Más de un 1.400.000 suscriptores completaron su registro en Simple TV, la operadora de televisión satelital que sustituyó a Directv Venezuela desde el pasado mes de agosto.
El presidente de la empresa en el país y su directora de operaciones, Alexander Elorriaga y Olga Berrío, respectivamente, ofrecieron detalles y respondieron a las quejas de los usuarios en una entrevista que concedieron al periodista Román Lozinski en su cuenta de Instagram.
Berrío aseguró que, hasta el último corte de la tarde del miércoles 16 de diciembre, tenía reporte de 1.400.000 suscriptores, de los más de 2 millones con los que contaba Directv antes de su salida el pasado 14 de mayo.
Elorriaga reconoció los «errores» que han cometido desde que se concretó la compra de Galaxy Entertainment de Venezuela y el servicio SAT-1 para la transmisión satelital.
«Arrancar un sistema nuevo que no ha sido probado con 2 millones de personas ha sido un reto y una locura. Vamos como el dicho que dice que vas en un tren en marcha y estás colocando los rieles. Hemos cometido muchísimos errores, pero lo que sí vamos a hacer es construir la columna de confianza con el mercado», dijo Elorriaga.
Sostuvieron que las fallas que experimentan los suscriptores desde el pasado martes 15 de diciembre, cuando comenzaron a cobrar el servicio después de cuatro meses de forma gratuita, obedece a la gran cantidad de personas que completaron el registro, lo que dificulta el envío de los códigos de activación al satélite.
Cuando Lozinski les preguntó por las quejas de las altas tarifas, los directivos explicaron que se trata de un servicio con costos reales. Elorriaga sostuvo que las tarifas que ofrecía Directv Venezuela eran subsidiadas; «era una operación a pérdida», dijo.
Ahora intentan que sean precios reales, por lo que «estamos pagando costos internacionales localmente e hicimos un esfuerzo para lograr ese balance», manifestó.
Berrío añadió que esperan mejorar la parrilla de canales que ofrecen en sus diferentes planes (Básico, Byte, Giga y Tera), e incluso ofrecer más ofertas o planes en los próximos meses, pero ello dependerá de lo que pidan los clientes.
«Tenemos diseñados planes y vienen más cosas. Eso no significa que no van a venir nuevos planes, ofertas y arreglos, a medida que los clientes vayan solicitando y se van adaptando los actuales», informó la directora de operaciones.
Usuarios de Simple TV se quejan de falta de canales en planes básicos
Sobre los decodificadores y el costo para quienes eran postpago, indicaron que se trata de activos que lograron adquirir durante la transacción de compra de Directv, por lo que mantienen la oferta de que las personas puedan pagarlos en cinco cuotas y se mantendrá el costo de 20 dólares.
Adelantaron que ahora el servicio será todo prepago y esperan que los suscriptores compren sus decodificadores, porque no es viable mantener planes pre y pospago en el país.
Prometieron que en el transcurso de diciembre mejorarán la página para que el pago, las fallas y otras quejan de los suscriptores se hagan por autogestión, porque su meta es impulsar un servicio más virtual que presencial.
Escuche aquí la entrevista:
Ver esta publicación en Instagram
Foto: Caraota Digital
Simple TV subió los precios en dólares de sus paquetes: ¿En cuánto quedaron las mensualidades?
Simple TV comienza a cobrar el Igtf a clientes que pagan con Zelle y PayPal
Petro debe nombrar a un embajador «más prudente» y de carrera en Venezuela, dicen internacionalistas
Fanb detiene a 11 personas por talar árboles en zona protegida del estado Lara
Amnistía Internacional pide atención médica urgente para Guillermo Zárraga
Armando Benedetti y su polémico paso por la embajada de Colombia en Venezuela
Más de un 1.400.000 suscriptores completaron su registro en Simple TV, la operadora de televisión satelital que sustituyó a Directv Venezuela desde el pasado mes de agosto.
El presidente de la empresa en el país y su directora de operaciones, Alexander Elorriaga y Olga Berrío, respectivamente, ofrecieron detalles y respondieron a las quejas de los usuarios en una entrevista que concedieron al periodista Román Lozinski en su cuenta de Instagram.
Berrío aseguró que, hasta el último corte de la tarde del miércoles 16 de diciembre, tenía reporte de 1.400.000 suscriptores, de los más de 2 millones con los que contaba Directv antes de su salida el pasado 14 de mayo.
Elorriaga reconoció los «errores» que han cometido desde que se concretó la compra de Galaxy Entertainment de Venezuela y el servicio SAT-1 para la transmisión satelital.
«Arrancar un sistema nuevo que no ha sido probado con 2 millones de personas ha sido un reto y una locura. Vamos como el dicho que dice que vas en un tren en marcha y estás colocando los rieles. Hemos cometido muchísimos errores, pero lo que sí vamos a hacer es construir la columna de confianza con el mercado», dijo Elorriaga.
Sostuvieron que las fallas que experimentan los suscriptores desde el pasado martes 15 de diciembre, cuando comenzaron a cobrar el servicio después de cuatro meses de forma gratuita, obedece a la gran cantidad de personas que completaron el registro, lo que dificulta el envío de los códigos de activación al satélite.
Cuando Lozinski les preguntó por las quejas de las altas tarifas, los directivos explicaron que se trata de un servicio con costos reales. Elorriaga sostuvo que las tarifas que ofrecía Directv Venezuela eran subsidiadas; «era una operación a pérdida», dijo.
Ahora intentan que sean precios reales, por lo que «estamos pagando costos internacionales localmente e hicimos un esfuerzo para lograr ese balance», manifestó.
Berrío añadió que esperan mejorar la parrilla de canales que ofrecen en sus diferentes planes (Básico, Byte, Giga y Tera), e incluso ofrecer más ofertas o planes en los próximos meses, pero ello dependerá de lo que pidan los clientes.
«Tenemos diseñados planes y vienen más cosas. Eso no significa que no van a venir nuevos planes, ofertas y arreglos, a medida que los clientes vayan solicitando y se van adaptando los actuales», informó la directora de operaciones.
Usuarios de Simple TV se quejan de falta de canales en planes básicos
Sobre los decodificadores y el costo para quienes eran postpago, indicaron que se trata de activos que lograron adquirir durante la transacción de compra de Directv, por lo que mantienen la oferta de que las personas puedan pagarlos en cinco cuotas y se mantendrá el costo de 20 dólares.
Adelantaron que ahora el servicio será todo prepago y esperan que los suscriptores compren sus decodificadores, porque no es viable mantener planes pre y pospago en el país.
Prometieron que en el transcurso de diciembre mejorarán la página para que el pago, las fallas y otras quejan de los suscriptores se hagan por autogestión, porque su meta es impulsar un servicio más virtual que presencial.
Escuche aquí la entrevista:
Ver esta publicación en Instagram
Foto: Caraota Digital