El Gobierno español precisó este miércoles, 12 de febrero, que sigue «reconociendo y respaldando a Juan Guaidó» como presidente encargado de Venezuela, al término de un intenso debate con la oposición de derecha en el Congreso de los Diputados.
Después de que el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, aludiera a Guaidó como «líder de la oposición venezolana» en el debate, varios portavoces opositores lanzaron severas críticas y pidieron una corrección pública.
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, recalcó que el Gobierno «continúa reconociendo al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó», al que respalda, y señaló que la posición oficial del Ejecutivo sigue siendo el apoyo a una negociación entre venezolanos y la convocatoria de elecciones.
«Con este fin estamos dispuestos a desplegar todos los esfuerzos», recalcó Ábalos, quien este miércoles protagonizó un intenso debate parlamentario con los tres partidos de la oposición de derecha debido al encuentro que mantuvo en enero en el aeropuerto de Madrid con la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.
Rodríguez forma parte de una lista de responsables del Gobierno venezolano sujetos a sanciones de la Unión Europea (UE), entre las que figuran no entrar en los Estados miembros del bloque europeo.
Ábalos reprochó a la oposición usar con fines políticos domésticos «un problema tan complejo» como es mantener el equilibrio entre apoyar a Guaidó y no romper relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro para no perjudicar a los más de 150.000 españoles que viven en Venezuela y los más de 320.000 venezolanos que residen en España.
El paso de Rodríguez por el aeropuerto de Madrid se conoció muy poco antes de la visita que Guaidó hizo a España el pasado 24 de enero, durante la cual no fue recibido por el jefe del Gobierno español, sino por la ministra de Exteriores, Arancha González.
Aún así, Guaidó evitó criticar al gobernante español e insistió, en varias ocasiones, en que «Pedro Sánchez fue el primer presidente europeo en reconocerme hace un año».
Durante el debate, Pedro Sánchez reiteró que el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien mantuvo un encuentro con Delcy Rodríguez en el aeropuerto, «hizo su deber«, al evitar una crisis diplomática con Caracas, ya que la vicepresidenta tiene prohibida su entrada a territorio de la Unión Europea.
Además, defendió las relaciones de su Ejecutivo con el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, al que este miércoles se refirió como «líder de la oposición».
España, junto a una cincuentena de países ha reconocido a Guaidó como residente encargado de convocar elecciones democráticas en Venezuela y en la embajada española en Caracas está acogido como «huésped» del embajador el líder opositor Leopoldo López.
Sin embargo, cuando Guaidó visitó Madrid el pasado mes de enero, dentro de una gira internacional, no fue recibido por Sánchez, sino que se entrevistó con la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, lo que provocó las críticas de la oposición.
Ábalos acusó además a la oposición de «poner en cuestión» la credibilidad de España a nivel internacional y de tratar de enfrentar a este país con Estados Unidos, en un momento en que hay tensiones por la aplicación de aranceles estadounidenses contra productos españoles y del resto de la UE.
Esta polémica con Venezuela ha traspasado las fronteras españolas y este martes mismo se debatió en el Parlamento Europeo, donde el Partido Popular pidió que la Comisión Europea iniciara un procedimiento de infracción contra España por haber permitido la presencia de Rodríguez en el aeropuerto madrileño de Barajas, algo que rechazó Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, el español Josep Borrell.
Efe
Congresista María Elvira Salazar pide a Biden otorgar asilo a Guaidó y su familia
Canciller de Colombia asegura que Maduro está dispuesto a una «salida democrática»
España envía ayuda a Chile para combatir incendios forestales
Reino Unido sigue reconociendo a AN de 2015 como autoridad legítima de Venezuela
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
El Gobierno español precisó este miércoles, 12 de febrero, que sigue «reconociendo y respaldando a Juan Guaidó» como presidente encargado de Venezuela, al término de un intenso debate con la oposición de derecha en el Congreso de los Diputados.
Después de que el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, aludiera a Guaidó como «líder de la oposición venezolana» en el debate, varios portavoces opositores lanzaron severas críticas y pidieron una corrección pública.
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, recalcó que el Gobierno «continúa reconociendo al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó», al que respalda, y señaló que la posición oficial del Ejecutivo sigue siendo el apoyo a una negociación entre venezolanos y la convocatoria de elecciones.
«Con este fin estamos dispuestos a desplegar todos los esfuerzos», recalcó Ábalos, quien este miércoles protagonizó un intenso debate parlamentario con los tres partidos de la oposición de derecha debido al encuentro que mantuvo en enero en el aeropuerto de Madrid con la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.
Rodríguez forma parte de una lista de responsables del Gobierno venezolano sujetos a sanciones de la Unión Europea (UE), entre las que figuran no entrar en los Estados miembros del bloque europeo.
Ábalos reprochó a la oposición usar con fines políticos domésticos «un problema tan complejo» como es mantener el equilibrio entre apoyar a Guaidó y no romper relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro para no perjudicar a los más de 150.000 españoles que viven en Venezuela y los más de 320.000 venezolanos que residen en España.
El paso de Rodríguez por el aeropuerto de Madrid se conoció muy poco antes de la visita que Guaidó hizo a España el pasado 24 de enero, durante la cual no fue recibido por el jefe del Gobierno español, sino por la ministra de Exteriores, Arancha González.
Aún así, Guaidó evitó criticar al gobernante español e insistió, en varias ocasiones, en que «Pedro Sánchez fue el primer presidente europeo en reconocerme hace un año».
Durante el debate, Pedro Sánchez reiteró que el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien mantuvo un encuentro con Delcy Rodríguez en el aeropuerto, «hizo su deber«, al evitar una crisis diplomática con Caracas, ya que la vicepresidenta tiene prohibida su entrada a territorio de la Unión Europea.
Además, defendió las relaciones de su Ejecutivo con el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, al que este miércoles se refirió como «líder de la oposición».
España, junto a una cincuentena de países ha reconocido a Guaidó como residente encargado de convocar elecciones democráticas en Venezuela y en la embajada española en Caracas está acogido como «huésped» del embajador el líder opositor Leopoldo López.
Sin embargo, cuando Guaidó visitó Madrid el pasado mes de enero, dentro de una gira internacional, no fue recibido por Sánchez, sino que se entrevistó con la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, lo que provocó las críticas de la oposición.
Ábalos acusó además a la oposición de «poner en cuestión» la credibilidad de España a nivel internacional y de tratar de enfrentar a este país con Estados Unidos, en un momento en que hay tensiones por la aplicación de aranceles estadounidenses contra productos españoles y del resto de la UE.
Esta polémica con Venezuela ha traspasado las fronteras españolas y este martes mismo se debatió en el Parlamento Europeo, donde el Partido Popular pidió que la Comisión Europea iniciara un procedimiento de infracción contra España por haber permitido la presencia de Rodríguez en el aeropuerto madrileño de Barajas, algo que rechazó Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, el español Josep Borrell.
Efe