La crisis política, social y económica que vive Venezuela no exime a un importante sector económico para el país: el turismo. En plena temporada de vacaciones escolares, diversos lugares del país que se caracterizaban por recibir una alta cantidad de visitantes en esta época, han registrado una concurrencia menor con respecto a los años anteriores.
“Vacacionar ya no está en las prioridades de los venezolanos. ¿Cuántos grupos familiares quieren hacer una inversión como esa hoy en día?”, expresó a Efecto Cocuyo el presidente del Consejo Superior de Turismo en Venezuela (Conseturismo), José Yapur, quien advirtió que la pérdida en el poder adquisitivo de los ciudadanos es lo que más afecta al turismo en el país.
Detalló que, para una familia compuesta por 4 integrantes, una semana de vacaciones ronda entre los 400.000 y 450.000 bolívares, sólo en alimentación. “Muchas personas llamaron a las empresas hoteleras para cancelar su reservación“, y agregó que la mayoría de las razones coincidían en “otras preocupaciones y prioridades” por parte de quienes se disponían a viajar.
Una percepción diferente ofreció el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Turística (CAVITUR), Erwin Genie, quien indicó que existe un incremento de 15% en la movilización de temporadistas durante estas vacaciones escolares. “A la fecha (agosto de 2016), hay más venezolanos recorriendo otros destinos del país que durante el 2015. De cada 20 personas, 3 están viajando en este momento“.
Aseguró que la afluencia de turistas se ha incrementado en sitios como Morrocoy, Mérida, Puerto La Cruz, Canaima y las playas del estado Sucre; mientras que se estima que las visitas aumenten también en el estado Nueva Esparta para inicios de septiembre, por las fiestas patronales de la Virgen del Valle.
No obstante, en una investigación realizada por Efecto Cocuyo recientemente, se constató que la asistencia a sitios turísticos por excelencia como el estado Vargas, la Colonia de Tovar y Río Chico, han registrado una menor afluencia que en años anteriores.
“Ya a esta fecha yo estaba cansado de tanta gente, solo esperaba que llegara septiembre para irme de vacaciones a Margarita”, comentó Juan Palma, encargado de la posada La Gran Piscina de Juancho, en el estado Miranda.
Para Javier Piñera, propietario del Restaurant Cristal Mar, en Vargas, estas vacaciones “no se parecen a ninguna de las anteriores“. “El año pasado tenía clientes todos los días que venían a almorzar y a cenar; ahora tengo clientes de una vez a la semana”.
Al ser consultado por cifras de esta temporada vacacional, Igor Viloria, presidente de la Cámara de Turismo en el estado Nueva Esparta, indicó que para esta fecha de 2016, se acumula una asistencia de entre 35% y 40% de visitantes en comparación con lo registrado el año anterior. “La situación de inseguridad en el país ha afectado a la presencia de turistas en la isla”.
Por otra parte, la periodista Valentina Quintero, experta en el área turística, también se pronunció acerca de este tema. El pasado 17 de agosto publicó una serie de mensajes a través de su cuenta en Twitter, en los cuales criticó la gestión de Marleny Contreras, ministra de Turismo y esposa del diputado Diosdado Cabello, exigiendo que asumiera su responsabilidad por la situación del sector.
“En plena temporada alta las posadas de Morrocoy y Paraguaná están vacías. Su gobierno acabó con el turismo, ministra”, se lee en uno de la serie de 8 mensajes publicados en la red social. “Recorra Venezuela ministra Marleny Contreras para que vea lo que veo yo. Posadas vacías, posaderos llenos de desesperanza. Asuma su responsabilidad“.
Nadie puede viajar por Venezuela porque nadie tiene con qué pagar vacaciones. Su gobierno acabó con el turismo ministra @Marlenycdc
— Valentina Quintero (@valendeviaje) 17 de agosto de 2016
Posadas de Venezuela siguen abiertas porque los posaderos son unos tercos admirables. Su gobierno acabó con el turismo ministra @Marlenycdc
— Valentina Quintero (@valendeviaje) 17 de agosto de 2016
Foto: AVN