Las autoridades de Suiza sumaron este martes 7 de julio los nombres de otros 11 altos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro a la lista de sanciones por su presunta implicación en violaciones de los derechos humanos y los principios democráticos.
Los once políticos y militares venezolanos agregados a la lista estarán sujetos a medidas, incluidas la prohibición de entrar o entrar y viajar por Suiza y la congelación de los activos que puedan tener depositados en bancos suizos.
Suiza se suma así a la Unión Europea que el pasado 29 de junio adoptó una decisión similar y cuya lista comprende a 36 personas sancionadas, indicó el portal helvético www.swissinfo.ch.
El Gobierno suizo impuso las primeras sanciones a personas ligadas con Maduro en el año 2018.
Entre los 11 sancionados de este martes figuran José Adelino Ornelas Ferreira, secretario general del Consejo de Defensa de la Nación, y Néstor Luis Reverol Torres, ministro del Interior.
A Ornelas Ferreira se le acusa de graves violaciones de los derechos humanos y de la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Venezuela, incluso obstruyéndoles la ayuda humanitaria y recurriendo al uso excesivo de la fuerza por parte de los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y otras componentes de esta que están bajo su mando.
Reverol Torres, por su parte, excomandante general de la Guardia Nacional Bolivariana, también está acusado de graves violaciones de los derechos humanos, como tortura de presos políticos y represión de la oposición democrática en el país.
Gladys Requena y Tania Díaz también son parte de los 11 sancionados, por formar ellas parte de la Asamblea Nacional Constituyente, «entidad ilegítima que ha socavado la democracia y el estado de derecho en Venezuela, incluso mediante la firma el decreto que despojó al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, de su inmunidad parlamentaria”, dice el comunicado emitido por el Gobierno de Suiza.
También el contralor de Maduro, Elvis Amoroso, es sancionado por haber firmado la “Ley contra el Odio”, justificando la eliminación de un elegido legalmente gobernador de oposición y prohibiendo a Juan Guaidó postularse para cualquier cargo público.
Asimismo, Suiza asegura que las acciones de Juan José Mendoza, segundo vicepresidente del TSJ de Maduro, “han socavado la democracia y el estado de derecho en Venezuela, incluso por una serie de sentencias judiciales en los últimos dos años que han limitado o socavado los poderes constitucionales del cuerpo legislativo elegido democráticamente de Venezuela, la Asamblea Nacional”.
Farik Karin Mora Salcedo y Dinorah Yoselin Bustamante Puerta son señalados del enjuiciamiento por motivos políticos lo que resultó en la detención arbitraria de miembros de la Asamblea Nacional y otros funcionarios que se oponen al régimen de Maduro.
Entre otros de los sancionados se encuentran los diputados Luis Parra, Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega, por haberse proclamado directivos de la Asamblea Nacional en enero pasado.
La UE aplicará medidas contra personas involucradas en eleccion írrita de Luis Parra
42 países reiteran apoyo a Guaidó como presidente del Parlamento
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Escasez de gasolina en Falcón impacta todo el país y puede extenderse durante junio
Las autoridades de Suiza sumaron este martes 7 de julio los nombres de otros 11 altos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro a la lista de sanciones por su presunta implicación en violaciones de los derechos humanos y los principios democráticos.
Los once políticos y militares venezolanos agregados a la lista estarán sujetos a medidas, incluidas la prohibición de entrar o entrar y viajar por Suiza y la congelación de los activos que puedan tener depositados en bancos suizos.
Suiza se suma así a la Unión Europea que el pasado 29 de junio adoptó una decisión similar y cuya lista comprende a 36 personas sancionadas, indicó el portal helvético www.swissinfo.ch.
El Gobierno suizo impuso las primeras sanciones a personas ligadas con Maduro en el año 2018.
Entre los 11 sancionados de este martes figuran José Adelino Ornelas Ferreira, secretario general del Consejo de Defensa de la Nación, y Néstor Luis Reverol Torres, ministro del Interior.
A Ornelas Ferreira se le acusa de graves violaciones de los derechos humanos y de la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Venezuela, incluso obstruyéndoles la ayuda humanitaria y recurriendo al uso excesivo de la fuerza por parte de los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y otras componentes de esta que están bajo su mando.
Reverol Torres, por su parte, excomandante general de la Guardia Nacional Bolivariana, también está acusado de graves violaciones de los derechos humanos, como tortura de presos políticos y represión de la oposición democrática en el país.
Gladys Requena y Tania Díaz también son parte de los 11 sancionados, por formar ellas parte de la Asamblea Nacional Constituyente, «entidad ilegítima que ha socavado la democracia y el estado de derecho en Venezuela, incluso mediante la firma el decreto que despojó al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, de su inmunidad parlamentaria”, dice el comunicado emitido por el Gobierno de Suiza.
También el contralor de Maduro, Elvis Amoroso, es sancionado por haber firmado la “Ley contra el Odio”, justificando la eliminación de un elegido legalmente gobernador de oposición y prohibiendo a Juan Guaidó postularse para cualquier cargo público.
Asimismo, Suiza asegura que las acciones de Juan José Mendoza, segundo vicepresidente del TSJ de Maduro, “han socavado la democracia y el estado de derecho en Venezuela, incluso por una serie de sentencias judiciales en los últimos dos años que han limitado o socavado los poderes constitucionales del cuerpo legislativo elegido democráticamente de Venezuela, la Asamblea Nacional”.
Farik Karin Mora Salcedo y Dinorah Yoselin Bustamante Puerta son señalados del enjuiciamiento por motivos políticos lo que resultó en la detención arbitraria de miembros de la Asamblea Nacional y otros funcionarios que se oponen al régimen de Maduro.
Entre otros de los sancionados se encuentran los diputados Luis Parra, Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega, por haberse proclamado directivos de la Asamblea Nacional en enero pasado.