Ver más de
Efecto Cocuyo | @efectococuyo
Foto por Prensa PresidencialEl mandatario Nicolás Maduro anunció que autorizarán a la banca venezolana a crear cuentas para el pago digital en divisas y reiteró que el país se encamina hacia una economía «100% digital».
«Vamos a crear unos formatos de pago en moneda digital, vía digital, con cuentas de ahorro en divisas en la banca venezolana. Se están autorizando las cuentas de ahorro, las cuentas corriente, en divisas y la gente podrá pagar al precio de la moneda en bolívares en el mercado general en el país. Quiere decir que es un válvula de escape», dijo en una entrevista con el periodista español Ignacio Ramonet, transmitida por Telesur este viernes 1 de enero.
Maduro aseguró que el dólar se maneja de modo más «abierto y público» en el país para el comercio y para la «satisfacción de necesidades de importantes sectores de la vida venezolana». Aunque negó que Venezuela tenga una economía completamente dolarizada, resaltó que en el país no hay «contradicción» entre dolarización y revolución, sino que hay «complementación» entre el bolívar y el dólar.
«El 77,3 % de las transacciones comerciales del país este año se hicieron en bolívares por métodos de pago digital, para que tú veas el peso de la moneda todavía, y la vamos a recuperar. El 18,6% se hicieron en efectivo en divisas convertibles, fundamentalmente dólar», expresó.
El mandatario además informó que solo 3,4% de las transacciones del país se hicieron en bolívares en efectivo, por lo cual se propuso expandir al «100%» la digitalización de la economía.
«Vamos hacia una economía digital más profunda, más en expansión. Yo he puesto la meta 100% economía digital, que todo el mundo tenga sus métodos de pago en tarjetas de débito, de crédito. El dinero físico desaparece y para Venezuela es una gran ventaja», agregó.
Maduro indicó que 2021 será el año del arranque de un «nuevo crecimiento económico progresivo, sostenido y verdadero» para mejorar la «calidad» de la moneda venezolana, disminuir la inflación, «recuperar activos» y captar nuevos inversionistas con la ley antibloqueo.
«He ratificado a todos los tenedores de deuda nuestra disposición de negociar y renegociar y cumplir todos nuestros compromisos», destacó. «Mando un mensaje a todos los inversionistas del mundo. Estamos listos, preparados. Tenemos la ley antibloqueo y está la nueva Asamblea Nacional que va desarrollar un conjunto de leyes que van a flexibilizar la actividad económica», expresó.
Aseveró que la situación del país cambiará con la instalación de la nueva Asamblea Nacional «con plenos poderes legislativos». También expresó que confía en que esta Asamblea «convoque un gran diálogo incluyente» con todos los sectores de la oposición, para el cual se ofreció a participar.
Maduro dijo que espera que se establezca un diálogo con Estados Unidos, cuando Joe Biden asuma la presidencia en sustitución de Donald Trump, para desarrollar una «agenda constructiva», al tiempo que resaltó que la oposición venezolana tiene otros planes.
«Vamos a ver si con la ida de Trump se van las políticas nocivas y extremistas de Trump contra Venezuela», expresó. Agregó que el líder opositor en el exilio Leopoldo López está «contratando en Washington» a dos empresas de lobby cercanas al partido demócrata para que aboguen por la oposición ante el gobierno del recién electo Joe Biden.
Maduro asegura que crecimiento económico fue de más de 15 % en 2022 pese a sanciones
“Por primera vez en 25 años bajamos el desabastecimiento a 3%”, dice Maduro en rendición de cuentas
Dos cargueros de Chevron llegarán a Venezuela para llevar petróleo a EEUU
Diosdado Cabello descarta división en el chavismo, pero advierte que “no hay espacios para negociados”
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
Hasta 800 bolívares diarios se podrá retirar por cajeros automáticos
Carta de residencia ya no será requisito para solicitar la cédula o el pasaporte en Venezuela
Perfil | Joselit Ramírez, el custodio de los criptoactivos detenido por presunta corrupción
Cómo Venezuela multiplicó su producción de queso hasta ser el segundo país de América Latina (y el obstáculo para exportarlo)
El mandatario Nicolás Maduro anunció que autorizarán a la banca venezolana a crear cuentas para el pago digital en divisas y reiteró que el país se encamina hacia una economía «100% digital».
«Vamos a crear unos formatos de pago en moneda digital, vía digital, con cuentas de ahorro en divisas en la banca venezolana. Se están autorizando las cuentas de ahorro, las cuentas corriente, en divisas y la gente podrá pagar al precio de la moneda en bolívares en el mercado general en el país. Quiere decir que es un válvula de escape», dijo en una entrevista con el periodista español Ignacio Ramonet, transmitida por Telesur este viernes 1 de enero.
Maduro aseguró que el dólar se maneja de modo más «abierto y público» en el país para el comercio y para la «satisfacción de necesidades de importantes sectores de la vida venezolana». Aunque negó que Venezuela tenga una economía completamente dolarizada, resaltó que en el país no hay «contradicción» entre dolarización y revolución, sino que hay «complementación» entre el bolívar y el dólar.
«El 77,3 % de las transacciones comerciales del país este año se hicieron en bolívares por métodos de pago digital, para que tú veas el peso de la moneda todavía, y la vamos a recuperar. El 18,6% se hicieron en efectivo en divisas convertibles, fundamentalmente dólar», expresó.
El mandatario además informó que solo 3,4% de las transacciones del país se hicieron en bolívares en efectivo, por lo cual se propuso expandir al «100%» la digitalización de la economía.
«Vamos hacia una economía digital más profunda, más en expansión. Yo he puesto la meta 100% economía digital, que todo el mundo tenga sus métodos de pago en tarjetas de débito, de crédito. El dinero físico desaparece y para Venezuela es una gran ventaja», agregó.
Maduro indicó que 2021 será el año del arranque de un «nuevo crecimiento económico progresivo, sostenido y verdadero» para mejorar la «calidad» de la moneda venezolana, disminuir la inflación, «recuperar activos» y captar nuevos inversionistas con la ley antibloqueo.
«He ratificado a todos los tenedores de deuda nuestra disposición de negociar y renegociar y cumplir todos nuestros compromisos», destacó. «Mando un mensaje a todos los inversionistas del mundo. Estamos listos, preparados. Tenemos la ley antibloqueo y está la nueva Asamblea Nacional que va desarrollar un conjunto de leyes que van a flexibilizar la actividad económica», expresó.
Aseveró que la situación del país cambiará con la instalación de la nueva Asamblea Nacional «con plenos poderes legislativos». También expresó que confía en que esta Asamblea «convoque un gran diálogo incluyente» con todos los sectores de la oposición, para el cual se ofreció a participar.
Maduro dijo que espera que se establezca un diálogo con Estados Unidos, cuando Joe Biden asuma la presidencia en sustitución de Donald Trump, para desarrollar una «agenda constructiva», al tiempo que resaltó que la oposición venezolana tiene otros planes.
«Vamos a ver si con la ida de Trump se van las políticas nocivas y extremistas de Trump contra Venezuela», expresó. Agregó que el líder opositor en el exilio Leopoldo López está «contratando en Washington» a dos empresas de lobby cercanas al partido demócrata para que aboguen por la oposición ante el gobierno del recién electo Joe Biden.