Caracas supera los 400 decesos por COVID-19
Caracas se convirtió en la primera región de Venezuela con más de 400 decesos por COVID-19 en más de 15 meses de pandemia (Foto: Iván E. Reyes) Credit: Iván E. Reyes | @IvanEReyes

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) todavía no publica las normas relativas a las cuentas bancarias nacionales en dólares. Sin embargo, el propio mandatario Nicolás Maduro reveló algunos detalles sobre cómo funcionarán estas nuevas cuentas bancarias, que se esperan masificar durante los próximos meses en Venezuela.

¿Qué se sabe hasta ahora?

Estas son dos de las pocas características que se conocen de forma pública:

1️⃣ Cuentas de ahorro y cuentas corrientes

A finales de 2019, la banca nacional empezó a ofrecer unas cuentas custodias a las grandes cadenas de supermercados para guardarles los dólares en efectivo, que recibían de sus clientes tras el inicio de una dolarización informal gracias a la hiperinflación.

Luego en febrero 2020, entidades como Bancaribe ampliaron esta oportunidad a cualquier venezolano que quisiera tener una cuenta corriente. Otros 13 bancos nacionales también recibieron la autorización y lanzaron al mercado estas cuentas corrientes.

En cambio, Maduro especificó que en esta nueva fase de estas cuentas bancarias en dólares se ofrecerán tanto cuentas de ahorro como cuentas corrientes, como lo dijo en la entrevista con Ignacio Ramonet a comienzos de este 2021.

2️⃣ Pagos con la tarjeta de débito en bolívares

En medio de la presentación de la Memoria y Cuenta del año 2020, Maduro reveló también que el elemento clave para el funcionamiento de estas cuentas bancarias en dólares serán los pagos con tarjeta de débito en bolívares.

“Todo comerciante podrá abrirla, tendrá su tarjeta y pagar en bolívares. Vamos a buscar distintas formas para combinar la dolarización con la economía digital para mantener nuestro signo monetario”, resaltó el primer mandatario desde el Palacio Federal Legislativo.

Esto supone que los clientes con estas cuentas bancarias nacionales podrán hacer pagos directos en los comercios con su tarjeta de débito, algo que hasta ahora no era posible. Estos pagos, al final, se harán a la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y supone la venta de las divisas en las Mesas de Cambio de cada entidad.

Banplus ofreció un servicio parecido para sus clientes con cuentas custodias y cuentas corrientes hasta octubre pasado. En ese momento, el BCV recordó que las entidades no estaban autorizadas para hacer transferencias directas entre estas nuevas cuentas de moneda en extranjera y cualquier otra en bolívares.

¿Qué no se sabe?

Otras de las características que más despiertan el interés en los venezolanos sobre estas cuentas bancarias nacionales todavía no son públicas.

3️⃣ Retiros de dólares en efectivo

Quienes posean estas cuentas, en principio, pueden depositar y retirar dólares en efectivo. Sin embargo, se desconocen las condiciones para estas operaciones.

Banesco, por ejemplo, había fijado un monto mínimo de 100 dólares para los retiros  en efectivo de las personas naturales y otros 500 dólares para las cuentas de empresas. Esto se publicó en el lanzamiento de la “Cuenta Verde” hecho en octubre 2020, pero luego todas estas especificaciones desaparecieron de su web. La entidad reportó que trabajaba para “mejorar las características” de este producto sin ofrecer mayores detalles.

Cuentas bancarias en dólares

4️⃣ Intereses

Ninguna de las 14 entidades que ofrecieron estas cuentas corrientes y de custodia en divisas paga intereses por los depósitos. Si se abren cuentas de ahorro como lo apuntó Maduro, entonces al BCV y a Sudeban les tocará definir cuál pudiera ser la tasa de interés a cancelarles de forma mensual a los clientes y si estos intereses se cancelarán en bolívares o en divisas.

Los representantes de la banca nacional, de hecho, tuvieron una reunión pública el pasado 8 de enero con la ministra de Economía y Finanzas, Delcy Rodríguez. Allí también estuvieron presentes Calixto Ortega, quien es el presidente del BCV, y Tareck El Aissami, vicepresidente del Área Económica.

5️⃣ Fondo de garantía

Las normas actuales del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade) no contemplan ninguna garantía para estas nuevas cuentas bancarias en divisas.

El monto actual de la cobertura bancaria, de hecho, está fijado en 30.000 bolívares para las cuentas de ahorro. Esto equivale hoy a menos de dos centavos de dólar y ni siquiera alcanza para cancelar un pasaje en una ruta corta del transporte público.

Las respuestas a las incógnitas se conocerán cuando Sudeban o el propio BCV publiquen en la Gaceta Oficial las condiciones completas de estas nuevas cuentas, como se hizo en su momento con las cuentas del Convenio Cambiario N°20 que también permitían guardar dólares en la banca nacional desde el año 2012.

Foto principal: Iván Reyes

</div>