Después de tres meses de la entrada en vigencia del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf) para los pagos con divisas, la empresa Simple TV empezó con el cobro de este tributo a los clientes que cancelen sus planes de televisión satelital con recargas a través de Zelle y Paypal.
Los clientes de Simple TV se encontraron con una nueva advertencia en la sección de las recargas de la compañía, que recuerda que “con la reforma de la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, publicada en la Gaceta Oficial N° 6.687 de fecha 25 de febrero de 2022, cualquier pago realizado en moneda distinta al bolívar quedará sujeto a percepción de la correspondiente alícuota del 3%”.
La empresa Simple TV informa del cobro en la sección de sus recargas | Foto: Captura de pantalla
Esto supone que los suscriptores del servicio de televisión digital que paguen su mensualidad con dólares de forma directa por Zelle, PayPal o con billeteras virtuales como Zinli ahora tienen que cancelar un adicional para cubrir este impuesto, que se promovió como una vía para “fortalecer al bolívar frente al dólar” en la economía nacional de acuerdo con los voceros de la administración de Nicolás Maduro.
El pago adicional del impuesto depende del plan de televisión satelital que tenga contratado cada cliente en el país. En general, se trata de un monto que se mueve entre los 0,35 y 0,87 centavos de dólares adicionales en cada mensualidad.
Aquellos clientes que quieran evitarse el pago de esta alícuota de 3% adicional a la mensualidad de sus planes televisivos en Simple TV pueden hacerlo al hacer sus pagos directo con bolívares.
Entre las opciones disponibles para los clientes de Simple TV está depositar los dólares en efectivo en una cuenta en divisas en cualquiera de las entidades bancarias del país y luego, venderlas a través de la web bancaria o la aplicación móvil para obtener los bolívares suficientes para cubrir la mensualidad.
Los clientes de Simple TV también tienen la opción de obtener bolívares a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) con el uso de billeteras virtuales nacionales como la Ubii App, que permite las recargas con tarjetas internacionales provenientes de cuentas como el Bank of America (BofA), Wells Fargo, Citi o HSBC de los Estados Unidos o también del Mercantil Panamá y Banesco Panamá.
Simple TV es de las compañías en el segmento de tecnología que más tardó en ajustar sus sistemas electrónicos para el cobro del Igtf a los clientes que utilizan Zelle o PayPal como forma de pago.
Otras empresas en el segmento de los servicios de televisión por cable e Internet como NetUno fueron de las primeras en advertir a sus clientes que los servicios contratados estaban sujetos al tributo de los pagos en dólares, que fue debatido y promulgado por la Asamblea Nacional en febrero pasado.
Satelca, una empresa que presta servicios de Internet residencial en el oriente venezolano en ciudades como Puerto La Cruz y Maturín, fue otra que ajustó sus sistemas de pago de forma muy rápida para empezar con el cobro del Igtf a sus clientes.
Igtf es el tributo de mayor impacto para las empresas encuestadas por Venamcham
Pagos con tarjetas en divisas están exonerados del Igtf hasta 2024
Inspectora de tribunales supervisa Circuito Judicial Penal luego de denuncias de corrupción
Guaidó sobre renuncia de El Aissami: «Es una confesión de que saquearon el país»
Diosdado Cabello descarta división en el chavismo, pero advierte que “no hay espacios para negociados”
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Hasta 800 bolívares diarios se podrá retirar por cajeros automáticos
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Después de tres meses de la entrada en vigencia del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf) para los pagos con divisas, la empresa Simple TV empezó con el cobro de este tributo a los clientes que cancelen sus planes de televisión satelital con recargas a través de Zelle y Paypal.
Los clientes de Simple TV se encontraron con una nueva advertencia en la sección de las recargas de la compañía, que recuerda que “con la reforma de la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, publicada en la Gaceta Oficial N° 6.687 de fecha 25 de febrero de 2022, cualquier pago realizado en moneda distinta al bolívar quedará sujeto a percepción de la correspondiente alícuota del 3%”.
La empresa Simple TV informa del cobro en la sección de sus recargas | Foto: Captura de pantalla
Esto supone que los suscriptores del servicio de televisión digital que paguen su mensualidad con dólares de forma directa por Zelle, PayPal o con billeteras virtuales como Zinli ahora tienen que cancelar un adicional para cubrir este impuesto, que se promovió como una vía para “fortalecer al bolívar frente al dólar” en la economía nacional de acuerdo con los voceros de la administración de Nicolás Maduro.
El pago adicional del impuesto depende del plan de televisión satelital que tenga contratado cada cliente en el país. En general, se trata de un monto que se mueve entre los 0,35 y 0,87 centavos de dólares adicionales en cada mensualidad.
Aquellos clientes que quieran evitarse el pago de esta alícuota de 3% adicional a la mensualidad de sus planes televisivos en Simple TV pueden hacerlo al hacer sus pagos directo con bolívares.
Entre las opciones disponibles para los clientes de Simple TV está depositar los dólares en efectivo en una cuenta en divisas en cualquiera de las entidades bancarias del país y luego, venderlas a través de la web bancaria o la aplicación móvil para obtener los bolívares suficientes para cubrir la mensualidad.
Los clientes de Simple TV también tienen la opción de obtener bolívares a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) con el uso de billeteras virtuales nacionales como la Ubii App, que permite las recargas con tarjetas internacionales provenientes de cuentas como el Bank of America (BofA), Wells Fargo, Citi o HSBC de los Estados Unidos o también del Mercantil Panamá y Banesco Panamá.
Simple TV es de las compañías en el segmento de tecnología que más tardó en ajustar sus sistemas electrónicos para el cobro del Igtf a los clientes que utilizan Zelle o PayPal como forma de pago.
Otras empresas en el segmento de los servicios de televisión por cable e Internet como NetUno fueron de las primeras en advertir a sus clientes que los servicios contratados estaban sujetos al tributo de los pagos en dólares, que fue debatido y promulgado por la Asamblea Nacional en febrero pasado.
Satelca, una empresa que presta servicios de Internet residencial en el oriente venezolano en ciudades como Puerto La Cruz y Maturín, fue otra que ajustó sus sistemas de pago de forma muy rápida para empezar con el cobro del Igtf a sus clientes.