Reacciones. El jefe de la Asamblea Nacional y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, rechazó que el Gobierno de Nicolás Maduro expulsara a la delegación de europarlamentarios que había sido invitada al país por el Poder Legislativo. Aseguró que le medida fue ejecutada «por un régimen aislado y cada vez más irracional».
A través de su cuenta en Twitter, Guaidó escribió la noche de este domingo 17 de febrero que «es el usurpador quien eleva el costo a lo que es un hecho: la transición«, en referencia a Maduro. Agregó que desde la AN continuarán con «la presión necesaria» para concretar el cese de la usurpación.
La delegación de eurodiputados invitada a Venezuela es expulsada por un régimen aislado y cada vez más irracional.
Es el usurpador quien eleva el costo a lo que es un hecho: la transición.
Ejerceremos toda la presión necesaria para lograr el cese de la usurpación. ¡Seguimos! pic.twitter.com/Mwvzi2l4Jr
— Juan Guaidó (@jguaido) February 18, 2019
Pablo Casado Blanco, presidente del Partido Popular (PP) español, aseguró que la expulsión de Venezuela de los europarlamentarios que iban a reunirse con Guaidó «es una afrenta» de Maduro «para que nadie vea el sufrimiento de los venezolanos«.
El político añadió que «España debe liderar las iniciativas que pongan fin a la represión y miseria provocada por el sanguinario dictador«.
La expulsión de Venezuela de los eurodiputados que iban a reunirse con @jguaido es una afrenta del sátrapa Maduro para que nadie vea el sufrimiento de los venezolanos.España debe liderar las iniciativas que pongan fin a la represión y miseria provocada por el sanguinario dictador pic.twitter.com/ps9ZkXNc6S
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) February 18, 2019
El Gobierno colombiano también rechazó la noche de este domingo la decisión de la «dictadura» de Maduro de impedir a los europarlamentarios realizaran la visita para la cual fueron invitados a Venezuela.
«Gobierno (de) Colombia rechaza que dictadura haya impedido ingreso a Venezuela de delegación miembros Parlamento Europeo. Muy pronto hermano país tendrá nuevamente democracia y libertad», manifestó en Twitter el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo.
Desde el vecino país, donde permanece exiliado, el diputado Julio Borges también envió un mensaje de solidaridad con sus colegas parlamentarios. «Es solo una muestra del miedo y el desespero que tiene Nicolás Maduro porque sabe que este proceso no tiene vuelta atrás», publicó en su Twitter.
Esta tarde los eurodiputados Esteban González Pons, portavoz de la delegación española del Partido Popular en el Parlamento Europeo (PE); Esther de Lange, vicepresidenta del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE), y Paulo Rangel, vicepresidente del Grupo PPE y tesorero, denunciaron su expulsión de Venezuela nada más llegar al aeropuerto de Caracas.
La delegación europea también la conformaban José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, vicecoordinador de la comisión de Asuntos Exteriores del PE; Gabriel Mato Adrover, vicepresidente de la delegación América Central -ambos miembros de la Asamblea Europarlamentaria Latinoamericana-, y Juan Salafranca, secretario general adjunto del grupo parlamentario PPE.
Deportan a delegación de eurodiputados que viajaba a reunirse con Guaidó
«Nos están expulsando, primero nos han retenido (…) nos han retirado el pasaporte y sin explicarnos nada los pasaportes siguen retenidos. Nos están conduciendo directamente a un avión que espero sea el que va a Madrid, pero nos están expulsando del país«, dijo González Pons a EFE por teléfono.
