Miles de fotografías del sistema penitenciario altamente secreto en Xinjiang, así como una política de disparar a matar para aquellos que intentan escapar, figuran en unos datos pirateados de los servidores informáticos de la policía en esa región china, informa este martes la cadena BBC.
Los llamados Archivos de la Policía de Xinjiang fueron entregados a la BBC a principios de este año y, después de meses de investigación para establecer su autenticidad, se ha podido demostrar que facilitan importante información sobre el internamiento de los uigures de la región y de otras minorías.
Esta revelación coincide con la reciente llegada a China de la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, para una visita a Xinjiang.
El archivo, agrega la emisora, revela en detalle el uso por parte de China de campos de «reeducación» y detenciones masivas de uigures.
La afirmación del gobierno de que los campos de reeducación construidos en Xinjiang desde 2017 no son más que «escuelas» son una contradicción con las instrucciones policiales internas, las listas de vigilancia y las imágenes de los detenidos.
Además, hay un uso generalizado de cargos de terrorismo, que ha llevado a miles a ser retenidos en cárceles, y hay folios policiales con condenas arbitrarias y draconianas, agrega la BBC.
Los documentos proporcionan algunas de las pruebas más sólidas hasta la fecha de una política dirigida contra cualquier expresión de identidad, cultura o fe islámica uigur, y de una cadena de mando que llega hasta el líder chino, Xi Jinping.
Los archivos pirateados contienen más de 5.000 fotografías policiales de uigures tomadas entre enero y julio de 2018, y, utilizando otros datos adjuntos, se puede demostrar que al menos 2.884 de ellos han sido detenidos, señala la cadena.
Tras salir a la luz esta información, la ministra británica de Asuntos Exteriores, Liz Truss, dijo que los detalles sobre violaciones de los derechos humanos en Xinjiang se suman a «los testimonios de primera mano, imágenes de satélites y visitas de nuestros propios diplomáticos a la región».
«Nuevas pruebas muestran el extraordinario alcance de los ataques de China contra los musulmanes uigures y otras minorías étnicas, incluido el trabajo forzoso, las severas restricciones a la libertad de religión, la separación de los padres de sus hijos, el control forzoso de la natalidad y el encarcelamiento masivo», añadió.
La jefa de la diplomacia británica resaltó que su país apoya a sus socios internacionales para «denunciar la atroz persecución de los musulmanes uigures y otras minorías por parte de China. Seguimos comprometidos para hacer que China rinda cuentas».
Al mismo tiempo, la ministra pide a China que facilite a la alta comisionada de la ONU «acceso total y sin restricciones» a la región para que pueda hacer un análisis exhaustivo de los hechos.
«Si ese acceso no se produce, la visita solo servirá para resaltar los intentos de China por ocultar la verdad de sus acciones en Xinjiang», agregó Truss.
Cuál es el riesgo real de guerra entre China y EE.UU. ante la escalada de tensión por Taiwán
Bachelet dice que su visita a Xinjiang no es una «investigación»
Seúl responde a la aproximación a su espacio aéreo de aviones de China y Rusia
Biden advierte de intervención militar si China intenta tomar Taiwán
Aborto en Estados Unidos: el mapa que muestra dónde ya está prohibido y qué otros estados lo restringirán tras la sentencia de la Corte Suprema
Entre 2016 y 2021 Movistar recibió 1.389 solicitudes de bloqueo de URL en Venezuela
Ipys Venezuela presentará a ganadores del XII Concurso Nacional de Periodismo este #30Jun
Migración de los clientes del BOD: siete respuestas de sus nuevas cuentas en el BNC
Biden afirma que su Gobierno defenderá el derecho al aborto y anima a votar