El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, denunció este lunes 18 de febrero la expulsión el domingo de un grupo de eurodiputados que viajaron a Venezuela y pidió al Consejo (países) de la Unión Europea que adopte medidas en respuesta a ese acto.
«El régimen de Maduro impide que los eurodiputados hagan su trabajo. Una prueba más de que es un dictador. Espero que el Consejo de la UE adopte medidas de respuesta acordes con este nuevo atropello», dijo Tajani a través de su cuenta en Twitter.
Venezuela expulsó el domingo a seis europarlamentarios que iban a visitar el país y sostener varias reuniones, entre ellas una con el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado del país por medio centenar de naciones.
Los parlamentarios no formaban parte de una delegación oficial de la Eurocámara, sino que viajaban por su cuenta.
En el grupo figuraban Esteban González Pons, portavoz de la delegación española del Partido Popular en el Parlamento Europeo (PE); Esther de Lange, vicepresidenta del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) y Paulo Rangel, vicepresidente del Grupo PPE y tesorero.
También estaban José Ignacio Salafranca, vicecoordinador de la comisión de asuntos exteriores del PE; Gabriel Mato, vicepresidente de la delegación América Central -ambos miembros de la Asamblea Europarlamentaria Latinoamericana-; y Juan Salafranca, secretario general adjunto del grupo parlamentario PPE.
Los parlamentarios tenían previsto estar en Venezuela hasta el martes y entrevistarse asimismo con embajadores europeos.
La mayor parte de los miembros de la UE, como lo hizo Estados Unidos, ha reconocido como presidente legítimo de Venezuela al líder de la Asamblea Nacional, el opositor Juan Guaidó.
Con información y foto de EFE
Lea también:
Expulsión de europarlamentarios recibe condena nacional e internacional
Foto: El Nuevo Diario
Masiva presencia de migrantes obliga a Costa Rica a restablecer relaciones con Venezuela
EE.UU. cree que Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA
Taxistas de Cúcuta bloquean puente Atanasio Girardot en medio de reclamos por mejoras
Celac: Boric pide elecciones libres en Venezuela y Paraguay llama a no olvidar a los 7 millones de venezolanos migrantes
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012 pero no defendió la victoria»
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, denunció este lunes 18 de febrero la expulsión el domingo de un grupo de eurodiputados que viajaron a Venezuela y pidió al Consejo (países) de la Unión Europea que adopte medidas en respuesta a ese acto.
«El régimen de Maduro impide que los eurodiputados hagan su trabajo. Una prueba más de que es un dictador. Espero que el Consejo de la UE adopte medidas de respuesta acordes con este nuevo atropello», dijo Tajani a través de su cuenta en Twitter.
Venezuela expulsó el domingo a seis europarlamentarios que iban a visitar el país y sostener varias reuniones, entre ellas una con el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado del país por medio centenar de naciones.
Los parlamentarios no formaban parte de una delegación oficial de la Eurocámara, sino que viajaban por su cuenta.
En el grupo figuraban Esteban González Pons, portavoz de la delegación española del Partido Popular en el Parlamento Europeo (PE); Esther de Lange, vicepresidenta del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) y Paulo Rangel, vicepresidente del Grupo PPE y tesorero.
También estaban José Ignacio Salafranca, vicecoordinador de la comisión de asuntos exteriores del PE; Gabriel Mato, vicepresidente de la delegación América Central -ambos miembros de la Asamblea Europarlamentaria Latinoamericana-; y Juan Salafranca, secretario general adjunto del grupo parlamentario PPE.
Los parlamentarios tenían previsto estar en Venezuela hasta el martes y entrevistarse asimismo con embajadores europeos.
La mayor parte de los miembros de la UE, como lo hizo Estados Unidos, ha reconocido como presidente legítimo de Venezuela al líder de la Asamblea Nacional, el opositor Juan Guaidó.
Con información y foto de EFE
Lea también:
Expulsión de europarlamentarios recibe condena nacional e internacional
Foto: El Nuevo Diario