Lea también:
Jorge Arreaza: Eurodiputados pretendían visitar Venezuela con fines conspirativos
Con información de EFE
Congresista María Elvira Salazar pide a Biden otorgar asilo a Guaidó y su familia
Canciller de Colombia asegura que Maduro está dispuesto a una «salida democrática»
Reino Unido sigue reconociendo a AN de 2015 como autoridad legítima de Venezuela
EEUU «respeta» la supresión del Gobierno interino de Juan Guaidó
Unos 990.000 venezolanos recibieron ayuda humanitaria en los primeros cuatro meses del año
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
Quién ganó y quién perdió en las elecciones municipales y autonómicas de España #CocuyoClaroyRaspao
Unesco premia a física venezolana Anamaría Font por su trabajo sobre la teoría de cuerdas
Después de cuatro meses sin clases, Barinas retoma solo dos días a la semana (I)
Reacciones. El jefe de la Asamblea Nacional y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, rechazó que el Gobierno de Nicolás Maduro expulsara a la delegación de europarlamentarios que había sido invitada al país por el Poder Legislativo. Aseguró que le medida fue ejecutada «por un régimen aislado y cada vez más irracional».
A través de su cuenta en Twitter, Guaidó escribió la noche de este domingo 17 de febrero que «es el usurpador quien eleva el costo a lo que es un hecho: la transición«, en referencia a Maduro. Agregó que desde la AN continuarán con «la presión necesaria» para concretar el cese de la usurpación.
La delegación de eurodiputados invitada a Venezuela es expulsada por un régimen aislado y cada vez más irracional.
Es el usurpador quien eleva el costo a lo que es un hecho: la transición.
Ejerceremos toda la presión necesaria para lograr el cese de la usurpación. ¡Seguimos! pic.twitter.com/Mwvzi2l4Jr
— Juan Guaidó (@jguaido) February 18, 2019
Pablo Casado Blanco, presidente del Partido Popular (PP) español, aseguró que la expulsión de Venezuela de los europarlamentarios que iban a reunirse con Guaidó «es una afrenta» de Maduro «para que nadie vea el sufrimiento de los venezolanos«.
El político añadió que «España debe liderar las iniciativas que pongan fin a la represión y miseria provocada por el sanguinario dictador«.
La expulsión de Venezuela de los eurodiputados que iban a reunirse con @jguaido es una afrenta del sátrapa Maduro para que nadie vea el sufrimiento de los venezolanos.España debe liderar las iniciativas que pongan fin a la represión y miseria provocada por el sanguinario dictador pic.twitter.com/ps9ZkXNc6S
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) February 18, 2019
El Gobierno colombiano también rechazó la noche de este domingo la decisión de la «dictadura» de Maduro de impedir a los europarlamentarios realizaran la visita para la cual fueron invitados a Venezuela.
«Gobierno (de) Colombia rechaza que dictadura haya impedido ingreso a Venezuela de delegación miembros Parlamento Europeo. Muy pronto hermano país tendrá nuevamente democracia y libertad», manifestó en Twitter el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo.
Desde el vecino país, donde permanece exiliado, el diputado Julio Borges también envió un mensaje de solidaridad con sus colegas parlamentarios. «Es solo una muestra del miedo y el desespero que tiene Nicolás Maduro porque sabe que este proceso no tiene vuelta atrás», publicó en su Twitter.
Esta tarde los eurodiputados Esteban González Pons, portavoz de la delegación española del Partido Popular en el Parlamento Europeo (PE); Esther de Lange, vicepresidenta del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE), y Paulo Rangel, vicepresidente del Grupo PPE y tesorero, denunciaron su expulsión de Venezuela nada más llegar al aeropuerto de Caracas.
La delegación europea también la conformaban José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, vicecoordinador de la comisión de Asuntos Exteriores del PE; Gabriel Mato Adrover, vicepresidente de la delegación América Central -ambos miembros de la Asamblea Europarlamentaria Latinoamericana-, y Juan Salafranca, secretario general adjunto del grupo parlamentario PPE.
Deportan a delegación de eurodiputados que viajaba a reunirse con Guaidó
«Nos están expulsando, primero nos han retenido (…) nos han retirado el pasaporte y sin explicarnos nada los pasaportes siguen retenidos. Nos están conduciendo directamente a un avión que espero sea el que va a Madrid, pero nos están expulsando del país«, dijo González Pons a EFE por teléfono.
Lea también:
Jorge Arreaza: Eurodiputados pretendían visitar Venezuela con fines conspirativos
Con información de EFE