Secuestradores de 17 misioneros en Haití piden rescate de $1 millón por persona

INTERNACIONALES · 19 OCTUBRE, 2021 12:12

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Los secuestradores en Haití de 17 misioneros de una organización estadounidense buscan un rescate de un millón de dólares por persona a cambio de la liberación del grupo, informó el diario The Washington Post citando al Ministerio de Justicia haitiano.

Los retenidos por el grupo armado haitiano son 16 estadounidenses y un ciudadano canadiense. Están secuestrados desde el pasado sábado 16 de octubre. Trabajaban en Haití con la organización Christian Aid Ministries con sede en Ohio.

Entre los rehenes hay cinco niños, incluido uno de ocho meses.

Liszt Quitel, el ministro de Justicia de Haití, dijo al The Washington Post que no estaba claro si los niños estaban incluidos en el monto del rescate y que la pandilla probablemente esperaba negociar.

“Usualmente piden más, luego las personas cercanas a los secuestrados van a negociar”, dijo Quitel. «Por lo general, incluso cuando piden un rescate, saben que no obtienen todo lo que piden».

Quitel dijo que su equipo estaba ayudando pero no estaba al tanto de las negociaciones. «No tengo los detalles, no quiero interferir con quien esté negociando y con los secuestradores», dijo. «Cada caso es diferente».

Quitel confirmó al Post que la banda 400 Mawozo, conocida por los secuestros masivos, estaba detrás del caso.

La banda armada controla partes de Ganthier en el área de Croix-des-Bouquets, al este de Puerto Príncipe, donde el vehículo de los misioneros de Christian Aid Ministries fue secuestrado.

La pandilla 400 Mawozo estuvo detrás de aproximadamente 80 % de los secuestros en el tercer trimestre de 2021, según Gédéon Jean, director del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos en Puerto Príncipe. 

Es conocida por atacar a grupos religiosos y ha participado en secuestros masivos en autobuses y automóviles en el pasado. En abril, 400 Mawozo secuestró a cinco sacerdotes y dos monjas, algunas de las cuales eran de nacionalidad francesa. Todos fueron finalmente puestos en libertad.

El secuestro en Haití ha aumentado durante el último año en medio de la desesperación económica y el desempleo, dijo a The Post Christopher Sabatini, investigador senior para América Latina del grupo de expertos en asuntos internacionales Chatham House.

Estados Unidos y altos funcionarios haitianos han estado trabajando para asegurar la liberación del grupo desde que una pandilla armada tendió una emboscada a su vehículo cuando regresaban de visitar un orfanato.

El ataque fue parte de un aumento alarmante de secuestros que afectan a haitianos, tanto ricos como pobres, mientras el país asolado por la pobreza lucha por superar una serie de crisis.

El gobierno de EE. UU. tiene una política de larga data de no pagar rescates por ciudadanos estadounidenses en el extranjero. El Departamento de Estado no respondió de inmediato a la solicitud del Post de comentar sobre el rescate.

Con información de VOA/The Washington Post

INTERNACIONALES · 19 OCTUBRE, 2021

Secuestradores de 17 misioneros en Haití piden rescate de $1 millón por persona

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Los secuestradores en Haití de 17 misioneros de una organización estadounidense buscan un rescate de un millón de dólares por persona a cambio de la liberación del grupo, informó el diario The Washington Post citando al Ministerio de Justicia haitiano.

Los retenidos por el grupo armado haitiano son 16 estadounidenses y un ciudadano canadiense. Están secuestrados desde el pasado sábado 16 de octubre. Trabajaban en Haití con la organización Christian Aid Ministries con sede en Ohio.

Entre los rehenes hay cinco niños, incluido uno de ocho meses.

Liszt Quitel, el ministro de Justicia de Haití, dijo al The Washington Post que no estaba claro si los niños estaban incluidos en el monto del rescate y que la pandilla probablemente esperaba negociar.

“Usualmente piden más, luego las personas cercanas a los secuestrados van a negociar”, dijo Quitel. «Por lo general, incluso cuando piden un rescate, saben que no obtienen todo lo que piden».

Quitel dijo que su equipo estaba ayudando pero no estaba al tanto de las negociaciones. «No tengo los detalles, no quiero interferir con quien esté negociando y con los secuestradores», dijo. «Cada caso es diferente».

Quitel confirmó al Post que la banda 400 Mawozo, conocida por los secuestros masivos, estaba detrás del caso.

La banda armada controla partes de Ganthier en el área de Croix-des-Bouquets, al este de Puerto Príncipe, donde el vehículo de los misioneros de Christian Aid Ministries fue secuestrado.

La pandilla 400 Mawozo estuvo detrás de aproximadamente 80 % de los secuestros en el tercer trimestre de 2021, según Gédéon Jean, director del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos en Puerto Príncipe. 

Es conocida por atacar a grupos religiosos y ha participado en secuestros masivos en autobuses y automóviles en el pasado. En abril, 400 Mawozo secuestró a cinco sacerdotes y dos monjas, algunas de las cuales eran de nacionalidad francesa. Todos fueron finalmente puestos en libertad.

El secuestro en Haití ha aumentado durante el último año en medio de la desesperación económica y el desempleo, dijo a The Post Christopher Sabatini, investigador senior para América Latina del grupo de expertos en asuntos internacionales Chatham House.

Estados Unidos y altos funcionarios haitianos han estado trabajando para asegurar la liberación del grupo desde que una pandilla armada tendió una emboscada a su vehículo cuando regresaban de visitar un orfanato.

El ataque fue parte de un aumento alarmante de secuestros que afectan a haitianos, tanto ricos como pobres, mientras el país asolado por la pobreza lucha por superar una serie de crisis.

El gobierno de EE. UU. tiene una política de larga data de no pagar rescates por ciudadanos estadounidenses en el extranjero. El Departamento de Estado no respondió de inmediato a la solicitud del Post de comentar sobre el rescate.

Con información de VOA/The Washington Post

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO