Bachelet promoverá más visitas de relatores de la ONU a Venezuela este 2021
Bachelet promoverá más visitas de relatores de la ONU a Venezuela este 2021

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelet Bachelet, saludó que este viernes el diputado opositor venezolano Juan Requesens haya dejado la cárcel y pase a arresto domiciliario.

“Expreso mi beneplácito por el otorgamiento del arresto domiciliario al parlamentario Juan Requesens, después de más de dos años de detención en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional”, dijo Bachelet mediante una declaración por escrito.

“Esta decisión es un paso muy positivo”, recalcó.

La alta comisionada pidió a las autoridades de Venezuela que tomen medidas similares con otros detenidos, ya que ello “contribuiría a hacer progresar el diálogo político”.

Resquesens se encontraba detenido por su presunta participación en el fallido atentado contra el presidente Nicolás Maduro el 4 de agosto de 2018.

Imagen

Reiteradas peticiones

En varias declaraciones sobre su informe sobre la situación en Venezuela, Michelle Bachelet ha solicitado al gobierno de Nicolás Maduro la liberación de los presos políticos.

Bachelet ha especificado que su oficina ha realizado varias visitas a centros de detención en los que entrevistó a 28 personas de manera confidencial. Las observaciones realizadas durante estas visitas fueron compartidas con las autoridades relevantes para que tome una decisión.

Señaló que entregaron a un comité de coordinación de su oficina más de 130 casos de supuestas violaciones de derechos a personas privadas de libertad.

Hasta el momento, el régimen venezolano no se ha referido a los reportes de Bachelet. Sin embargo, en una reunión sostenida entre la alta comisionada y el canciller Jorge Arreaza en febrero de este año, el funcionario ratificó “la voluntad del país suramericano de cooperar con todos los mecanismos de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos”, según un comunicado del Ministerio para Relaciones Exteriores.

La alta comisionada para los Derechos Humanos ha actualizado su informe en cuatro oportunidades: en septiembre y diciembre de 2019; en marzo pasado, antes de la declaratoria de la pandemia, y la semana pasada, cuando precisó que su oficina ha seguido documentando restricciones al espacio cívico y democrático en el país.

Con información de EFE