ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019 15:10

Informe Bachelet

La Alta Comisionada de DDHH de Naciones Unidas presentó su informe sobre Venezuela el pasado 4 de julio

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

Michelle Bachelet habló. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se pronunció sobre su visita a Venezuela, realizada del 19 al 21 de junio, y divulgó un informe de 18 páginas en el que pide acciones para detener una “crisis que está arrasándolo todo”.

“Exhorto a todas las personas con poder e influencia –tanto en Venezuela como en el resto del mundo—a que colaboren y contraigan los compromisos necesarios para solucionar esta crisis que está arrasándolo todo. Mi Oficina está lista para seguir apoyando”, concluye la Oficina de la Alta Comisionada en un comunicado de prensa divulgado este jueves, 4 de julio.

En el comunicado de prensa, Bachelet dice que el informe “no se trata de política, geopolítica, relaciones internacionales o cualquier otra cosa que no sea los derechos humanos a los que todo venezolano tiene derecho”.

Advirtió que, de no mejorar la situación, continuará el “éxodo sin precedentes de migrantes y refugiados” que abandonan el país, así como el deterioro de las condiciones que viven en el territorio nacional.

Para la elaboración del informe, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas entrevistó a 558 víctimas y testigos de violaciones de derechos humanos, así como también sostuvo encuentros con el gobernante Nicolás Maduro, representantes de los poderes públicos y distintos actores de la sociedad civil.

En su informe, Bachelet destaca que el Ministerio Público ha incumplido con irregularidad su obligación de investigar y llevar a juicio a los responsables y denunció que el “Defensor del Pueblo ha guardado silencio ante las violaciones de derechos humanos“.

Subrayó la actuación de los grupos civiles armados progubernamentales, conocidos como colectivos, y de las Fuerzas Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana.

La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas documentó 66 muertes durante las protestas realizadas de enero a mayo de 2019, de las cuales 52 son atribuibles a las fuerzas de seguridad del Gobierno o a los colectivos.

“En 2018 el Gobierno registró 5.287 muertes, supuestamente por “resistencia a la autoridad”, en el curso de esas operaciones. Entre el 1 de enero y el 19 de mayo del presente año, otras 1.569 personas fueron asesinadas, según las estadísticas del propio Gobierno. Otras fuentes apuntan a que las cifras podrían ser muy superiores”, alertó Bachelet.

También dijo que el Gobierno se comprometió con la Oficina a solucionar “algunas de las cuestiones más espinosas” y a facilitar la entrada de los representantes de las Naciones Unidas a los centros de reclusión.

“La situación es compleja, pero este informe contiene recomendaciones claras sobre las medidas que pueden adoptarse de inmediato para frenar las violaciones actuales, impartir justicia a las víctimas y crear un espacio para discusiones significativas”, dijo la Oficina

Ratificó su disposición de trabajar con las autoridades competentes para promover los derechos de todos los venezolanos.

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023

20 presas políticas

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

Texto por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023

10 años de la muerte de Hugo Chávez

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023

Nicaragüenses en el destierro

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 4 SEPTIEMBRE, 2021

Salud sexual en Venezuela: guía para jóvenes

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019

Informe Bachelet

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

ESPECIALES · 29 JUNIO, 2021

#PandemiaEnVenezuela

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2021

#UnAñoDePandemia

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 20 FEBRERO, 2021

Explosión Monagas

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

ESPECIALES · 4 FEBRERO, 2021

Cáncer en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

ESPECIALES · 7 NOVIEMBRE, 2020

INVESTIGACIÓN | Finanzas dispersas: el rompecabezas del Gobierno interino

Texto por Equipo de Investigación (*)

ESPECIALES · 5 JULIO, 2020

Civiles que hicieron historia

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 14 ENERO, 2020

INVESTIGACIÓN | Metro Dirección Colapso

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

ESPECIALES · 17 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | 102 toneladas de droga esfumadas en manos del Estado

Texto por Cristina González | @twdecristina

ESPECIALES · 16 DICIEMBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Vargas: Tragedia y olvido

Texto por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 22 OCTUBRE, 2019

INVESTIGACIÓN | Infancia de luto

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Parir y nacer en la Venezuela del hambre

