir a su trabajo. “Salgo más temprano pero aveces no llegan las camionetas, se tardan mucho o no pasan. En mi trabajo me han llamado la atención por llegar tarde, pero ya ellos saben la problemática que hay en Vargas con los autobuses”, señaló.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, le ofrece a los chóferes cauchos, baterías y aceites, pero según Cárdenas, no ha llegado la cantidad suficiente para solventar el problema de la escasez de repuestos y los que llegan no tienen “las medidas adecuadas para las unidades”.

Indicó que la administración del presidente Nicolás Maduro y el Gobierno de Vargas conocen las cifras de unidades paralizadas. “Nos hemos reunido con el ministro de Interior y Justicia Néstor Reverol y con el ministro de Transporte Juan de Jesús García Toussaintt“, dijo y agregó que para frenar la paralización de las unidades, los transportistas piden al menos 14 mil cauchos de medidas 750/16.

El representante gremial de los transportistas aseguró que es imposible que calcular cuánto cuesta una reparación, porque todos los días incrementan los precios. “En los anaqueles de las ventas de repuestos no existen (los habladores con precios) y los que exhiben por internet, aumentan todos los días”, detalló.

Antonio Ruíz, chofer de la ruta Montesano-Macuto, asegura que está “rodando de vaina. No tenemos cauchos; el viernes se me explotó uno, si se me explotan los otros, me quedo sin trabajo“. El conductor asegura que nunca ha recibido cauchos de las reservas del Gobierno y afirmó que trabaja hasta las 5:30 pm por la inseguridad. “Cuando guardo el carro, se me hace difícil tomar otro transporte y eso que soy transportista”.

Los abuelos son los más afectados

Las personas de la tercera edad son los que más pasan tiempo en las paradas. La señora Mariluz Blanco denuncia que pasa más de una hora para poder trasladarse de un lugar a otro en la entidad costera. “La problemática que tenemos es de bastante tiempo, el transporte está desaparecido. Si logro adelantarme a la gente en la cola, podré montarme en un autobús; de lo contrario, sigo esperando”.

YouTube video

Félix Medina demora hasta una hora en la parada en espera de un autobús y poder llegar a su trabajo en Caracas. Denunció que a la falta de transporte se le suman los incrementos ilegales del pasaje.

YouTube video

El representante del gremio de transportistas en Vargas informó que si no se resuelve el problema de la falta de cauchos, para el próximo noviembre las pocas unidades que están funcionado se irán a paro. Indicó que no pueden hablar de aumento de pasaje si las unidades no están funcionando, “el pasaje Caracas-La Guaira debería está costando 5.000 bolívares y el de las rutas urbanas 1.000 bolívares”.

El equipo de Efecto Cocuyo fue a la alcaldía del municipio Vargas para obtener declaraciones de autoridades encargadas del sistema de transporte, pero funcionarios del ente aseguraron que no había personal autorizado para dar la declaración.

Me dedico al periodismo con enfoque en derechos humanos. Hago cobertura sobre violencia en un país con pocas garantías

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario