El presidente de Chile, Gabriel Boric, celebró este miércoles la «muy buena conversación» que tuvo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sobre la crisis climática y el desarrollo sostenible, entre otros temas.
«Tuvimos una muy buena conversación con el secretario Blinken en torno al fortalecimiento de las instituciones democráticas, desarrollo sostenible e intercambio comercial, además del aumento en la ambición para enfrentar crisis climática. Seguiremos trabajando por el desarrollo de la región», dijo Boric en Twitter.
El mandatario chileno recibió al secretario de Estado en el palacio de La Moneda, sede presidencial, para una reunión de alto nivel.
Blinken cruzó el patio del palacio con su equipo y saludó brevemente a Boric a las 9.11 hora local (12.11 GMT) en un pequeño salón contiguo decorado con las banderas de ambos países, antes de pasar a la reunión de carácter privado.
«Señor presidente, un gusto saludarlo», dijo el secretario al estrechar las manos del mandatario chileno, quien le respondió «Bienvenido».
En el encuentro, Boric estuvo acompañado de la ministra de Exteriores, Antonia Urrejola; del embajador chileno en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés; del secretario general de Política Exterior, Alex Wetzig, y de su asesor de asuntos internacionales, Carlos Figueroa.
Blinken llegó junto a la embajadora estadounidense en Chile, Bernadette Meehan; del subsecretario de Estado para América Latina, Brian Nichols; de Juan González, asesor del presidente Joe Biden para asuntos latinoamericanos; y por Tom Sullivan, vicejefe de gabinete del secretario.
El encuentro tiene lugar cuando se cumple un mes del referéndum en el que los chilenos rechazaron de forma abrumadora la propuesta de nueva Constitución, considerada la más verde y feminista del mundo, en un duro golpe para el Gobierno de Boric.
A pesar de las diferencias ideológicas con Boric, exlíder estudiantil que se convirtió en marzo en el presidente más joven de la historia del país, Washington ve con buenos ojos su compromiso con el medioambiente y con los derechos humanos.
Concretamente, celebra las críticas que ha vertido Boric por las violaciones a derechos humanos cometidas por los Gobiernos de Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua.
El secretario de Estado inició el lunes una gira por Latinoamérica con el objetivo de intentar acercar posturas con los Gobiernos de izquierda de Colombia, Chile y Perú.
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
De qué se trata cumbre de mandatarios que convoca Lula Da Silva y cuál es su propósito
Ron DeSantis lanza su candidatura a la Casa Blanca: ¿qué posibilidades tiene de ganarle a Trump en la carrera por la nominación republicana?
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
El presidente de Chile, Gabriel Boric, celebró este miércoles la «muy buena conversación» que tuvo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sobre la crisis climática y el desarrollo sostenible, entre otros temas.
«Tuvimos una muy buena conversación con el secretario Blinken en torno al fortalecimiento de las instituciones democráticas, desarrollo sostenible e intercambio comercial, además del aumento en la ambición para enfrentar crisis climática. Seguiremos trabajando por el desarrollo de la región», dijo Boric en Twitter.
El mandatario chileno recibió al secretario de Estado en el palacio de La Moneda, sede presidencial, para una reunión de alto nivel.
Blinken cruzó el patio del palacio con su equipo y saludó brevemente a Boric a las 9.11 hora local (12.11 GMT) en un pequeño salón contiguo decorado con las banderas de ambos países, antes de pasar a la reunión de carácter privado.
«Señor presidente, un gusto saludarlo», dijo el secretario al estrechar las manos del mandatario chileno, quien le respondió «Bienvenido».
En el encuentro, Boric estuvo acompañado de la ministra de Exteriores, Antonia Urrejola; del embajador chileno en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés; del secretario general de Política Exterior, Alex Wetzig, y de su asesor de asuntos internacionales, Carlos Figueroa.
Blinken llegó junto a la embajadora estadounidense en Chile, Bernadette Meehan; del subsecretario de Estado para América Latina, Brian Nichols; de Juan González, asesor del presidente Joe Biden para asuntos latinoamericanos; y por Tom Sullivan, vicejefe de gabinete del secretario.
El encuentro tiene lugar cuando se cumple un mes del referéndum en el que los chilenos rechazaron de forma abrumadora la propuesta de nueva Constitución, considerada la más verde y feminista del mundo, en un duro golpe para el Gobierno de Boric.
A pesar de las diferencias ideológicas con Boric, exlíder estudiantil que se convirtió en marzo en el presidente más joven de la historia del país, Washington ve con buenos ojos su compromiso con el medioambiente y con los derechos humanos.
Concretamente, celebra las críticas que ha vertido Boric por las violaciones a derechos humanos cometidas por los Gobiernos de Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua.
El secretario de Estado inició el lunes una gira por Latinoamérica con el objetivo de intentar acercar posturas con los Gobiernos de izquierda de Colombia, Chile y Perú.