El número de venezolanos que murieron en Nicaragua cuando un autobús lleno de migrantes cayó en un precipicio se elevó a 15, informó este viernes el Gobierno local.
El accidente ocurrió la noche del pasado miércoles cuando un autobús, que viajaba con decenas de migrantes hacia la zona fronteriza de Nicaragua con Honduras, colisionó con dos automóviles y posteriormente se precipitó a un acantilado, en un tramo peligroso de la Carretera Panamericana conocido como “La Cucamonga”, según la versión oficial.
Inicialmente la Policía nicaragüense reportó 16 muertos, de los cuales 13 eran venezolanos, uno nicaragüense, y dos desconocidos.
En su alocución de esta tarde, la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, reportó otras dos víctimas mortales originarias de Venezuela, sin divulgar sus identidades, y sin hacer referencia al número total de fallecidos, que en tal caso se mantendría en 16.
Murillo, quien dijo que el Gobierno de su esposo, el presidente Daniel Ortega, mantiene conversaciones con Caracas, mostró su interés en que las familias de las víctimas en Venezuela den su consentimiento lo más pronto posible para la repatriación de los cuerpos.
“Sus familias tienen que dar su consentimiento para la repatriación de los cuerpos, y en eso estamos, indagando, ubicando, y sobre todo, queriendo contar lo más rápido posible con el consentimiento para que ellos reciban, como cada uno decida, a sus seres queridos”, sostuvo Murillo.
Mientras tanto, los nicaragüenses se desbordaron desde el jueves en el Hospital San Juan de Dios, de la ciudad de Estelí, 149 kilómetros al norte de Managua, cerca de donde ocurrió el accidente, para donar alimentos y víveres a los sobrevivientes.
Ropa, agua, frazadas, platos con comida, material de aseo personal, entre otros, fueron llevados de manera espontánea por pobladores de Nicaragua, hacia el centro de asistencia médica, según divulgaron algunos de los donantes.
El caso de una niña de unos tres años, que supuestamente quedó huérfana al morir sus padres en el accidente, empezó a sonar con más frecuencia en medios de comunicación locales, incluyendo alguno oficialista, pero hasta ahora las autoridades no han desmentido ni confirmado la situación.
De acuerdo con la prensa local, la menor se llama Adalin Valeria, y aparentemente es hija de las víctimas venezolanas Jordán José Castellano Castillo y Cinthia Ninoska Rojas.
“La Cucamonga”, donde este tipo de accidentes ocurren de forma periódica, es un tramo de la Carretera Panamericana flanqueado por abismos y paredones inestables, que no se puede evitar, y que conecta la zona fronteriza de Nicaragua con el resto del país.
Tres sobrevivientes del accidente de tránsito en Nicaragua en el que murieron 13 venezolanos informaron que el conductor iba a alta velocidad y que eso fue lo que generó el choque.
Uno de los sobrevivientes, Leonardo Cortez el cual viajaba con su esposa e hijos indicó que el autobús presentó una falla con una de las velocidades y «sin embargo, el señor venía a alta velocidad», dijo a YesTV.
Asimismo expresó que muchas de las personas que viajaban en el vehículo solo esperaban lograr un «progreso» para sus familias. Lamentó que tantas personas fallecieran y destacó que «es muy duro vivir esta situación. En el accidente perdimos todo, dinero, documentos, ropa, todo».
El zuliano Jordan José Castellano Castillo, de 29 años, y su pareja Cinthia Ninoska Estaba Rojas, de 26 años, fallecieron en el accidente de un autobús ocurrido en Nicaragua con migrantes que se dirigían a Estados Unidos. La información fue confirmada por sus familiares este jueves, 28 de julio.
Su hija, una niña de dos años, sobrevivió al accidente y está entre los aproximadamente 47 heridos que fueron trasladados hasta el Hospital San Juan de Dios en Estelí, en Nicaragua, según cifras que ofreció la policía de ese país. La niña resultó ilesa.
Su hermana dijo que buscan apoyo de la Embajada de Panamá, en Caracas, para que autorice que la pequeña sea trasladada a Venezuela por sus familiares.
Con información de Efe y noticiarios nicaragüenses
Migrantes se incorporan a trabajos en México mientras intentan cruzar a EEUU
Nueva caravana migrante sale de México rumbo a EEUU con varios venezolanos
Venezolanos se unen a primera caravana migrante del año que partió de México
Biden viaja a frontera con México el domingo y amplia antes permisos humanitarios a migrantes
«Paguen lo que nos deben», trabajadores se concentran en tres puntos de Caracas este lunes
Trama de corrupción en Pdvsa: ¿A quién nombró el fiscal Saab y a quién no?
