El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó este martes a Santiago de Chile para reunirse mañana con el presidente chileno, Gabriel Boric, como parte de su gira por Suramérica.
El avión del secretario aterrizó a las 18.08 hora local (21.08 GMT) en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de la capital chilena, donde fue recibido por la embajadora estadounidense en Chile, Bernadette Meehan.
El líder de la diplomacia estadounidense se reunirá el miércoles con Boric y con la ministra de Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, para abordar asuntos como la crisis migratoria, los derechos humanos, la crisis climática y la búsqueda de inversiones.
El encuentro tendrá lugar cuando se cumple un mes del referéndum en el que los chilenos rechazaron de forma abrumadora la propuesta de nueva Constitución, considerada la más verde y feminista del mundo, en un duro golpe para el Gobierno de Boric.
Lee más en: Estados Unidos espera que la oposición y el gobierno retomen los diálogo en México
Tras la reunión con el presidente chileno, está previsto que el secretario de Estado visite el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile (CEN), donde hay participación de empresas estadounidenses.
También se reunirá con exalumnos de Jóvenes Líderes de las Américas, un programa educativo patrocinado por Estados Unidos, antes de proseguir su gira hacia Perú.
A pesar de las diferencias ideológicas con Boric, exlíder estudiantil que se convirtió en marzo en el presidente más joven de la historia del país, Washington ve con buenos ojos su compromiso con el medioambiente y con los derechos humanos.
Te puede interesar: Blinken tras liberación de estadounidenses en Venezuela: «Todavía tenemos más trabajo por hacer»
Concretamente, celebra las críticas que ha vertido Boric por las violaciones a derechos humanos cometidas por los Gobiernos de Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua.
Sin embargo, el presidente chileno fue crítico con la decisión de Estados Unidos de excluir en junio pasado de la Cumbre de las Américas de Los Ángeles (EE.UU.) a Caracas y Managua.
El secretario de Estado inició el lunes una gira por Latinoamérica con el objetivo de intentar acercar posturas con los Gobiernos de izquierda de Colombia, Chile y Perú.
Blinken viaja acompañado de Juan González, asesor principal del presidente Joe Biden para América Latina, y del subsecretario del Departamento de Estado para asuntos latinoamericanos, Brian Nichols.
La enorme nube de humo que cubre Norteamérica y que obligó a Nueva York a cancelar las actividades al aire libre por la mala calidad del aire
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
De qué se trata cumbre de mandatarios que convoca Lula Da Silva y cuál es su propósito
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
OVV y Redhnna piden fortalecer la prevención en casos de abuso sexual contra niños y adolescentes
Exgerente de campaña de Petro dice que jamás recibieron aportes gestionados por Benedetti
Al menos 13 funcionarios policiales y militares han sido asesinados en el país en lo que va de 2023
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llegó este martes a Santiago de Chile para reunirse mañana con el presidente chileno, Gabriel Boric, como parte de su gira por Suramérica.
El avión del secretario aterrizó a las 18.08 hora local (21.08 GMT) en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de la capital chilena, donde fue recibido por la embajadora estadounidense en Chile, Bernadette Meehan.
El líder de la diplomacia estadounidense se reunirá el miércoles con Boric y con la ministra de Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, para abordar asuntos como la crisis migratoria, los derechos humanos, la crisis climática y la búsqueda de inversiones.
El encuentro tendrá lugar cuando se cumple un mes del referéndum en el que los chilenos rechazaron de forma abrumadora la propuesta de nueva Constitución, considerada la más verde y feminista del mundo, en un duro golpe para el Gobierno de Boric.
Lee más en: Estados Unidos espera que la oposición y el gobierno retomen los diálogo en México
Tras la reunión con el presidente chileno, está previsto que el secretario de Estado visite el Coordinador Eléctrico Nacional de Chile (CEN), donde hay participación de empresas estadounidenses.
También se reunirá con exalumnos de Jóvenes Líderes de las Américas, un programa educativo patrocinado por Estados Unidos, antes de proseguir su gira hacia Perú.
A pesar de las diferencias ideológicas con Boric, exlíder estudiantil que se convirtió en marzo en el presidente más joven de la historia del país, Washington ve con buenos ojos su compromiso con el medioambiente y con los derechos humanos.
Te puede interesar: Blinken tras liberación de estadounidenses en Venezuela: «Todavía tenemos más trabajo por hacer»
Concretamente, celebra las críticas que ha vertido Boric por las violaciones a derechos humanos cometidas por los Gobiernos de Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua.
Sin embargo, el presidente chileno fue crítico con la decisión de Estados Unidos de excluir en junio pasado de la Cumbre de las Américas de Los Ángeles (EE.UU.) a Caracas y Managua.
El secretario de Estado inició el lunes una gira por Latinoamérica con el objetivo de intentar acercar posturas con los Gobiernos de izquierda de Colombia, Chile y Perú.
Blinken viaja acompañado de Juan González, asesor principal del presidente Joe Biden para América Latina, y del subsecretario del Departamento de Estado para asuntos latinoamericanos, Brian Nichols.