Alex Saab, el empresario colombo-venezolano que enfrenta un cargo por conspiración de lavado de dinero en una Corte del Distrito Sur de Florida, brindó información sobre el gobierno de Nicolás Maduro a agencias policiales de Estados Unidos, antes de que la justicia de ese país lo acusara en el año 2019.
La afirmación corresponde a una investigación que dio a conocer la agencia estadounidense de noticias AP este miércoles 10 de noviembre, donde se detalla que Saab entregó dinero a un profesor estadounidense, a quien procesan en Nueva York, para que el académico gestionara abogados que estuvieron presentes en encuentros de Saab con agentes de inteligencia estadounidenses.
Saab fue extraditado desde Cabo Verde a Estados Unidos el pasado 16 de octubre. En dos audiencias que ha tenido le rebajaron los ocho cargos que tenía a un solo. Le eliminaron los siete por lavado de dinero y solo se le procesa por conspiración para lavado de dinero.
“El profesor estadounidense Bruce Bagley, quien antes de ser arrestado en 2019 era un experto en el tema de la delincuencia organizada en Latinoamérica, será sentenciado la semana entrante en un tribunal de Manhattan, con base en acusaciones de lavado de dinero a raíz de pagos por casi 3 millones de dólares que recibió del empresario, Alex Saab”, resalta AP.
La agencia señala que “la mayor parte de ese dinero” se utilizó “para ocultar pagos a abogados en Estados Unidos que acompañaron a Saab a reuniones con funcionarios de la inteligencia norteamericana, a quien Saab dio información sobre el gobierno venezolano”, asegura AP.
No se sabe qué dijo Alex Saab a agentes
Estados Unidos acusa a Saab de haber usado el sistema preferencial de divisas que administró el gobierno para hacerse con 350 millones de dólares, una trama de corrupción que abarca a su socio Álvaro Pulido e incluso a otras personas como el exgobernador chavista del estado Táchira y actual diputado a la Asamblea Nacional de mayoría chavista, José Gregorio Vielma Mora.
“No se sabe exactamente qué se discutió en esas reuniones, que hasta ahora no habían sido divulgadas, ni si Saab ofreció información sólida o si simplemente usó la oportunidad para averiguar sobre las investigaciones que las autoridades estadounidenses han abierto en su contra”, añade AP en su investigación.
La agencia añade que el empresario, a quien la exfiscal venezolana Luisa Ortega Díaz señala de ser un presunto testaferro del mandatario Nicolás Maduro, se habría reunido con agentes de la DEA (Administración de Control de Drogas, por sus siglas en inglés), tanto en Colombia, su país de origen, como otros de Europa.
A Saab el gobierno chavista lo defiende como un diplomático y enviado especial de Venezuela para la compra de medicinas, alimentos y hasta la gasolina que llegó al país desde Irán en junio de 2020. Hasta el propio Maduro acusa a Estados Unidos de haber torturado al empresario y calificó de “secuestro” su prisión en Cabo Verde y la posterior extradición a EEUU.
Relación de Saab con profesor de EEUU
“Saab inicialmente contrató a Bagley para que le ayudara a conseguir una visa de estudiante para su hijo y luego le pidió asesoramiento sobre inversiones en Guatemala, según los fiscales. A partir aproximadamente de noviembre de 2017, Bagley empezó a recibir pagos mensuales de alrededor de 200.000 dólares de una supuesta compañía de alimentos en Emiratos Árabes Unidos y más fondos de una cuenta en Suiza”, dice AP sobre la relación entre el empresario y el profesor estadounidense.
También explica que es una práctica común de agentes de seguridad de Estados Unidos que buscan sostener reuniones con personas acusadas a fin de convencerlas para que entreguen a otros de mayor jerarquía.