El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó «criminal de guerra» a su homólogo ruso Vladimir Putin una vez más.
En un encuentro con periodistas en la Casa Blanca, este lunes 4 de abril, el mandatario estadounidense dijo que se deben seguir recopilando pruebas para enjuiciar a Putin como un criminal de guerra.
“Este tipo es brutal, y lo que está pasando en Bucha es escandaloso, y todos lo han visto”, manifestó Biden sobre las denuncias de Ucrania de lo que ocurre en las afueras de Kiev.
“Creo que es un crimen de guerra”, insistió el mandatario que anunció buscarán nuevas sanciones contra Rusia por los últimos acontecimientos de su invasión a Ucrania.
«Tenemos que conseguir todos los detalles para que pueda haber un juicio por crímenes de guerra», dijo Biden en declaraciones a la prensa al llegar a la Casa Blanca.
La comunidad internacional se plantea incrementar las sanciones contra Rusia por la supuesta matanza cometida por sus tropas en la localidad de Bucha, próxima a Kiev, una implicación que el Kremlin rechaza.
Los servicios funerarios de Bucha, cercana a Kiev, localizaron y enterraron unos 340 cadáveres de civiles encontrados en sus calles, informa este lunes el diario ucraniano Pravda.
Las autoridades de Kiev denunciaron la masacre del ejército ruso en esa ciudad, a la que asediaron y bombardearon durante semanas y en la que, al ser recuperada por las tropas ucranianas, se descubrieron cientos de cadáveres en sus calles, la mayoría de civiles.
La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) afirmó tener indicios de que el Ejército ruso había cometido posibles crímenes de guerra en las áreas bajo su control, entre ellos ejecuciones sumarias de civiles.
«Rechazamos de forma categórica todas las acusaciones», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
Peskov agregó que Moscú pide la discusión del tema «al nivel más alto» y por eso ha solicitado una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
El portavoz ruso pidió a los líderes internacionales «no apresurarse con declaraciones» condenatorias y «solicitar información de varias fuentes».
La Unión Europea va a preparar «con carácter de urgencia» nuevas sanciones contra Rusia tras las «atrocidades», que condena en los «términos más enérgicos», como denuncia Ucrania en las zonas liberadas.
Expresaron que apoyan «plenamente» la investigación del Fiscal de la Corte Penal Internacional sobre crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, así como el trabajo de la Comisión de Investigación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
La ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht, considera que la Unión Europea debe barajar la prohibición de importar gas ruso tras la masacre contra civiles descubierta después de la retirada de las tropas rusas en la ciudad ucraniana de Bucha.
«Debe haber una reacción. Crímenes así no deben quedar sin respuesta y eso lo debe tener claro también (el presidente ruso, Vladímir) Putin», dijo la ministra en una entrevista a la televisión pública alemana ARD.
G7 moviliza 19.800 millones de dólares de ayudas a Ucrania en 2022
«El objetivo de las sanciones contra Rusia no es tan ambicioso como el de las sanciones contra Venezuela»
Rusia expulsa a 34 diplomáticos franceses tras igual medida de París
McDonald’s venderá su negocio en Rusia tras 30 años de actividad
Íngrid Betancourt retira su candidatura presidencial en Colombia para apoyar a Hernández
Representantes estudiantiles de la UCV esperan amplia participación en elecciones tras dos años de pandemia
Tres venezolanos son incluidos en Academia de Ciencias de América Latina
Defensa de Roland Carreño denuncia falso testimonio de policía en segunda audiencia de juicio
Academia Nacional de Medicina descarta alarma en Venezuela por viruela de mono
¿Por qué no se ha reestructurado Monómeros? Comisión de Contraloría responde