La Oficina de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció este domingo (28.02.2021) que al menos 18 manifestantes murieron y 30 resultaron heridos en Birmania por la represión de las fuerzas de seguridad en las multitudinarias protestas contra el golpe militar del pasado 1 de febrero. Se trata del día más sangriento desde que comenzaron las manifestaciones.
La entidad, que citó a fuentes «fidedignas”, criticó la reacción de la junta militar ante las expresiones de repudio al golpe.
«En varios lugares en todo el país, fuerzas policiales y militares se han enfrentado a manifestaciones pacíficas utilizando la fuerza letal y no letal que, según información fidedigna recibida por la Oficina, dejó al menos 18 muertos«, denunció en un comunicado la alta comisionada, la chilena Michelle Bachelet.
El reporte de la entidad añade que «al parecer, las muertes se debieron al fuego real disparado contra la multitud en Rangún, Dawei, Mandalay, Myeik, Bago y Pokokku. Parece ser que también se lanzó gas lacrimógeno en varios lugares, así como granadas aturdidoras».
La Oficina condenó la violencia y llamó a los militares a «cesar de inmediato el uso de la fuerza contra manifestantes pacíficos».
En Mandalay, la segunda ciudad más poblada de Birmania y donde los militares afrontan una gran oposición, uno de los manifestantes murió al recibir un disparo en la cabeza efectuado por los uniformados, declaró a la agencia española Efe un testigo que ayudó a recuperar el cadáver, mientras el portal Myanmar Now informó de 6 heridos de bala.
La prensa también reportó ataques, como el canal de televisión Democratic Voice of Burma, que informó de la muerte de un joven herido por los soldados, mientras que el diario Mizzima notificó de al menos cuatro heridos por disparos contra una casa.
En Dawei, en el sur del país, la Policía disparó varias rondas de munición real contra los manifestantes y la prensa local informó de tres fallecidos y una decena de heridas.
La Oficina de la alta comisionada también denunció la detención, solo este domingo, de al menos 85 médicos y estudiantes, además de 7 periodistas que se encontraban cubriendo las protestas.
Birmania es escenario de una oleada de manifestaciones prodemocracia y de una campaña de desobediencia civil desde el golpe de Estado militar del 1 de febrero que derrocó al gobierno civil dirigido por Aung San Suu Kyi.
Quién es alias El Conejo, el delincuentes más buscado del país y que murió en enfrentamiento
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
La Oficina de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció este domingo (28.02.2021) que al menos 18 manifestantes murieron y 30 resultaron heridos en Birmania por la represión de las fuerzas de seguridad en las multitudinarias protestas contra el golpe militar del pasado 1 de febrero. Se trata del día más sangriento desde que comenzaron las manifestaciones.
La entidad, que citó a fuentes «fidedignas”, criticó la reacción de la junta militar ante las expresiones de repudio al golpe.
«En varios lugares en todo el país, fuerzas policiales y militares se han enfrentado a manifestaciones pacíficas utilizando la fuerza letal y no letal que, según información fidedigna recibida por la Oficina, dejó al menos 18 muertos«, denunció en un comunicado la alta comisionada, la chilena Michelle Bachelet.
El reporte de la entidad añade que «al parecer, las muertes se debieron al fuego real disparado contra la multitud en Rangún, Dawei, Mandalay, Myeik, Bago y Pokokku. Parece ser que también se lanzó gas lacrimógeno en varios lugares, así como granadas aturdidoras».
La Oficina condenó la violencia y llamó a los militares a «cesar de inmediato el uso de la fuerza contra manifestantes pacíficos».
En Mandalay, la segunda ciudad más poblada de Birmania y donde los militares afrontan una gran oposición, uno de los manifestantes murió al recibir un disparo en la cabeza efectuado por los uniformados, declaró a la agencia española Efe un testigo que ayudó a recuperar el cadáver, mientras el portal Myanmar Now informó de 6 heridos de bala.
La prensa también reportó ataques, como el canal de televisión Democratic Voice of Burma, que informó de la muerte de un joven herido por los soldados, mientras que el diario Mizzima notificó de al menos cuatro heridos por disparos contra una casa.
En Dawei, en el sur del país, la Policía disparó varias rondas de munición real contra los manifestantes y la prensa local informó de tres fallecidos y una decena de heridas.
La Oficina de la alta comisionada también denunció la detención, solo este domingo, de al menos 85 médicos y estudiantes, además de 7 periodistas que se encontraban cubriendo las protestas.
Birmania es escenario de una oleada de manifestaciones prodemocracia y de una campaña de desobediencia civil desde el golpe de Estado militar del 1 de febrero que derrocó al gobierno civil dirigido por Aung San Suu Kyi.