Un kilo de pimentón cuesta 12 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 24 de marzo, 33% más de lo que costaba la quincena pasada: 9 bolívares. Es uno de los vegetales más costosos de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace seis años.
Es uno de los pocos alimentos de la lista que subió de precio. Solo le sigue el kilo de vainita criolla, que pasó a costar 14 bolívares, 7% más que hace 15 días.
Se registraron varios descuentos esta semana: el kilo de pepino, berenjena y calabacín cuestan 3,5 bolívares cada uno, 30% menos que lo visto en el recorrido anterior; un kilo de ají dulce bajó a 5 bolívares, 29% menos; el kilo de cebolla pasó a 6 bolívares, un descuento del 25% con respecto al recorrido anterior y un kilo de tomate manzano pasó a 10 bolívares, 17% menos.
El kilo de zanahoria sigue en 3,5 bolívares, el kilo de remolacha continúa en 6 bolívares, el kilo de papa se mantiene en 7 bolívares, el kilo de repollo está en 9 bolívares, un kilo de celeri cuesta 10 bolívares.
Un par de alimentos de la sección de proteínas subió de precio. El kilo de merluza pasó de 22,5 bolívares a 29,8 bolívares, lo que equivale a una subida de 32%. El cartón de huevos pasó de 24 bolívares a 24,5 bolívares, 2% más en dos semanas. El kilo de pollo se mantiene en 13,9 bolívares y el kilo de carne molida sigue en 17,9 bolívares.
El precio de los productos de charcutería aumentó esta semana. Un kilo de queso tipo paisa cuesta 25,9 bolívares, un incremento del 10%; el kilo de queso blanco duro está en 21,1 bolívares, 7% más que en el recorrido anterior; el kilo de jamón de espalda vale 23,7 bolívares y el kilo de bologna pimentón está en 19,9 bolívares.
Algunas frutas de la lista bajaron de precio. El kilo de cambur bajó de 4,8 bolívares a 4 bolívares y la piña pasó de 12 bolívares a 10 bolívares. Un kilo de guayaba cuesta 8 bolívares, una subida del 33%. En la sección de granos, el kilo de arvejas partidas vale 21,65 bolívares, 11% más que lo visto en el recorrido anterior, y el kilo de caraotas negras se mantiene en 30,3 bolívares.
En total, se necesitan 519,15 bolívares o 4,2 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.
La inflación de Venezuela, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc), fue del 2,9 % en febrero pasado. Sería el sexto mes consecutivo con una cifra de un solo dígito, según los datos divulgados este sábado por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Precio del kilo de jamón de espalda sube a Bs. 128,5 #MercadoGuaicaipuro
Precio del kilo de carne molida sube a Bs. 69 #MercadoGuaicaipuro
Gobierno de Ecuador acepta el fallo de Corte Constitucional pero rechaza juicio contra Lasso
«Solo me dijeron que se quemaron»: la indignación de familiares y migrantes tras el incendio en Ciudad Juárez en el que murieron 39 personas
De qué delitos acusará la Fiscalía de México a responsables por muerte de migrantes en Ciudad Juárez
Salud del papa Francisco «mejora progresivamente» y sigue el tratamiento
Migrantes buscan entregarse en Estados Unidos tras incendio en México
Un kilo de pimentón cuesta 12 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 24 de marzo, 33% más de lo que costaba la quincena pasada: 9 bolívares. Es uno de los vegetales más costosos de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace seis años.
Es uno de los pocos alimentos de la lista que subió de precio. Solo le sigue el kilo de vainita criolla, que pasó a costar 14 bolívares, 7% más que hace 15 días.
Se registraron varios descuentos esta semana: el kilo de pepino, berenjena y calabacín cuestan 3,5 bolívares cada uno, 30% menos que lo visto en el recorrido anterior; un kilo de ají dulce bajó a 5 bolívares, 29% menos; el kilo de cebolla pasó a 6 bolívares, un descuento del 25% con respecto al recorrido anterior y un kilo de tomate manzano pasó a 10 bolívares, 17% menos.
El kilo de zanahoria sigue en 3,5 bolívares, el kilo de remolacha continúa en 6 bolívares, el kilo de papa se mantiene en 7 bolívares, el kilo de repollo está en 9 bolívares, un kilo de celeri cuesta 10 bolívares.
Un par de alimentos de la sección de proteínas subió de precio. El kilo de merluza pasó de 22,5 bolívares a 29,8 bolívares, lo que equivale a una subida de 32%. El cartón de huevos pasó de 24 bolívares a 24,5 bolívares, 2% más en dos semanas. El kilo de pollo se mantiene en 13,9 bolívares y el kilo de carne molida sigue en 17,9 bolívares.
El precio de los productos de charcutería aumentó esta semana. Un kilo de queso tipo paisa cuesta 25,9 bolívares, un incremento del 10%; el kilo de queso blanco duro está en 21,1 bolívares, 7% más que en el recorrido anterior; el kilo de jamón de espalda vale 23,7 bolívares y el kilo de bologna pimentón está en 19,9 bolívares.
Algunas frutas de la lista bajaron de precio. El kilo de cambur bajó de 4,8 bolívares a 4 bolívares y la piña pasó de 12 bolívares a 10 bolívares. Un kilo de guayaba cuesta 8 bolívares, una subida del 33%. En la sección de granos, el kilo de arvejas partidas vale 21,65 bolívares, 11% más que lo visto en el recorrido anterior, y el kilo de caraotas negras se mantiene en 30,3 bolívares.
En total, se necesitan 519,15 bolívares o 4,2 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.
La inflación de Venezuela, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc), fue del 2,9 % en febrero pasado. Sería el sexto mes consecutivo con una cifra de un solo dígito, según los datos divulgados este sábado por el Banco Central de Venezuela (BCV).