Iván Duque convocó a varios consejos de seguridad y refuerza seguridad en Arauca, luego de las denuncias de enfrentamientos armados entre algunas disidencias de las FARC y el ELN que, según denuncias de autoridades locales, han cobrado la vida de una veintena de personas, en su mayoría civiles.
Este lunes, 3 de enero, informó que el domingo se adelantaron dos consejos de seguridad. “Hoy tengo otro con la cúpula militar en el que vamos a estar evaluando, punto a punto, cada lugar del territorio para que este año también sigamos avanzando con aumentos de pie de fuerza y con golpear estructuras”, afirmó Duque en entrevista con La FM.
En las últimas, horas varios funcionarios de distintos municipios de Arauca han denunciado los enfrentamientos y se habla, incluso, de más de veinte personas muertas en medio de los hechos violentos.
El jefe de Estado explicó que “la situación compleja es que muchos de estos enfrentamientos se dan prácticamente en el filo, en el borde de la frontera” con Venezuela, donde, “los dos grupos han tenido protección y resguardo por parte del régimen de Nicolás Maduro”.
Afirmó que espera este lunes “tener una información detallada sobre nuevos operativos» que se están desplegando y, una vez termine el consejo de seguridad, se referirá «puntualmente a las acciones y resultados en el caso de Arauca”.
Las alertas en esa zona se encendieron luego de las denuncias de asesinatos de civiles y que motivó el pronunciamiento de la Octava División del Ejército Nacional.
De acuerdo con las autoridades, al parecer hay un enfrentamiento por el control de las economías ilícitas entre integrantes del frente de guerra Oriental del ELN y las disidencias de las FARC.
En el reporte preliminar se habla de 16 personas asesinadas en zonas rurales del departamento.
La Defensoría del Pueblo, que está adelantando trabajo en terreno, advirtió que en las últimas horas se han presentado homicidios, amenazas, retenciones ilegales, desplazamientos masivos y riesgo de desplazamiento forzado.
«Tenemos reportes de 16 personas asesinadas en zonas rurales del departamento y cuyos cuerpos permanecen en las morgues de Saravena, 10 de ellos, y en Tame, 6″, dijeron fuentes del Ministerio Público.
El alcalde de Arauquita, Etelivar Torres, informó ayer que en una comunicación que tuvo con el gobernador de Arauca se hablaba de «17 personas asesinadas».
Otro reporte lo da el personero de la localidad de Tame, Juan Caralos Villate, quien señaló que en horas de la noche siguieron apareciendo víctimas, «tenemos 24 personas ya oficialmente reportadas como asesinadas».
El funcionario expuso que esos homicidios ocurrieron los dos primeros días del año y que incluso «seguramente la cifra podría subir a 50 durante este lunes».
Entre los muertos hay mandos medios de las disidencias de las FARC, otros del ELN y «simpatizantes, milicianos o población civil que ha sido señalada de ser militante o líder político de alguna organización que fueron declarados como objetivo militar», detalló Villate.
Con información de El Tiempo de Bogotá y la agencia Efe
Inameh: Cielo despejado y altas temperaturas para este lunes 20 de marzo
Putin puede ser arrestado “inmediatamente” en un centenar de países, asegura Borrell
Iván Duque convocó a varios consejos de seguridad y refuerza seguridad en Arauca, luego de las denuncias de enfrentamientos armados entre algunas disidencias de las FARC y el ELN que, según denuncias de autoridades locales, han cobrado la vida de una veintena de personas, en su mayoría civiles.
Este lunes, 3 de enero, informó que el domingo se adelantaron dos consejos de seguridad. “Hoy tengo otro con la cúpula militar en el que vamos a estar evaluando, punto a punto, cada lugar del territorio para que este año también sigamos avanzando con aumentos de pie de fuerza y con golpear estructuras”, afirmó Duque en entrevista con La FM.
En las últimas, horas varios funcionarios de distintos municipios de Arauca han denunciado los enfrentamientos y se habla, incluso, de más de veinte personas muertas en medio de los hechos violentos.
El jefe de Estado explicó que “la situación compleja es que muchos de estos enfrentamientos se dan prácticamente en el filo, en el borde de la frontera” con Venezuela, donde, “los dos grupos han tenido protección y resguardo por parte del régimen de Nicolás Maduro”.
Afirmó que espera este lunes “tener una información detallada sobre nuevos operativos» que se están desplegando y, una vez termine el consejo de seguridad, se referirá «puntualmente a las acciones y resultados en el caso de Arauca”.
Las alertas en esa zona se encendieron luego de las denuncias de asesinatos de civiles y que motivó el pronunciamiento de la Octava División del Ejército Nacional.
De acuerdo con las autoridades, al parecer hay un enfrentamiento por el control de las economías ilícitas entre integrantes del frente de guerra Oriental del ELN y las disidencias de las FARC.
En el reporte preliminar se habla de 16 personas asesinadas en zonas rurales del departamento.
La Defensoría del Pueblo, que está adelantando trabajo en terreno, advirtió que en las últimas horas se han presentado homicidios, amenazas, retenciones ilegales, desplazamientos masivos y riesgo de desplazamiento forzado.
«Tenemos reportes de 16 personas asesinadas en zonas rurales del departamento y cuyos cuerpos permanecen en las morgues de Saravena, 10 de ellos, y en Tame, 6″, dijeron fuentes del Ministerio Público.
El alcalde de Arauquita, Etelivar Torres, informó ayer que en una comunicación que tuvo con el gobernador de Arauca se hablaba de «17 personas asesinadas».
Otro reporte lo da el personero de la localidad de Tame, Juan Caralos Villate, quien señaló que en horas de la noche siguieron apareciendo víctimas, «tenemos 24 personas ya oficialmente reportadas como asesinadas».
El funcionario expuso que esos homicidios ocurrieron los dos primeros días del año y que incluso «seguramente la cifra podría subir a 50 durante este lunes».
Entre los muertos hay mandos medios de las disidencias de las FARC, otros del ELN y «simpatizantes, milicianos o población civil que ha sido señalada de ser militante o líder político de alguna organización que fueron declarados como objetivo militar», detalló Villate.
Con información de El Tiempo de Bogotá y la agencia Efe