Desde que un avión iraní venezolano fue retenido, el pasado 8 de junio, en el aeropuerto de Ezeiza, en la capital de Argentina, la polémica y las investigaciones no han parado. Todo debido a bajo la sospecha de que está vinculado a una organización terrorista.
Medios argentinos han reseñado que el juez Federico Villena halló a lugar el pedido de Justicia de Estados Unidos para incautar el Boing 747 con matrícula venezolana retenido en Buenos Aires. Tras el hecho las relaciones entre Miraflores y la Casa Rosada se han tornado tensas.
El avión retenido en Argentina es un Boeing 747, Dreamliner de carga, que fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y que actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), empresas que están sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En una resolución a la que tuvo acceso Infobae, el magistrado argentino autoriza “una evaluación inicial, la cual incluirá́ la inspección mecánica, la inspección del lugar de depósito y la subscripción de contratos de depósito y mantenimiento por parte del personal del USMS (Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos) y la empresa contratada al efecto”, reseña el medio porteño.
El juez ordenó el registro del avión para incautar una serie de pruebas que ya fueron agregadas al expediente que tramita en su juzgado. Para ello autorizó al director ejecutivo del Centro de Análisis, Comando y Control de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (CEAC), comisionado mayor Maximiliano Lencina, “con expresa colaboración y participación del agregado legal del FBI en la Argentina”.
“Se deberá proceder a la extracción de vistas fotográficas de los elementos encontrados, de los lugares donde fueron hallados y de los lugares requisados, realizándose un croquis de estos últimos que ilustre sus dependencias internas y su ubicación externa. Los elementos incautados deberán ser inventariados y reservados en cajas o sobres, que se cerraran y se firmaran en presencia de testigos, las que tendrán que ser entregadas, juntamente con las actuaciones que se labren en consecuencia, a esta sede judicial”, dice la resolución obtenida por el medio argentino.
Tripulación en espera
Desde que el avión fue retenido, el juez Villena prohibió la salida del país a todos los miembros de la tripulación del avión de carga. El pasado 2 de agosto, el jurista levantó la medida para el iraní Mahdi Mouseli y los venezolanos Victoria Valdiviezo Marval, Cornelio Trujillo Candor, Vicente Raga Tenias, José Ramírez Martínez, Zeus Rojas Velásquez, Jesús Landaeta Oraa, Armando Marcano Estreso, Ricardo Rendon Oropeza, Albert Gines Pérez, Ángel Marín Ovalles y Nelson Coello, y dispuso devolverles sus documentos de viaje.
A pesar de la decisión del juez, las autoridades argentinas levantaron la medida por la apelación de un fiscal, según aseguraron fuentes consultadas por Efecto Cocuyo.
“Los integrantes de la tripulación pasaran a la Cámara Federal que se encargará de tomar la decisión”, dijo la fuente.
El juez mantuvo la prohibición de salida del país y retención de los documentos de viaje de los iraníes Gholamreza Ghasemi, Abdolbaset Mohammadi, Mohammad Khosraviaragh y Saeid Vaki Zadeh y de los venezolanos Mario Arraga Urdaneta, Víctor Pérez Gómez y José García Contreras.
Gashemi es uno de los tripulantes que más sospecha ha levantado. El piloto, proveniente de Irán, tiene el mismo nombre que un miembro de las Fuerzas Quds, una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria islámica, definida por Estados Unidos como instructores de Hezbolá.
Qué ha hecho Venezuela
El gobernante Nicolás Maduro aseguró durante una alocución el pasado 9 de agosto, que en Argentina “nadie hace nada”, refiriéndose al caso del avión venezolano iraní retenido en ese país.
Maduro pidió “apoyo a los movimientos sociales, sindicales y políticos de la Argentina patriótica, de la Argentina peronista, para Venezuela, para el rescate del avión, para la liberación de los pilotos secuestrados, pido el apoyo de Argentina”.
Ese mismo día, la Asamblea Nacional (AN) de 2020, con mayoría chavista, aprobó un acuerdo para rechazar pretensiones del gobierno de Estados Unidos de “apropiarse” del avión venezolano iraní.
La retención del avión incluso hizo que los posibles intentos de diálogos entre la oposición y el chavismo se condicionaran. Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, exigió la liberación de la tripulación y la aeronave.
“No nos vamos a mover en cosas de diálogo, ni nada de esas cosas. Nos devuelven el avión y a esos tripulantes o salimos a la calle, vamos a combatir en todos los espacios”, dijo Rodríguez durante su derecho de palabra en el hemiciclo de sesiones.
Este 11 de agosto, un grupo de parlamentarios acompañados por trabajadores de Emtrasur, a la Embajada de Argentina en Venezuela para consignar un acuerdo parlamentario donde se exige la liberación del avión Boeing 747 y de la tripulación venezolana retenida en Buenos Aires.