La convocatoria para la rueda de prensa con el director de la Unión Europea (UE) para las Américas, Christian Leffler, especificaba que no era recomendable hacer preguntas sobre relaciones bilaterales. La ocasión, que fue posible vía Skype con representación de todos los países latinoamericanos, era para conversar sobre la Cumbre que se llevará a cabo entre los dos bloques, los días 10 y 11 de junio en Bruselas.
Sin embargo, era un compromiso difícil de cumplir. Fueron los periodistas de Bolivia los que abrieron la ronda de preguntas y la primera (y única) que lanzaron fue referida a la situación de los derechos humanos en Venezuela. El representante diplomático explicó que parte de la agenda de la Cumbre era una especie de retiro de los Jefes de Estado en el que se abordarían los temas políticos y de actualidad: «Este sería el momento para que la delegación pueda explicar a los socios caribeños y europeo la situación del país y las perspectivas para avanzar hacia lo que esperamos sea una celebración de elecciones abiertas y equilibradas».
Entre los temas que incorporarán a esta reunión se encuentra la educación superior, la seguridad alimentaria y la seguridad ciudadana. Durante la rueda de prensa se habló de los acuerdos que hay con Centroamérica en este particular, pero con la posibilidad de ampliarlo a otras latitudes .
De la Cumbre saldrán dos declaraciones, explicó Leffler, una más política y la segunda más amplia. Señaló que veían con buenos ojos el acercamiento de Estados Unidos y Cuba.
La reunión CELAC-UE incluye 61 países, mil millones de personas que representan el 15 por ciento de población mundial y un tercio del PIB del mundo entero.
EE. UU. se acerca a Cuba y Venezuela para salvar la Cumbre de las Américas
Cambios hacia Cuba y Venezuela irrumpen en campaña electoral en Florida
Alianzas serán claves en elecciones de Colombia, afirma periodista Néstor Rosanía #ConLaLuz
Elecciones en Colombia: cómo se ven el racismo y el protagonismo de candidatos negros desde los lugares más afro del país
Expertos piden publicar datos epidemiológicos y actualizar esquema de vacunación en Venezuela
Jesús Valenzuela encabeza el equipo de cuatro árbitros venezolanos que estarán en Catar 2022
Provea y el padre Infante instan a Lacava a conciliar para investigar ejecuciones extrajudiciales
Lluvias de mayo dejan dos muertos y miles de afectados en Zulia y Mérida