Al menos un herido, 150 damnificados y 70 viviendas inhabitables dejó el deslizamiento de tierra que se produjo el jueves en el distrito de Chavín de Huántar, en la sierra norte de Perú, informaron este viernes fuentes oficiales.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señaló en su último reporte que la evaluación de daños que realizan las autoridades locales determinó que una persona resultó «herida por asfixia» y fue trasladada a un centro de salud cercano.
El deslizamiento también afectó el 5 % de la red de energía eléctrica de la zona.
El gobierno de la región de Áncash, donde se encuentra Chavín de Huántar, instaló un albergue temporal para los damnificados, mientras que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento coordina el uso de maquinaria pesada para atender la emergencia causada en un sector conocido como Cruz de Shallapa.
El Museo Nacional Chavín de Huántar y el sitio arqueológico del mismo nombre, que tiene una antigüedad de unos 2.500 años, no han sido afectados por el deslizamiento, según informó el Ministerio de Cultura.
El Indeci aseguró que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), mantiene el monitoreo de la situación y coordina la atención con las autoridades regionales y locales.
El ministro de Defensa, José Luis Gavidia, llegó hasta la zona afectada este jueves y señaló que «un cerro que estaba al frente de la primera línea de casas» del pueblo se deslizó y destruyó las viviendas.
Gavidia confirmó que fueron evacuadas todas las personas que estaban en la zona, mientras que el presidente Pedro Castillo dispuso que el Ministerio de Defensa y el Indeci «acudan a la zona para atender la emergencia» de inmediato.
El pasado 21 de junio se registró un primer deslizamiento en el mismo distrito, que no pasó a mayores, pero estos derrumbes causaron pánico entre la población debido al recuerdo de la avalancha que sepultó en 1970 a la ciudad de Yungay, también en Áncash, provocando la muerte de casi la totalidad de sus habitantes, a raíz de un devastador terremoto que causó unos 80.000 muertos en Perú.
Foto: Ministerio de Defensa de Perú
Presidente del Consejo de Ministros de Perú renuncia al cargo
Perú | Fallece paciente VIH positivo contagiado con viruela del mono
«Una ola ultraconservadora»: 3 leyes del Congreso de Perú cuestionadas por el «retroceso» para la mujer y la igualdad
Comité ONU emite dictamen contra Perú por muerte de dos manifestantes en 2008
Dos fallecidos y 373 nuevos casos de COVID-19 reporta Venezuela este #13Ago
Salman Rushdie: en qué consiste la fatua contra el escritor británico y qué impacto ha tenido en su vida
Oro venezolano en Inglaterra se mantendrá «lejos» del Gobierno, afirma Guaidó
Usuarios reportan apagones y fallas eléctricas en seis estados del país este #13Ago
Al menos un herido, 150 damnificados y 70 viviendas inhabitables dejó el deslizamiento de tierra que se produjo el jueves en el distrito de Chavín de Huántar, en la sierra norte de Perú, informaron este viernes fuentes oficiales.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señaló en su último reporte que la evaluación de daños que realizan las autoridades locales determinó que una persona resultó «herida por asfixia» y fue trasladada a un centro de salud cercano.
El deslizamiento también afectó el 5 % de la red de energía eléctrica de la zona.
El gobierno de la región de Áncash, donde se encuentra Chavín de Huántar, instaló un albergue temporal para los damnificados, mientras que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento coordina el uso de maquinaria pesada para atender la emergencia causada en un sector conocido como Cruz de Shallapa.
El Museo Nacional Chavín de Huántar y el sitio arqueológico del mismo nombre, que tiene una antigüedad de unos 2.500 años, no han sido afectados por el deslizamiento, según informó el Ministerio de Cultura.
El Indeci aseguró que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), mantiene el monitoreo de la situación y coordina la atención con las autoridades regionales y locales.
El ministro de Defensa, José Luis Gavidia, llegó hasta la zona afectada este jueves y señaló que «un cerro que estaba al frente de la primera línea de casas» del pueblo se deslizó y destruyó las viviendas.
Gavidia confirmó que fueron evacuadas todas las personas que estaban en la zona, mientras que el presidente Pedro Castillo dispuso que el Ministerio de Defensa y el Indeci «acudan a la zona para atender la emergencia» de inmediato.
El pasado 21 de junio se registró un primer deslizamiento en el mismo distrito, que no pasó a mayores, pero estos derrumbes causaron pánico entre la población debido al recuerdo de la avalancha que sepultó en 1970 a la ciudad de Yungay, también en Áncash, provocando la muerte de casi la totalidad de sus habitantes, a raíz de un devastador terremoto que causó unos 80.000 muertos en Perú.
Foto: Ministerio de Defensa de Perú