Chevron solicitó al gobierno de Estados Unidos que amplíe su licencia para continuar operando en Venezuela. El petitorio se da luego de que la compañía estadounidense acordó renovar sus empresas conjuntas con Pdvsa.
Con la solicitud, la compañía estadounidense busca tener mayor participación en sus empresas venezolanas, reactivar la producción y reanudar el comercio con el crudo venezolano. Las sanciones estadounidenses de los últimos años han recortado drásticamente la producción del país y restringido las operaciones, especialmente las realizadas con socios extranjeros, publica Reuters.
Hace casi seis meses, Chevron obtuvo el permiso para negociar con funcionarios venezolanos, pero Washington subrayó que no aliviará las sanciones a Venezuela, si no se dan avances en los diálogos entre Nicolás Maduro y la oposición política.
¿Por qué la negociación con Chevron puede traer cambios en la ley de hidrocarburos?
A finales de agosto, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos pidió a Chevron aclaraciones y detalles sobre el acuerdo con PDVSA, dijeron dos de las personas. Las posibilidades de obtener el permiso son escaas si el diálogo no avanza.
La solicitud de Chevron beneficiaría a Estados Unidos porque el petróleo venezolano podría ayudar a reemplazar los suministros rusos cuya importación está suspendida debido a la guerra de Ucrania.
El pacto entre Chevron y PDVSA abarca una profunda renovación de las actividades en sus cuatro proyectos. Incluye un intercambio de crudo por diluyentes para facilitar el procesamiento de petróleo pesado para la exportación en la gran empresa Petropiar en la Faja del Orinoco, y propone reanudar la producción de petróleo de la empresa Petroboscan, recientemente detenida debido a cuellos de botella operativos, dijeron dos de las personas la agencia de noticias.
Biden extiende licencia que permite a Chevron operar en Venezuela sin ser sancionada
«Chevron quiere tener más influencia en las adquisiciones de las empresas, la contratación de personal y la comercialización de petróleo», dijo otra persona. «Desde el punto de vista de PDVSA, los proyectos seguirán siendo sus unidades de negocio, por lo que nombrará a sus gerentes», añadió esa persona.
Pdvsa ha acordado apoyarse en las decisiones operativas clave de Chevron, aunque no se prevén modificaciones legales en la participación de la sociedad en el corto plazo, dijeron las personas.
El Congreso de Estados Unidos se opuso este año a cualquier expansión comercial que pudiera ser vista como un alivio de las sanciones destinadas a derrocar a Maduro. La oposición que presenta el poder legislativo en EEUU limita los acuerdos que puede lograr Chevron.
Acnur dice que propuesta para restringir asilo de EEUU es contraria al derecho internacional
Biden advierte a Irán que EE.UU. responderá «con fuerza» a los ataques
Incidente entre un dron militar de EE.UU. y aviones militares rusos: un momento lleno de peligro
Stalin González: Debemos tener garantías para las elecciones de 2024
Fiscalía pide aprehensión contra jefe de subdelegación de homicidios del Cicpc de Vargas
Senado de EE.UU. deja de considerar al COVID-19 como emergencia nacional
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
Chevron solicitó al gobierno de Estados Unidos que amplíe su licencia para continuar operando en Venezuela. El petitorio se da luego de que la compañía estadounidense acordó renovar sus empresas conjuntas con Pdvsa.
Con la solicitud, la compañía estadounidense busca tener mayor participación en sus empresas venezolanas, reactivar la producción y reanudar el comercio con el crudo venezolano. Las sanciones estadounidenses de los últimos años han recortado drásticamente la producción del país y restringido las operaciones, especialmente las realizadas con socios extranjeros, publica Reuters.
Hace casi seis meses, Chevron obtuvo el permiso para negociar con funcionarios venezolanos, pero Washington subrayó que no aliviará las sanciones a Venezuela, si no se dan avances en los diálogos entre Nicolás Maduro y la oposición política.
¿Por qué la negociación con Chevron puede traer cambios en la ley de hidrocarburos?
A finales de agosto, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos pidió a Chevron aclaraciones y detalles sobre el acuerdo con PDVSA, dijeron dos de las personas. Las posibilidades de obtener el permiso son escaas si el diálogo no avanza.
La solicitud de Chevron beneficiaría a Estados Unidos porque el petróleo venezolano podría ayudar a reemplazar los suministros rusos cuya importación está suspendida debido a la guerra de Ucrania.
El pacto entre Chevron y PDVSA abarca una profunda renovación de las actividades en sus cuatro proyectos. Incluye un intercambio de crudo por diluyentes para facilitar el procesamiento de petróleo pesado para la exportación en la gran empresa Petropiar en la Faja del Orinoco, y propone reanudar la producción de petróleo de la empresa Petroboscan, recientemente detenida debido a cuellos de botella operativos, dijeron dos de las personas la agencia de noticias.
Biden extiende licencia que permite a Chevron operar en Venezuela sin ser sancionada
«Chevron quiere tener más influencia en las adquisiciones de las empresas, la contratación de personal y la comercialización de petróleo», dijo otra persona. «Desde el punto de vista de PDVSA, los proyectos seguirán siendo sus unidades de negocio, por lo que nombrará a sus gerentes», añadió esa persona.
Pdvsa ha acordado apoyarse en las decisiones operativas clave de Chevron, aunque no se prevén modificaciones legales en la participación de la sociedad en el corto plazo, dijeron las personas.
El Congreso de Estados Unidos se opuso este año a cualquier expansión comercial que pudiera ser vista como un alivio de las sanciones destinadas a derrocar a Maduro. La oposición que presenta el poder legislativo en EEUU limita los acuerdos que puede lograr Chevron.