La Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), a través de la circular N° 00335, fechada el 18 de enero, oficializó la autorización a la banca nacional para otorgar créditos en moneda nacional a sus clientes, con los recursos provenientes de las captaciones de fondos en moneda extranjera.
El mecanismo establecido por la autoridad regulatoria determina que los créditos se otorgarán sobre la base del equivalente al treinta por ciento (30 %) de dichas captaciones, en tal sentido «las divisas correspondientes al referido porcentaje deberán ser ofrecidas en el Sistema de Mercado Cámbiario (SMC) para posterior liquidación bajo las distintas modalidades de créditos previstas en la Ley y las normativas complementarias».
Se entiende, en consecuencia, que los montos en moneda extranjera que sean destinados a intermediación no irán a los solicitantes de financiamiento, sino a incrementar la oferta en el mercado cambiario.
De esta manera, se cumple un doble propósito: por un lado se incrementa el crédito bancario disponible y, a la vez, aumenta la disponibilidad de divisas en las mesas cambiarias.
La Sudeban, tal como lo anunció el presidente Nicolás Maduro en su discurso de Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional, incrementó la proporción de los recursos sujetos a intermediación de las cuentas de Libre Convertibilidad de 10 % a 30 %.
De acuerdo con los datos de los balances bancarios manejados por la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, el saldo de las cuentas corrientes de Libre Convertibilidad al 31 de diciembre pasado, es de 17.133,9 millones de bolívares, equivalentes a 979,6 millones de dólares al tipo de cambio oficial al cierre del año.
Designados tres directivos en Corpovex, Sudeban y viceministerio de Economía Digital
Sistema de apartado resurgió en Venezuela: ¿Qué tiendas lo ofrecen y cómo funciona?
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
La Superintendencia Nacional de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), a través de la circular N° 00335, fechada el 18 de enero, oficializó la autorización a la banca nacional para otorgar créditos en moneda nacional a sus clientes, con los recursos provenientes de las captaciones de fondos en moneda extranjera.
El mecanismo establecido por la autoridad regulatoria determina que los créditos se otorgarán sobre la base del equivalente al treinta por ciento (30 %) de dichas captaciones, en tal sentido «las divisas correspondientes al referido porcentaje deberán ser ofrecidas en el Sistema de Mercado Cámbiario (SMC) para posterior liquidación bajo las distintas modalidades de créditos previstas en la Ley y las normativas complementarias».
Se entiende, en consecuencia, que los montos en moneda extranjera que sean destinados a intermediación no irán a los solicitantes de financiamiento, sino a incrementar la oferta en el mercado cambiario.
De esta manera, se cumple un doble propósito: por un lado se incrementa el crédito bancario disponible y, a la vez, aumenta la disponibilidad de divisas en las mesas cambiarias.
La Sudeban, tal como lo anunció el presidente Nicolás Maduro en su discurso de Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional, incrementó la proporción de los recursos sujetos a intermediación de las cuentas de Libre Convertibilidad de 10 % a 30 %.
De acuerdo con los datos de los balances bancarios manejados por la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, el saldo de las cuentas corrientes de Libre Convertibilidad al 31 de diciembre pasado, es de 17.133,9 millones de bolívares, equivalentes a 979,6 millones de dólares al tipo de cambio oficial al cierre del año.