La agencia nuclear de Ucrania se publicó este viernes, 25 de febrero, información sobre una subida de los niveles de radiación en la zona de exclusión de Chernóbil que fue tomada este jueves por fuerzas rusas.
Según un comunicado de la agencia, publicado en Facebook, los sistemas automatizados de control de radiación en la zona de exclusión disponibles en línea indican que la radiación ha humedecido en varios puntos de observación.
Con todo, «debido a la ocupación y hostilidades» en la zona, es actualmente «imposible» establecer las razones del aumento de la radiación.
El Ejército de Rusia ocupó ayer la antigua central nuclear de Chernóbil, escenario de la mayor catástrofe nuclear de la historia, después de fuertes combates contra las Fuerzas Armadas ucranianas.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, extrañaba esta captura «una declaración de guerra contra toda Europa».
Kiev detectó que, si los restos radiactivos resultasen dañados, «el polvo nuclear puede propagarse por todo el territorio de Ucrania, Bielorrusia y los países de la Unión Europea (UE)».
Zelensky alabó la entrega de sus soldados «para que la tragedia de 1986 no se repita», pero admitió que los soldados rusos acabaron por doblegar la resistencia ucraniana, que perdió el control sobre Chernóbil.
Este viernes, el Ministerio de Defensa de Rusia refutó las declaraciones sobre la subida del nivel de radiación en la zona.
Según el portavoz de la cartera rusa, Igor Konashénkov, los rusos militares se ocuparon de la protección de las instalaciones de Chernóbil junto con un batallón ucraniano que se encarga de garantizar la seguridad de la antigua central nuclear.
«Se ha llegado a un acuerdo con el batallón especial ucraniano de protección de la central de Chernóbil para garantizar conjuntamente la seguridad de los reactores nucleares y el sarcófago de la planta», dijo
Rusia y Ucrania: Putin se prepara para una guerra larga, según la inteligencia de EE.UU.
Amnistía Internacional denuncia los crímenes de guerra rusos en la periferia de Kiev
Refugiada de Bucha dice que desde hace casi un mes ya había muertos por las calles
ONU: Las imágenes de Bucha sugieren deliberados asesinatos de civiles
Ucevistas siguen sin conocer quiénes son sus nuevos representantes estudiantiles
Primarias opositoras son de unión y no un «concurso de vanidad», dice Guaidó
UE pide «moderación» y «tolerancia» en elección presidencial colombiana
Andreína Baduel: Mi hermano necesita cuatro operaciones tras ser sometido a torturas
Miles de migrantes, entre ellos venezolanos, protestan en frontera México-Guatemala