Minnesota
Violentos disturbios se registran en Minnesota en protesta

Estados Unidos debe tomar “medidas serias” tras “el asesinato” de un hombre afroamericano a manos de agentes policiales en Minnesota, exigió este jueves la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

“Este es el último de una larga serie de asesinatos de afroamericanos desarmados, cometidos por policías estadounidenses y gente armada (…). Las autoridades estadounidenses deben tomar medidas serias para poner fin a estos asesinatos”, indicó Bachelet en un comunicado.

La muerte de George Floyd, que falleció tras ser arrestado por la Policía de Minneápolis, ha provocado fuertes disturbios por segundo día consecutivo en esa ciudad del estado de Minnesota.

Las protestas, convocadas este jueves 28 de mayo en el lugar exacto en el que habría muerto Floyd, comenzaron de forma pacífica pero se tornaron “extremadamente violentas”, tal y como ha denunciado el gobernador, Tim Walz, que ha pedido a los residentes abandonar la zona.

Según informaciones de la cadena NBC News, una persona ha muerto tras recibir un disparo. La Policía, por su parte, ha hecho uso de gases lacrimógenos en un intento por sofocar las marchas, lo que ha provocado enfrentamientos entre manifestantes y agentes.

Ante el incremento de la violencia, el alcalde de Minneápolis, Jacob Frey, ha pedido ayuda a la Guardia Nacional para tratar de “mantener bajo control la situación”.

“No puedo poner en peligro la seguridad de personas inocentes”, ha explicado antes de subrayar que “se pueden tener ambas cosas, manifestaciones pacíficas y seguridad para todos”.

Las protestas de esta última jornada se han producido, precisamente, después de que Frey solicitara que se presentaran cargos contra el agente de policía que habría “reducido” a Floyd.

En una grabación de vídeo puede verse a un policía arrodillado sobre el cuello de Floyd, de 46 años y arrestado por una supuesta falsificación, durante varios minutos. Floyd trata de pedir ayuda y grita en repetidas ocasiones que no puede respirar. Por el momento, cuatro agentes han sido despedidos.

“Imploro a la ciudad y a nuestra comunidad, a cada uno de nosotros, que mantenga la calma. Honremos la memoria de George Floyd”, ha insistido Frey. Los manifestantes, por su parte, han recorrido varias calles de la ciudad al grito de “no puedo respirar” y “podría haberme pasado a mí”.

Por un “error humano”

Al parecer Floyd, un exguardia de seguridad, minutos antes de su detención trataba de pagar en una tienda con un billete falso de 20 dólares.

Tras ser arrestado por el funcionario, fue tumbado al suelo y asfixiado con la rodilla del uniformado. Después de rogar por su vida varias veces y gritar que no podía respirar, Floyd quedó inerte en el suelo y murió muy poco después.

“Era un hombre temeroso de Dios, independientemente de lo que había hecho”, dijo su hermana Bridgett Floyd a medios locales.

“Todos tenemos nuestros defectos. Todos cometemos errores. Nadie es perfecto”, agregó.

“Es cruel como murió”, declaró al Houston Chronicle, su esposa y madre de su hija de 6 años, Roxie Washington.

George Floyd, originario de la ciudad de Houston, se dedicaba en su ciudad natal al baloncesto y fútbol.

También se hizo un nombre en la escena local de hip-hop, donde era más o menos conocido.

Pero al mudarse a Minnesota empezó una nueva vida con un empleo de guardia de seguridad del restaurante latinoamericano Conga Latin Bistro, en el centro de la ciudad.

Con información de AFP y prensa de Minnesota