Los gobiernos de Colombia, Panamá y Canadá rechazaron este domingo el proceso de elecciones parlamentarias llevadas a cabo en Venezuela, así como sus resultados.
Antes de conocerse los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), mediante comunicados emitidos por separado, las tres naciones ratificaron su posición frente a la administración de Nicolás Maduro.
La oposición pierde este #6D una gran oportunidad de cambio, análisis de #Noticocuyo
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia envió a través de sus redes sociales el comunicado oficial, en el que indican que ese país «no reconoce los resultados de las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre promovidas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro sin las garantías de imparcialidad, libertad, igualdad de oportunidades, justicia y transparencia del sistema democrático. No es posible reconocer legitimidad a unos comicios que se llevaron a cabo sin la existencia de una autoridad electoral neutral, independiente y transparente, sin la participación de todas las fuerzas políticas, en particular de la oposición democrática perseguida por el régimen, y que no tuvieron una observación electoral objetiva y fidedigna».
El Gobierno de Iván Duque considera que las elecciones parlamentarias en el país han servido para que Nicolás Maduro e mantenga en el poder.
«Colombia insta a la comunidad internacional a reforzar esfuerzos dentro del marco del derecho internacional, para apoyar al pueblo venezolano en sus expectativas de restablecimiento del Estado de Derecho y la democracia, y en su clamor de justicia frente a los graves abusos y delitos de lesa humanidad atribuidos al régimen ilegítimo en diversos informes de organismos multilaterales».
El Gobierno panameño también utilizó sus redes sociales para expresar su opinión sobre el proceso de las parlamentarias este #6D.
«La República de Panamá lamenta que las elecciones parlamentarias en Venezuela se hayan celebrado este domingo 6 de diciembre en condiciones que no garantizaron un proceso democrático, transparente, inclusivo, libre y justo para el pueblo venezolano… Las debilidades institucionalidades del proceso, los obstáculos que enfrentaron los partidos de oposición, la poca participación registrada por medios de comunicación independientes y la ausencia de la recomendable y ampliamente aceptada observancia internacional siembra dudas inaceptables en los resultados de esta consulta».
François-Philippe Champagne, ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, expresó que este país norteamericano no reconocerá las elecciones parlamentarias de este domingo 6 de diciembre, porque el proceso, a su juicio, no cuenta con las «mínimas condiciones para un ejercicio libre y justo de la democracia».
Indicó que esta nación apuesta a que se dé una elección libre y con las condiciones mínimas para la transición política en Venezuela.
«Canadá siempre estará con la gente de Venezuela en su lucha por la democracia», aseguran en el escrito oficial.
Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana
Petro busca apoyo popular para sus reformas en medio de investigaciones en su contra
A estos venezolanos le dieron protección humanitaria en España entre enero y mayo
¿A quién beneficia la rotura de la represa de Ucrania por la que Kyiv y Moscú se culpan mutuamente?
Qué es una hernia incisional y por qué se debe operar el papa Francisco
Los gobiernos de Colombia, Panamá y Canadá rechazaron este domingo el proceso de elecciones parlamentarias llevadas a cabo en Venezuela, así como sus resultados.
Antes de conocerse los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), mediante comunicados emitidos por separado, las tres naciones ratificaron su posición frente a la administración de Nicolás Maduro.
La oposición pierde este #6D una gran oportunidad de cambio, análisis de #Noticocuyo
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia envió a través de sus redes sociales el comunicado oficial, en el que indican que ese país «no reconoce los resultados de las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre promovidas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro sin las garantías de imparcialidad, libertad, igualdad de oportunidades, justicia y transparencia del sistema democrático. No es posible reconocer legitimidad a unos comicios que se llevaron a cabo sin la existencia de una autoridad electoral neutral, independiente y transparente, sin la participación de todas las fuerzas políticas, en particular de la oposición democrática perseguida por el régimen, y que no tuvieron una observación electoral objetiva y fidedigna».
El Gobierno de Iván Duque considera que las elecciones parlamentarias en el país han servido para que Nicolás Maduro e mantenga en el poder.
«Colombia insta a la comunidad internacional a reforzar esfuerzos dentro del marco del derecho internacional, para apoyar al pueblo venezolano en sus expectativas de restablecimiento del Estado de Derecho y la democracia, y en su clamor de justicia frente a los graves abusos y delitos de lesa humanidad atribuidos al régimen ilegítimo en diversos informes de organismos multilaterales».
El Gobierno panameño también utilizó sus redes sociales para expresar su opinión sobre el proceso de las parlamentarias este #6D.
«La República de Panamá lamenta que las elecciones parlamentarias en Venezuela se hayan celebrado este domingo 6 de diciembre en condiciones que no garantizaron un proceso democrático, transparente, inclusivo, libre y justo para el pueblo venezolano… Las debilidades institucionalidades del proceso, los obstáculos que enfrentaron los partidos de oposición, la poca participación registrada por medios de comunicación independientes y la ausencia de la recomendable y ampliamente aceptada observancia internacional siembra dudas inaceptables en los resultados de esta consulta».
François-Philippe Champagne, ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, expresó que este país norteamericano no reconocerá las elecciones parlamentarias de este domingo 6 de diciembre, porque el proceso, a su juicio, no cuenta con las «mínimas condiciones para un ejercicio libre y justo de la democracia».
Indicó que esta nación apuesta a que se dé una elección libre y con las condiciones mínimas para la transición política en Venezuela.
«Canadá siempre estará con la gente de Venezuela en su lucha por la democracia», aseguran en el escrito oficial.