Dentro del grupo de presos políticos y comunes que se encuentran detenidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) destacan 30 mujeres, más de la mitad de ellas por razones políticas, que también esperan por su liberación o un proceso judicial que respete sus derechos humanos.
La toma de unas áreas de El Helicoide, sede central del Sebin en Caracas, que comenzó el miércoles 16 de mayo en horas del mediodía, aún no tiene una solución por parte de las autoridades del sistema judicial venezolano, que no dan respuesta a las exigencias de estas presos que se mantienen en protesta desde hace 24 horas.
La ONG en DDHH Provea destacó que entre las presas se encuentra la licenciada en educación Diannet Blanco, apresada arbitrariamente el 22 de mayo de 2017 y en cinco días cumplirá un año en el Sebin sin que su proceso haya avanzado.
Es juzgada por un tribunal militar aunque es civil y la acusan de terrorismo, por haberle prestado apoyo a quienes manifestaron el año pasado contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
Provea subraya que Blanco “tiene derecho, de acuerdo con el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial“.
La ONG Acción por la Libertad también lanzó alertas por otras presas políticas. Entre ellas están la comerciante Yelut Naspe, quien está detenida desde el año 2015 en El Helicoide. “Yelut Naspe corre peligro en El Helicoide. El Gobierno de Maduro es responsable de su integridad física. Yelut está detenida desde 2015 siendo inocente. No tiene juicios ni pruebas en su contra”, expresaron en su cuenta de Twitter.
Además mencionaron otros casos similares: Geraldine Chacón, Carmen Gutiérrez, Geraldine Abreu y Melanye Álvarez, que están “detenidas arbitrariamente por pensar distinto, víctimas de violaciones de DDHH”, manifestaron.
Chacón es miembro de la fundación Embajadores Comunitarios y junto con Gregory Hinds fue detenida a principios de 2018 y recluidos en El Helicoide. Ambos tienen boleta de excarcelación que emitió el Tribunal 31 de Control del Área Metropolitana de Caracas (AMC), que les otorgó la libertad, desde el pasado lunes 2 de abril, pero el Sebin se niega a liberarlos.
Lea más en: Todd Robinson denuncia que Gobierno no da respuesta sobre ciudadanos de EE.UU. en El Helicoide
Geraldine Abreu era vicepresidenta de operaciones de la empresa Credicard, y fue encarcelada por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en el año 2016, después de que el Gobierno decidió allanar las oficinas del consorcio por las fallas técnicas que provocaron la caída de la plataforma de los puntos de venta en todo el país.
Carmen Gutiérrez es cosmetóloga y desde el 21 de enero de 2015 se encuentra en El Helicoide, acusada de “terrorismo y asociación para delinquir”. Junto con ella detuvieron a su esposo, el teniente coronel José de Jesús Gámez.
Thamara Caleño Candelo, esposa del estadounidense Joshua Holt, también es otras las mujeres presas y está en esta instalación desde el 30 de junio de 2016. Él vino a Venezuela a casarse con Caleño Candelo y fueron privados de libertad, al ser señalados por el Ministerio de Interior, Justicia y Paz de poseer explosivos y armas de guerras para “fines terroristas”, después de ser aprehendidos en Ciudad Caribia.
Melanie Álvarez es miembro de la ONG Jóvenes Venezolanos y fue detenida a finales de enero de este año. Es bailarina y su proceso judicial, como los del resto, se encuentra estancado.
En el caso de la adolescente, el Foro Penal Venezolano dijo que se trata de Betzaida Martínez, una jovencita de 17 años desde el 13 de enero está presa en el lugar. Pese a tener libertad bajo fianza, no le han otorgado el beneficio cautelar.
Foto: Reynaldo Mozo
Lea también:
MUD responsabiliza a Maduro por integridad de presos políticos en el Helicoide