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 24 ENERO, 2019

Misses y santos

Texto por Ana Griffin y Reynaldo Mozo Zambrano

ESPECIALES · 15 JULIO, 2020

INVESTIGACIÓN | Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro

Texto por Julett Pineda y Edgar López

ESPECIALES · 30 MAYO, 2019

El amargo cacao venezolano: entre el delito y el asedio oficial

Texto por Vanessa Moreno Losada | @MoreLosada24

ESPECIALES · 1 JULIO, 2021

Venezolanos en el Río Grande

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes


ESPECIALES · 19 MARZO, 2023 18:21

20 presas políticas

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023 18:05

10 años de la muerte de Hugo Chávez

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023 09:00

Nicaragüenses en el destierro

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021 22:40

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

ESPECIALES · 28 AGOSTO, 2019 15:10

Informe Bachelet

La Alta Comisionada de DDHH de Naciones Unidas presentó su informe sobre Venezuela el pasado 4 de julio

por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

Informe Bachelet

Michelle Bachelet habló. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se pronunció sobre su visita a Venezuela, realizada del 19 al 21 de junio, y divulgó un informe de 18 páginas en el que pide acciones para detener una “crisis que está arrasándolo todo”.

“Exhorto a todas las personas con poder e influencia –tanto en Venezuela como en el resto del mundo—a que colaboren y contraigan los compromisos necesarios para solucionar esta crisis que está arrasándolo todo. Mi Oficina está lista para seguir apoyando”, concluye la Oficina de la Alta Comisionada en un comunicado de prensa divulgado este jueves, 4 de julio.

En el comunicado de prensa, Bachelet dice que el informe “no se trata de política, geopolítica, relaciones internacionales o cualquier otra cosa que no sea los derechos humanos a los que todo venezolano tiene derecho”.

Advirtió que, de no mejorar la situación, continuará el “éxodo sin precedentes de migrantes y refugiados” que abandonan el país, así como el deterioro de las condiciones que viven en el territorio nacional.

Para la elaboración del informe, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas entrevistó a 558 víctimas y testigos de violaciones de derechos humanos, así como también sostuvo encuentros con el gobernante Nicolás Maduro, representantes de los poderes públicos y distintos actores de la sociedad civil.

En su informe, Bachelet destaca que el Ministerio Público ha incumplido con irregularidad su obligación de investigar y llevar a juicio a los responsables y denunció que el “Defensor del Pueblo ha guardado silencio ante las violaciones de derechos humanos“.

Subrayó la actuación de los grupos civiles armados progubernamentales, conocidos como colectivos, y de las Fuerzas Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana.

La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas documentó 66 muertes durante las protestas realizadas de enero a mayo de 2019, de las cuales 52 son atribuibles a las fuerzas de seguridad del Gobierno o a los colectivos.

“En 2018 el Gobierno registró 5.287 muertes, supuestamente por “resistencia a la autoridad”, en el curso de esas operaciones. Entre el 1 de enero y el 19 de mayo del presente año, otras 1.569 personas fueron asesinadas, según las estadísticas del propio Gobierno. Otras fuentes apuntan a que las cifras podrían ser muy superiores”, alertó Bachelet.

También dijo que el Gobierno se comprometió con la Oficina a solucionar “algunas de las cuestiones más espinosas” y a facilitar la entrada de los representantes de las Naciones Unidas a los centros de reclusión.

“La situación es compleja, pero este informe contiene recomendaciones claras sobre las medidas que pueden adoptarse de inmediato para frenar las violaciones actuales, impartir justicia a las víctimas y crear un espacio para discusiones significativas”, dijo la Oficina

Ratificó su disposición de trabajar con las autoridades competentes para promover los derechos de todos los venezolanos.

ESPECIALES · 19 MARZO, 2023 18:21

20 presas políticas

por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

ESPECIALES · 15 MARZO, 2023 20:05

Ser docente en Venezuela, un oficio en quiebre

por Albany Andara, Reynaldo Mozo y Ronny Rodríguez

Foto: Mairet Chourio | @mairetchourio

ESPECIALES · 5 MARZO, 2023 18:05

10 años de la muerte de Hugo Chávez

por Efecto Cocuyo

ESPECIALES · 19 FEBRERO, 2023 09:00

Nicaragüenses en el destierro

por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

Foto: Iván E. Reyes | @IvanEReyes

ESPECIALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021 22:40

Qué pasa en la frontera sur de Estados Unidos

por Ivan Reyes | @IvanEReyes

Foto: Iván E. Reyes | @IvanEReyes

SALUD · 16 AGOSTO, 2017 16:32

OMS: Venezuela entre países con mayor incidencia de malaria en la región

SALUD · 16 AGOSTO, 2017 16:32

OMS: Venezuela entre países con mayor incidencia de malaria en la región

SALUD · 16 AGOSTO, 2017 16:32

OMS: Venezuela entre países con mayor incidencia de malaria en la región