Efecto Cocuyo / @EfectoCocuyo Caricatura Cortesía: Restrepo Miles de mensajes inundaron este viernes 17 de abril las redes sociales colombianas con mariposas amarillas para recordar la obra del nobel Gabriel García Márquez con motivo del primer aniversario de su fallecimiento. Esas mariposas que abundaban en la casa de los abuelos de Gabo en Aracataca, la localidad del Caribe colombiano donde nació en 1927, han volado este viernes por la red social Twitter hasta convertir “#Gabovive” en la primera tendencia colombiana. Enjambres de mariposas amarillas aparecen también en “Cien años de soledad”, rodeando a Mauricio Babilonia en sus visitas a Renata Remedios. Los aficionados han compartido en las redes frases del nobel colombiano como “no llores porque terminó; sonríe porque sucedió” o “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla”, que está en su libro de memorias. El Nobel de Literatura más caribeño falleció a los 87 años en su casa en Ciudad de México el 17 de abril de 2014. Como Úrsula Iguarán, uno de los personajes de “Cien años de soledad”, García Márquez murió en Jueves Santo, y si de algo ha servido este año sin él es para crecer el mito, multiplicarse las anécdotas de quienes lo conocieron, las historias que contaba, algunas reales, otras inventadas y otras adornadas por su prodigiosa imaginación. “Él me enseñó que los límites de la literatura y la realidad no existen”, contó a Efe la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes del país azteca, Cristina García Cepeda. “Él, más en serio que en broma, decía que ‘Cien años de soledad’ es un vallenato de 400 páginas y ‘El amor en los tiempos del cólera’ un bolero de 380“, recordó. A un año de su despedida física, la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) renovó el compromiso con su fundador a través de un mensaje en el que señala que el Gabo sigue presente como fuente de inspiración. “Gabriel García Márquez está con nosotros de manera intensa. No hemos tenido tiempo de extrañarlo, porque no ha pasado ni un solo día sin que sea homenajeado o que ocupe los temas en las noticias, en las redes sociales, en las calles”, señaló en un mensaje la FNPI. La FNPI, que este año celebra su 20 aniversario, agregó que las “manifestaciones de cariño hacia Gabo” les animan a mantener el compromiso adquirido con el nobel: “trabajar por un periodismo de excelencia con valor de servicio público”. La FNPI indicó que García Márquez, les dejó una “vital tarea” y como parte de ese compromiso impulsará el proyecto del Centro Cultural Internacional para el Legado de Gabriel García Márquez que se construirá en Cartagena de Indias, una de las ciudades favoritas del escritor. El mensaje del equipo de la FNPI concluye con un “Gracias Gabo” a su fundador. EFE ]]>
Con mariposas amarillas virtuales recuerdan al colombiano más mágico: Gabo
