Por lo menos 100.000 personas han tenido que dejar sus hogares en Ucrania, a raíz de la invasión iniciada este jueves 24 de febrero por Rusia, y varias miles más han cruzado las fronteras a países vecinos, según apuntó un portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Shabia Mantoo afirmó que tras la primera jornada de intervención militar rusa es todavía difícil hacer un seguimiento de los movimientos de población, «que en este momento se producen de forma esporádica e impredecible».
La fuente oficial agregó que la agencia de la ONU ha reforzado sus operaciones en Ucrania y países vecinos, y podría aumentar su personal en la zona si el conflicto continúa su escalada.
Previamente, el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, pidió a los países vecinos a Ucrania que «mantengan sus fronteras abiertas a aquellos que seguridad buscan y protección», después de que ciudadanos ucranianos hayan buscado ya refugio en Rumanía, Hungría o Eslovaquia.
Según el Gobierno ucraniano, desde el comienzo de la crisis de Crimea y el Donbás en 2014, ha habido 1,5 millones de desplazados internos en el país.
Asimismo, más de 57 ucranianos murieron y otros 169 resultaron heridos este jueves durante el primer día del ataque ruso contra Ucrania, informado el Ministerio de Salud del país.
«Según datos operativos, 57 ucranianos fallecieron como resultado del ataque ruso. Otros 169 fueron heridos», dijo el ministro de Salud, Viktor Lyashko, en un comunicado, en el que no especificó el número de civiles y soldados que perdieron la vida.
El Gobierno ucraniano ha instaurado a la población a donar sangre ya buscar atención médica fuera de los hospitales si su estado de salud se lo permite.
Rusia por su parte no ha informado aún de las bajas sufridas.
El Kremlin lanzó hoy una «operación militar especial» en Ucrania desde todos los flancos, el este, el norte y el sur, y ya se acerca a la capital, Kiev.
Las Fuerzas Armadas de Rusia emplearon armas de alta precisión contra infraestructuras militares, baterías antiaéreas y bases aéreas militares, y aunque el Ministerio de Defensa verificó que no atacan ciudades ni civiles, al menos cuatro ciudadanos fallecieron hoy en un ataque perpetrado por la artillería de las milicias separatistas prorrusas contra un hospital en la región de Donetsk, según las autoridades locales.
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Por lo menos 100.000 personas han tenido que dejar sus hogares en Ucrania, a raíz de la invasión iniciada este jueves 24 de febrero por Rusia, y varias miles más han cruzado las fronteras a países vecinos, según apuntó un portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Shabia Mantoo afirmó que tras la primera jornada de intervención militar rusa es todavía difícil hacer un seguimiento de los movimientos de población, «que en este momento se producen de forma esporádica e impredecible».
La fuente oficial agregó que la agencia de la ONU ha reforzado sus operaciones en Ucrania y países vecinos, y podría aumentar su personal en la zona si el conflicto continúa su escalada.
Previamente, el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, pidió a los países vecinos a Ucrania que «mantengan sus fronteras abiertas a aquellos que seguridad buscan y protección», después de que ciudadanos ucranianos hayan buscado ya refugio en Rumanía, Hungría o Eslovaquia.
Según el Gobierno ucraniano, desde el comienzo de la crisis de Crimea y el Donbás en 2014, ha habido 1,5 millones de desplazados internos en el país.
Asimismo, más de 57 ucranianos murieron y otros 169 resultaron heridos este jueves durante el primer día del ataque ruso contra Ucrania, informado el Ministerio de Salud del país.
«Según datos operativos, 57 ucranianos fallecieron como resultado del ataque ruso. Otros 169 fueron heridos», dijo el ministro de Salud, Viktor Lyashko, en un comunicado, en el que no especificó el número de civiles y soldados que perdieron la vida.
El Gobierno ucraniano ha instaurado a la población a donar sangre ya buscar atención médica fuera de los hospitales si su estado de salud se lo permite.
Rusia por su parte no ha informado aún de las bajas sufridas.
El Kremlin lanzó hoy una «operación militar especial» en Ucrania desde todos los flancos, el este, el norte y el sur, y ya se acerca a la capital, Kiev.
Las Fuerzas Armadas de Rusia emplearon armas de alta precisión contra infraestructuras militares, baterías antiaéreas y bases aéreas militares, y aunque el Ministerio de Defensa verificó que no atacan ciudades ni civiles, al menos cuatro ciudadanos fallecieron hoy en un ataque perpetrado por la artillería de las milicias separatistas prorrusas contra un hospital en la región de Donetsk, según las autoridades locales.