El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia este viernes, 4 de marzo, en respuesta al ataque ruso contra la central nuclear ucraniana de Zaporiyia.
La reunión tendrá lugar a partir de las 11.30 horas de Nueva York (16.30 GMT), informó Naciones Unidas.
Según fuentes diplomáticas, la cita fue solicitada por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Irlanda, Noruega y Albania.
Anoche se produjo un ataque ruso contra esta planta y el incendio de uno de sus edificios, que fue sofocado por los bomberos este viernes a las 06.20 horas (04.20 GMT), tras unas horas de incertidumbre.
La central nuclear de Zaporiyia, que fue tomada posteriormente por el Ejército ruso, es la más grande de Europa y una de las mayores del mundo.
El director general de la agencia nuclear de la ONU, el argentino Rafael Grossi, criticó hoy que la seguridad se ha visto comprometida por un ataque ruso, pero agregó que no se producen escapes radiactivos.
El director general de la agencia nuclear de la ONU, el argentino Rafael Grossi, criticó hoy que la seguridad de la mayor central nuclear de Europa se haya visto comprometida por un ataque ruso, pero, por «suerte», no se produjeron escapes radiactivos.
«Se ha comprometido la seguridad física con lo que pasó anoche, tenemos suerte de que no hubo liberación de radiación», declaró Grossi en una rueda de prensa en Viena, en la que dijo que lo sucedido «carece de precedentes» y se podría haber llegado a una situación «dramática».
Anoche se produjo un ataque ruso contra la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, y el incendio de uno de sus edificios, que fue sofocado por los bomberos este viernes a las 06.20 horas (04.20 GMT), tras unas horas de incertidumbre.
«La integridad de los reactores no se ha comprometido pero sí la de la central en su sentido amplio», subrayó el diplomático argentino, que alertó de los riesgos si los combates prosiguen cerca de centrales atómicas.
Grossi aseguró que el proyectil que impactó en la central nuclear provenía de las fuerzas rusas y reiteró el peligro de combatir cerca de esos complejos dada su gran fragilidad.
El jefe de la agencia nuclear de la ONU indicó que la situación es muy «inestable y frágil» y que está en contacto con las autoridades nucleares ucranianas para seguir los acontecimientos, y se mostró dispuesto a viajar a la antigua planta nuclear de Chernobil para ver lo que sucede sobre el terreno.
«Estoy listo para ir», dijo Grossi, después de que las autoridades ucranianas le pidieran asistencia, y aseguró que era el momento de tomar acciones para evitar cualquier peligro adicional.
«Si vamos a ofrecer asistencia hay que estar allí, y el primero en ir debe ser el director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (Oiea)», agregó.
La UE destina 1,5 millones de euros a víctimas de violencia sexual en Ucrania
Ecuador suma otros 44 presos asesinados y acumula más de 400 desde 2020
Ucrania informa de la caída bajo control ruso de Kreminna, en Luhansk
Íngrid Betancourt retira su candidatura presidencial en Colombia para apoyar a Hernández
Representantes estudiantiles de la UCV esperan amplia participación en elecciones tras dos años de pandemia
Tres venezolanos son incluidos en Academia de Ciencias de América Latina
Defensa de Roland Carreño denuncia falso testimonio de policía en segunda audiencia de juicio
Academia Nacional de Medicina descarta alarma en Venezuela por viruela de mono
¿Por qué no se ha reestructurado Monómeros? Comisión de Contraloría responde