Las protestas continúan en diferentes formatos en su octava semana en Irán a pesar de las detenciones y represiones por parte de los agentes de seguridad, que no logran silenciar a los jóvenes que quieren el cambio del sistema islámico.
Los universitarios de la prestigiosa universidad de Sharif se concentraron este martes en una sala de su universidad para apoyar a sus colegas arrestados y condenar la represión vivida durante sus protestas.
El gran número de participantes en esa protesta cantaron de modo unánime un himno llamado «libertad» que llama al levantamiento de la nación en favor de la mujer, la vida y la libertad y promete que la noche oscura acabará y llegará el amanecer, según imágenes publicadas en la cuenta de Twitter de la asociación islámica de la citada universidad.
Asimismo, la Universidad de Ciencia y Cultura en Teherán fue escenario de protestas contra el sistema de la República Islámica por parte de estudiantes que gritaban «Este año la Guardia Revolucionaria tendrá muertos, muerte al sistema», según vídeos compartidos en Twitter por activistas y periodistas.
Continúan además los gritos y lemas nocturnos desde las ventanas de los hogares contra el sistema teocrático que gobierna en Irán, así como las consignas que escribe la gente sobre los muros en diferentes ciudades.
La inteligencia de los Guardianes de la Revolución ha vigilado mediante drones y ha detenido a varias personas en la provincia sureña de Fars por escribir eslóganes en los muros, informó este martes la agencia local iraní de noticias Tasnim, cercana a esa fuerza de élite.
Las protestas están siendo tan castigadas que han causado al menos 277 muertos y miles de detenidos, según la ONG con sede en Oslo «Iran Human Rights».
Irán vive protestas desde la muerte, el 16 de septiembre, de Amini, tras ser detenida tres días antes por la Policía de la moral por llevar mal puesto el velo islámico, algo que está siendo duramente reprimido por la fuerzas de seguridad.
Las protestas por la muerte de Amini están protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres al grito de «¡Mujer, vida, libertad!» que lanzan consignas contra el Gobierno y queman velos, uno de los símbolos de la República Islámica; algo impensable no hace mucho.
Qué se sabe sobre la posible ejecución de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní protagonista de una ola de solidaridad en redes
Protestas en Irán: 400 manifestantes condenados hasta por 10 años de cárcel
ONU describe situación crítica en Irán que ya deja 300 muertos
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Las protestas continúan en diferentes formatos en su octava semana en Irán a pesar de las detenciones y represiones por parte de los agentes de seguridad, que no logran silenciar a los jóvenes que quieren el cambio del sistema islámico.
Los universitarios de la prestigiosa universidad de Sharif se concentraron este martes en una sala de su universidad para apoyar a sus colegas arrestados y condenar la represión vivida durante sus protestas.
El gran número de participantes en esa protesta cantaron de modo unánime un himno llamado «libertad» que llama al levantamiento de la nación en favor de la mujer, la vida y la libertad y promete que la noche oscura acabará y llegará el amanecer, según imágenes publicadas en la cuenta de Twitter de la asociación islámica de la citada universidad.
Asimismo, la Universidad de Ciencia y Cultura en Teherán fue escenario de protestas contra el sistema de la República Islámica por parte de estudiantes que gritaban «Este año la Guardia Revolucionaria tendrá muertos, muerte al sistema», según vídeos compartidos en Twitter por activistas y periodistas.
Continúan además los gritos y lemas nocturnos desde las ventanas de los hogares contra el sistema teocrático que gobierna en Irán, así como las consignas que escribe la gente sobre los muros en diferentes ciudades.
La inteligencia de los Guardianes de la Revolución ha vigilado mediante drones y ha detenido a varias personas en la provincia sureña de Fars por escribir eslóganes en los muros, informó este martes la agencia local iraní de noticias Tasnim, cercana a esa fuerza de élite.
Las protestas están siendo tan castigadas que han causado al menos 277 muertos y miles de detenidos, según la ONG con sede en Oslo «Iran Human Rights».
Irán vive protestas desde la muerte, el 16 de septiembre, de Amini, tras ser detenida tres días antes por la Policía de la moral por llevar mal puesto el velo islámico, algo que está siendo duramente reprimido por la fuerzas de seguridad.
Las protestas por la muerte de Amini están protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres al grito de «¡Mujer, vida, libertad!» que lanzan consignas contra el Gobierno y queman velos, uno de los símbolos de la República Islámica; algo impensable no hace mucho.