Según dos dirigentes laborales partidarios del gobierno de Nicolás Maduro es poco probable que el próximo 1 de mayo, Día del Trabajador, el mandatario chavista decrete un nuevo ajuste al salario mínimo nacional, pues consideran que algunas situaciones no se prestan para ello.
Carlos López, coordinador general de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), indicó en una entrevista que concedió en Venezolana de Televisión que «no es tan sencillo» volver a aumentar el sueldo de la clase trabajadora, que ya el pasado mes de marzo fue elevado a un equivalente a 20 dólares o medio petro, luego de pasar varios años anclado a alrededor de los $2 norteamericanos.
«Un aumento dependería de las variables económicas. Puede que no sea para el primero de mayo o más allá; lo importante es que es un programa completo de recuperación de salario. Un programa que nos permita regresar al salario del año 2013”, dijo el dirigente gremial chavista.
Resaltó que si bien existen elementos que permiten la dinamización de la economía venezolana, como que se está «en vías de la estabilización», un supuesto aumento en la producción nacional y que se «vence el bloqueo» para vender petróleo, dependerá de la decisión del Ejecutivo y de las variables económicas que afectan esta medida, reseñó Tal Cual.
Resaltó que el sector privado, específicamente Fedecámaras, manifestó a la administración de Nicolás Maduro de aumentar el salario mínimo; incremento que se hizo a mediados de marzo. Según la opinión de López, fue «fuerte» y «sustancial» porque hubo un alza en ese ingreso de 300 a 400 % en las tablas salariales.
Carlos López resaltó que desde el lunes 25 de abril se instaló en Venezuela el foro de diálogo social, aprovechando la presencia de la OIT en el país. Expresó que estas reuniones forman parte del esfuerzo que ha hecho el Ejecutivo desde al menos 2019 para abrir canales de comunicación con organismos internacionales que se han visto perjudicados por «factores opositores que han transitado caminos no tradicionales con fines políticos».
Denuncian exclusión de sindicalistas de mesa tripartita de la OIT
En coincidencia con la posición anteriormente descrita, el coordinador del Frente Socialista de Trabajadores y Trabajadoras, Oswaldo Vera, aunque admitió que el incremento al ingreso de los trabajadores, jubilados y pensionados hecho en marzo no fue más que un «ajuste» y no se puede hablar de aumento salarial, indicó que sí «hubo un ajuste importante en el poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública».
En entrevista en Globovisión con el periodista Vladimir Villegas, Vera no aseguró si habría un nuevo aumento el próximo domingo, pero que hay factores externos que pueden tomarse en cuenta para sincerar el ingreso de los venezolanos.
«No basta única y exclusivamente aumentar el salario; no hay que abandonar la discusión salarial, pero sí con mucho control en la especulación y el diario inflacionario», dijo.
Magisterio llama a enfrentar juntos la defensa del salario violentado por el Gobierno
«En Venezuela ser empresario es una aventura», dice representante de la OIE
Cepal estima que el COVID-19 dejará más de 11 millones de desempleados en Latinoamérica
Pago semanal al sector público refleja ineficacia del Gobierno ante hiperinflación, afirman gremios
Representantes estudiantiles de la UCV esperan amplia participación en elecciones tras dos años de pandemia
Tres venezolanos son incluidos en Academia de Ciencias de América Latina
Defensa de Roland Carreño denuncia falso testimonio de policía en segunda audiencia de juicio
Academia Nacional de Medicina descarta alarma en Venezuela por viruela de mono
¿Por qué no se ha reestructurado Monómeros? Comisión de Contraloría responde
EEUU reitera que Cuba y Venezuela no cooperan totalmente contra el terrorismo