MAS pide a exministro de Petróleo aclarar caso de corrupción en Pdvsa
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Fiscal dice que imputarán en las próximas horas a implicados en trama de corrupción de Pdvsa
Psuv destituye a Hugbel Roa como enlace territorial en Nueva Esparta
El número de venezolanos que murieron en Nicaragua cuando un autobús lleno de migrantes cayó en un precipicio se elevó a 15, informó este viernes el Gobierno local.
El accidente ocurrió la noche del pasado miércoles cuando un autobús, que viajaba con decenas de migrantes hacia la zona fronteriza de Nicaragua con Honduras, colisionó con dos automóviles y posteriormente se precipitó a un acantilado, en un tramo peligroso de la Carretera Panamericana conocido como “La Cucamonga”, según la versión oficial.
Inicialmente la Policía nicaragüense reportó 16 muertos, de los cuales 13 eran venezolanos, uno nicaragüense, y dos desconocidos.
En su alocución de esta tarde, la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, reportó otras dos víctimas mortales originarias de Venezuela, sin divulgar sus identidades, y sin hacer referencia al número total de fallecidos, que en tal caso se mantendría en 16.
Murillo, quien dijo que el Gobierno de su esposo, el presidente Daniel Ortega, mantiene conversaciones con Caracas, mostró su interés en que las familias de las víctimas en Venezuela den su consentimiento lo más pronto posible para la repatriación de los cuerpos.
“Sus familias tienen que dar su consentimiento para la repatriación de los cuerpos, y en eso estamos, indagando, ubicando, y sobre todo, queriendo contar lo más rápido posible con el consentimiento para que ellos reciban, como cada uno decida, a sus seres queridos”, sostuvo Murillo.
Mientras tanto, los nicaragüenses se desbordaron desde el jueves en el Hospital San Juan de Dios, de la ciudad de Estelí, 149 kilómetros al norte de Managua, cerca de donde ocurrió el accidente, para donar alimentos y víveres a los sobrevivientes.
Ropa, agua, frazadas, platos con comida, material de aseo personal, entre otros, fueron llevados de manera espontánea por pobladores de Nicaragua, hacia el centro de asistencia médica, según divulgaron algunos de los donantes.
El caso de una niña de unos tres años, que supuestamente quedó huérfana al morir sus padres en el accidente, empezó a sonar con más frecuencia en medios de comunicación locales, incluyendo alguno oficialista, pero hasta ahora las autoridades no han desmentido ni confirmado la situación.
De acuerdo con la prensa local, la menor se llama Adalin Valeria, y aparentemente es hija de las víctimas venezolanas Jordán José Castellano Castillo y Cinthia Ninoska Rojas.
“La Cucamonga”, donde este tipo de accidentes ocurren de forma periódica, es un tramo de la Carretera Panamericana flanqueado por abismos y paredones inestables, que no se puede evitar, y que conecta la zona fronteriza de Nicaragua con el resto del país.
Tres sobrevivientes del accidente de tránsito en Nicaragua en el que murieron 13 venezolanos informaron que el conductor iba a alta velocidad y que eso fue lo que generó el choque.
Uno de los sobrevivientes, Leonardo Cortez el cual viajaba con su esposa e hijos indicó que el autobús presentó una falla con una de las velocidades y «sin embargo, el señor venía a alta velocidad», dijo a YesTV.
Asimismo expresó que muchas de las personas que viajaban en el vehículo solo esperaban lograr un «progreso» para sus familias. Lamentó que tantas personas fallecieran y destacó que «es muy duro vivir esta situación. En el accidente perdimos todo, dinero, documentos, ropa, todo».
El zuliano Jordan José Castellano Castillo, de 29 años, y su pareja Cinthia Ninoska Estaba Rojas, de 26 años, fallecieron en el accidente de un autobús ocurrido en Nicaragua con migrantes que se dirigían a Estados Unidos. La información fue confirmada por sus familiares este jueves, 28 de julio.
Su hija, una niña de dos años, sobrevivió al accidente y está entre los aproximadamente 47 heridos que fueron trasladados hasta el Hospital San Juan de Dios en Estelí, en Nicaragua, según cifras que ofreció la policía de ese país. La niña resultó ilesa.
Su hermana dijo que buscan apoyo de la Embajada de Panamá, en Caracas, para que autorice que la pequeña sea trasladada a Venezuela por sus familiares.
Con información de Efe y noticiarios nicaragüenses