La Unión Europea (UE) y Estados Unidos se comprometieron este martes a apoyar un «resultado negociado» que lleve a la celebración de unas elecciones «libres y justas» en Venezuela.
Ambos bloques reflejaron este compromiso en un comunicado conjunto tras su cumbre de este martes en Bruselas, en la que el principal avance ha sido el acuerdo para extender la suspensión de los aranceles mutuos a raíz de la disputa por los subsidios a Airbus y Boeing, uno de los choques comerciales más longevos de la historia de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En el capítulo de política exterior, los líderes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y Charles Michel, y el presidente estadounidense, Joe Biden, se comprometieron a reforzar su colaboración para ayudar a América Latina y el Caribe, con una mención especial a la situación en Venezuela.
«Nos comprometemos a reforzar nuestra cooperación con los países de América Latina y el Caribe para apoyar la recuperación socioeconómica, abordar la vulnerabilidad económica e impulsar una gobernanza democrática más sólida, incluido el apoyo a un resultado negociado que conduzca a unas elecciones libres y justas en Venezuela», señala uno de los puntos de la declaración conjunta.
La UE y EE.UU. no reconocen los resultados de las elecciones celebradas en Venezuela el pasado diciembre y mantienen sanciones económicas selectivas contra el gobierno chavista.
El mandatario Nicolás Maduro exigió el pasado 5 de junio que se levanten «las sanciones y de todas las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela por parte de los países imperiales de occidente y del norte» como una de las condiciones para iniciar negociaciones con la oposición.
Maduro ratificó entonces su disposición a ir «con buena fe» al diálogo con la oposición, al que espera se sumen todas las facciones del antichavismo en el momento que estén establecidas todas las condiciones.
Pero las condiciones que fijó Maduro distan mucho de las de la oposición, lo que está retrasando tomar una decisión final sobre la fecha y lugar que comenzarán esas conversaciones, en caso de que, finalmente, se produzcan.
Ron DeSantis lanza su candidatura a la Casa Blanca: ¿qué posibilidades tiene de ganarle a Trump en la carrera por la nominación republicana?
Qué cambia para los indocumentados en Florida con la nueva ley que causa pánico entre muchos inmigrantes
Nueva York habilita gimnasios escolares para migrantes en medio de protestas
El samán de El Cigarral aviva el debate sobre cómo deben podarse los árboles urbanos
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos se comprometieron este martes a apoyar un «resultado negociado» que lleve a la celebración de unas elecciones «libres y justas» en Venezuela.
Ambos bloques reflejaron este compromiso en un comunicado conjunto tras su cumbre de este martes en Bruselas, en la que el principal avance ha sido el acuerdo para extender la suspensión de los aranceles mutuos a raíz de la disputa por los subsidios a Airbus y Boeing, uno de los choques comerciales más longevos de la historia de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En el capítulo de política exterior, los líderes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y Charles Michel, y el presidente estadounidense, Joe Biden, se comprometieron a reforzar su colaboración para ayudar a América Latina y el Caribe, con una mención especial a la situación en Venezuela.
«Nos comprometemos a reforzar nuestra cooperación con los países de América Latina y el Caribe para apoyar la recuperación socioeconómica, abordar la vulnerabilidad económica e impulsar una gobernanza democrática más sólida, incluido el apoyo a un resultado negociado que conduzca a unas elecciones libres y justas en Venezuela», señala uno de los puntos de la declaración conjunta.
La UE y EE.UU. no reconocen los resultados de las elecciones celebradas en Venezuela el pasado diciembre y mantienen sanciones económicas selectivas contra el gobierno chavista.
El mandatario Nicolás Maduro exigió el pasado 5 de junio que se levanten «las sanciones y de todas las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela por parte de los países imperiales de occidente y del norte» como una de las condiciones para iniciar negociaciones con la oposición.
Maduro ratificó entonces su disposición a ir «con buena fe» al diálogo con la oposición, al que espera se sumen todas las facciones del antichavismo en el momento que estén establecidas todas las condiciones.
Pero las condiciones que fijó Maduro distan mucho de las de la oposición, lo que está retrasando tomar una decisión final sobre la fecha y lugar que comenzarán esas conversaciones, en caso de que, finalmente, se produzcan.