El “marrón” aún no ha desaparecido por completo de las billeteras. A más de un año de anunciada la desmonetización del billete de más alta denominación del antiguo cono monetario, y del reciente anuncio de reimpresión de la pieza de 100 mil bolívares, el billete de 100 continúa circulando de mano en mano.
De hecho, representa más de un tercio del efectivo en circulación. Según datos del Banco Central de Venezuela (BCV), para finales de febrero del 2018, 33,8% de los billetes en circulación eran de 100 bolívares, para un total de 6.409,9 millones de piezas de esta denominación. Le sigue la de 50 bolívares con 3.174,7 millones y, del nuevo cono monetario, el de 500 con 1144,4 millones.
De hecho, el BCV siguió imprimiendo una gran cantidad de billetes de 100 durante el mes de diciembre: 76,5 millones de piezas, pero además lo siguió haciendo hasta noviembre de 2017. La cantidad de 6.410 millones de piezas entonces se mantuvo hasta enero del nuevo año, cuando en un mes salieron sólo 100 mil piezas. Ahora sí, 13 meses después, se redujo la cantidad de billetes de 100 en posesión del público o los bancos para pasar a las bóvedas del BCV para no salir más.
Los que sí están perdiendo presencia en la calle son los de más baja denominación: los billetes de 2, 5, 10 y 20 están saliendo de circulación, de nuevo según el informe de febrero de 2018 del ente financiero rector de la política cambiaria en el país, el BCV.
Sin embargo, la mayoría de los billetes existentes representan muy poco valor monetario mientras que la extensión del cono monetario tiene muchísimo valor pero poca existencia. En conjunto, los de 50 y 100 bolívares son el 61,4% de las piezas disponibles, es decir, dos de cada tres, pero apenas son el 8,5% del valor nominal de los 10 billones de bolívares que valen todas las monedas y billetes en efectivo en el país.
Por otro lado, el de 100 mil bolívares, con sus 43,6 millones de piezas tiene un valor total de 4,36 billones, equivalente a 43,6% del valor del dinero. Sin embargo, si lo medimos en una población de 30 millones de personas, son 1,45 billetes de 100 mil por persona en promedio pero casi 214 billetes de 100 per cápita.
Más billetes nuevos
El pasado lunes, 12 de marzo, el BCV informó que a partir del miércoles 14 entraría en circulación una nueva versión del billete de 100 mil bolívares, que incorpora un nuevo elemento de seguridad: la marca de agua de la efigie de Simón Bolívar y el electrotipo del BCV; que coexistirá con la pieza anterior. Por el contrario, diez días después del anuncio, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que a partir del 4 de junio entrará en circulación un nuevo cono monetario con tres ceros menos.
Hace más de un año, el 11 de diciembre de 2016, los venezolanos se vieron en apuros para depositar los billetes de 100, luego de que el mandatario ordenara sacarlos de circulación en 72 horas como medida para combatir a las “mafias colombianas” que se dedican a “desestabilizar la economía”. A partir de esta fecha, Maduro prorrogó su propia medida cuatro veces: primero hasta el 2 de enero de 2017, luego hasta 20 de enero, después el 20 de marzo y por último el 20 de abril. A la fecha continúan en los bolsillos. Un nuevo decreto le permite seguir circulando hasta el 20 de mayo.
Más adelante vino la ampliación del cono monetario. El 4 de diciembre de 2016, el BCV informó a través de su cuenta en Twitter la medida que añadiría seis nuevos billetes y tres monedas, que coexistirían con las piezas de menor denominación. Entrarían en circulación a partir del 15 de diciembre.
En el interior del país la jornada de depósito de los billetes de 100 fue caótica: el 16 de diciembre de 2016 culminó con dos homicidios, varios heridos, siete detenidos y al menos 56 locales saqueados. En aquella fecha, los ciudadanos salieron de los bancos con las manos vacías, sin los nuevos billetes. “Los billetes de 500 bolívares debieron llegar el jueves, pero llegarán este domingo a las 4 de la tarde”, dijo Maduro el 18 de diciembre.
Por fin comenzaron a circular las piezas de la ampliación del cono monetario el 16 de enero de 2017, como lo aseguró el Presidente un día antes. Cuando también habían, al menos, 76,5 millones de billetes de 100 nuevos en circulación.
Los comentarios están cerrados.