La Policía de Nicaragua prohibió el recorrido de «El Mocito», una réplica de Santo Domingo de Guzmán, que anualmente en esta temporada visita barrios de la capital nicaragüense, informó este martes una parroquia de la Arquidiócesis de Managua.
«Por orientación de la Policía Nacional, el recorrido previsto a partir del 6 de febrero del corriente no podrá realizarse del modo tradicional», avisó la Parroquia Santo Domingo de Guzmán y el Comité Parroquial, a través de una declaración.
La visita misionera de la réplica «El Mocito«, de Santo Domingo de Guzmán, sería recibida este año por 184 familias, acompañados de devotos, en diferentes barrios de Managua, indicó.
La iglesia de Santo Domingo de Guzmán anunció que estarán reorganizando el programa para los meses de julio y agosto próximos, «en las cuales estaremos haciendo un recorrido especial, según nos fue comunicado por la misma institución del orden público«.
La parroquia invitó a la feligresía nicaragüense a rezar el Santo Rosario en familia pidiendo a Cristo que, «por intercesión de la virgen María y Santo Domingo de Guzmán, nos den las bendiciones que necesitamos por el bien de nuestra iglesia y familias».
«Hagamos en cada hogar a Minguito un altar y de nuestros hogares una iglesia doméstica donde fraternalmente se glorifique el nombre del Señor y se honre a nuestro santo patrón Santo Domingo de Guzmán con devoción y fervor», abogó el templo.
En Managua, Santo Domingo de Guzmán es venerado por excelencia, y sus fiestas, que oficialmente se celebran del 1 al 10 de agosto, son las más grandes de Nicaragua.
El 20 de diciembre pasado, el presidente de Nicaragua y jefe supremo de la Policía Nacional, Daniel Ortega, reveló que nunca ha tenido respeto a los obispos y sacerdotes nicaragüenses, a quienes ha tildado de «fariseos», «sepulcros blanqueados», «terroristas», «golpistas», entre otros epítetos.
Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años y medio.
La comunidad católica representa un 58,5 % de los 6,7 millones de habitantes de Nicaragua, según el último censo nacional.
85 presos murieron por enfermedades en cárceles y calabozos de Venezuela en 2022, revela ONG
Seniat exonera al sector primario agrícola de pago de IGTF y del IVA
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Dos pescadores fallecidos y tres desaparecidos en costas de Margarita tras zozobrar otro peñero
La Policía de Nicaragua prohibió el recorrido de «El Mocito», una réplica de Santo Domingo de Guzmán, que anualmente en esta temporada visita barrios de la capital nicaragüense, informó este martes una parroquia de la Arquidiócesis de Managua.
«Por orientación de la Policía Nacional, el recorrido previsto a partir del 6 de febrero del corriente no podrá realizarse del modo tradicional», avisó la Parroquia Santo Domingo de Guzmán y el Comité Parroquial, a través de una declaración.
La visita misionera de la réplica «El Mocito«, de Santo Domingo de Guzmán, sería recibida este año por 184 familias, acompañados de devotos, en diferentes barrios de Managua, indicó.
La iglesia de Santo Domingo de Guzmán anunció que estarán reorganizando el programa para los meses de julio y agosto próximos, «en las cuales estaremos haciendo un recorrido especial, según nos fue comunicado por la misma institución del orden público«.
La parroquia invitó a la feligresía nicaragüense a rezar el Santo Rosario en familia pidiendo a Cristo que, «por intercesión de la virgen María y Santo Domingo de Guzmán, nos den las bendiciones que necesitamos por el bien de nuestra iglesia y familias».
«Hagamos en cada hogar a Minguito un altar y de nuestros hogares una iglesia doméstica donde fraternalmente se glorifique el nombre del Señor y se honre a nuestro santo patrón Santo Domingo de Guzmán con devoción y fervor», abogó el templo.
En Managua, Santo Domingo de Guzmán es venerado por excelencia, y sus fiestas, que oficialmente se celebran del 1 al 10 de agosto, son las más grandes de Nicaragua.
El 20 de diciembre pasado, el presidente de Nicaragua y jefe supremo de la Policía Nacional, Daniel Ortega, reveló que nunca ha tenido respeto a los obispos y sacerdotes nicaragüenses, a quienes ha tildado de «fariseos», «sepulcros blanqueados», «terroristas», «golpistas», entre otros epítetos.
Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años y medio.
La comunidad católica representa un 58,5 % de los 6,7 millones de habitantes de Nicaragua, según el último censo nacional.