Remesas por Pago Móvil

Inmediatez es la palabra clave cuando se trata del servicio de las remesas. Por eso, Zoom Casa de Cambio e Italcambio empezaron a ofrecer la liquidación de las remesas por pago móvil. Esta modalidad les asegura a los clientes que puedan recibir los bolívares en su cuenta bancaria en apenas minutos, después de confirmar la transacción de la remesa.

“Antes no era inmediato el pago. Hicimos una alianza con el Banco Exterior y tenemos tres meses con pago móvil. Ahora 80% de las remesas las estamos haciendo a través de ese sistema, y esto es un diferenciador con los informales”, detalló César Atencio, presidente de Zoom Casa de Cambio, en entrevista para Efecto Cocuyo.

Pago Móvil Zoom

Utilizar el pago móvil les ayuda a las dos grandes casas de cambio en Venezuela a que los beneficiarios de las remesas no tengan que esperar por una transferencia bancaria, que supone que el dinero está disponible en un lapso entre las 12 y 48 horas. Este tiempo puede reducir el poder de compra de estos bolívares producto de la hiperinflación y no en vano, los venezolanos buscan que la liquidación de la remesa pueda concretarse de la forma más rápida posible y a la mejor tasa de cambio.

El uso de los canales digitales que no impliquen acudir a una taquilla o movilizarse también viene en crecimiento a ambos lados de las remesas: entre quienes les envían dinero a sus familiares en el extranjero y quienes reciben estas ayudas en el país.

Pago Móvil Italcambio

Una encuesta realizada por el programa de remesas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a un grupo de 2.300 venezolanos en el exterior encontró que la preferencia por los canales virtuales a la hora de enviar remesas es marcada.

65% de los encuestados en enero de este año afirmó que seguirá con el uso de canales digitales de remesas que no exijan la presencia física, aun cuando se acaben por completo las restricciones de movilidad asociadas con la pandemia del COVID-19.

La carrera digital

Las remesas por pago móvil no solo son más rápidas y eficientes para los clientes, sino que también tiene una ventaja extra. A las casas de cambio les permite mantenerse operativas en esas semanas que no pueden abrir las puertas de sus sucursales, debido al esquema de 7+7 implementado por el Ejecutivo.

“Durante marzo y abril del año pasado ni siquiera veníamos a las oficinas. Nos tocó reinventar la compañía e invertimos más de 200.000 dólares en sistemas y tecnología para ofrecer las remesas virtuales” explicó Atencio.

A Zoom Casa de Cambio le tomó apenas una semana pasarse al esquema de las remesas virtuales, cuando se decretó la primera cuarentena por el nuevo coronavirus en el país en marzo 2020.

Este primer movimiento supuso organizar la atención digital de los clientes y manejar todo a través de transferencias bancarias después de una confirmación telefónica. Días después ya habían implementado también las opciones para las remesas salientes, que son envíos de dinero a los venezolanos afuera, en especial hacia Colombia, Perú, Ecuador y Argentina.

La carrera digital terminó por reforzar las páginas web, la creación de sistemas administrativos para llevar los tickets de los clientes y acelerar la recepción y el envío del dinero hacia el extranjero de la mano del aliado internacional Western Union.

El otro gran competidor, Italcambio, acaba de lanzar una aplicación móvil que les permite a sus clientes completar una serie de transacciones desde su propio teléfono celular. Esto para resaltar en un mercado que durante los 16 años del férreo control de cambio estuvo dominado por una serie de agencias informales de cambio de monedas.

El paso de los dólares en efectivo

La nueva apuesta es ofrecer la posibilidad de que los venezolanos que reciben remesas puedan llevarse dólares en efectivo.

Zoom Casa de Cambio tiene disponible esta opción como parte de una operación de menudeo de venta. Esto supone, por ejemplo, que si a un beneficiario le envían 100 dólares desde Ecuador pudiera llevarse 99 dólares al retirar su remesa en las taquillas.

“En las taquillas lo que más vemos son los pagos mixtos. Porque para los clientes resulta muy importante llevarse los dólares en efectivo, para conservar el valor de la remesa” apuntó el presidente de Zoom Casa de Cambio.   

Lo más común es que un beneficiario de una remesa pueda irse a casa con 80 o 90 dólares en efectivo y obtenga la diferencia de los otros 9 dólares por pago móvil en bolívares. Esto ocurre debido a la escasez de billetes de 1,5 y 10 dólares en las calles del país.

Esta nueva opción de los dólares en efectivo depende de la disponibilidad de billetes en cada taquilla de Zoom, pero también es un diferenciador importante frente a la cantidad de operadores informales de remesas que utilizan billeteras digitales como PayPal o plataformas de criptomonedas como Binance y que no pueden ofrecer este servicio.

Foto principal: Zoom Casa de Cambio