El partido político Farc a través de su líder, anteriormente conocido como Timochenko, afirmó este jueves, 29 de agosto, que la decisión de varios de sus exlíderes encabezados por el antiguo negociador de paz “Iván Márquez” de retomar las armas, es “una equivocación delirante”.

“Los acuerdos de Paz encarnan la culminación del viejo anhelo del pueblo colombiano por poner fin al conflicto armado y sembrar la esperanza de consolidar definitivamente la paz con justicia social en nuestro país. Proclamar la lucha armada en la Colombia de hoy constituye una equivocación delirante”, aseguró la Farc en una declaración leída por su líder, Rodrigo Londoño.

El que fuera número dos de las Farc, alias “Iván Márquez”, cuyo paradero se desconoce desde hace más de un año, reapareció este jueves en un vídeo junto con otros exlíderes de esa guerrilla para anunciar que inician “una nueva etapa de lucha” armada.

“Anunciamos al mundo que ha comenzado la segunda Marquetalia (lugar de nacimiento de las Farc hace más de medio siglo) bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión”, afirma Márquez en el vídeo divulgado en internet. En este mensaje aparece al lado de una veintena de hombres y mujeres armados con fusiles.

Entre quienes le acompañan se puede ver a Seuxis Paucias Hernández, alias “Jesús Santrich” y a Hernán Darío Velásquez, alias “El Paisa”, que hace meses dejaron de cumplir sus compromisos con la Justicia Especial para la paz (JEP).

“Nunca fuimos vencidos ni derrotados ideológicamente. Por eso la lucha continúa. La historia registrará en sus páginas que fuimos obligados a retomar las armas”, señala en otro aparte del manifiesto leído en el vídeo de 32 minutos y con fecha 29 de agosto de 2019.

En la grabación, el jefe guerrillero dice que hablan desde algún punto en la zona del río Inírida, situado en la región amazónica del sureste del país, cerca de las fronteras con Venezuela y Brasil.

Márquez fue jefe del equipo negociador de las Farc en los diálogos de paz de La Habana y designado senador por el partido de la antigua guerrilla, cargo que no asumió porque a mediados de abril de 2018 se trasladó a un espacio de reunión de excombatientes en Miravalle, en el departamento de Caquetá (sur), donde se le vio por última vez en compañía de “El Paisa”.

Con información de EFE