Un kilo de jamón de espalda cuesta 23,64 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 10 de marzo, 13 % más que la quincena pasada. Es uno de los pocos de alimentos que subió de precio de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace seis años.
En la sección de charcutería, el resto de los alimentos bajó de precio. El kilo de queso blanco tipo paisa pasó a costar (también) 23,64 bolívares, el kilo de queso blanco duro bajó a 19,70 bolívares y el kilo de bologna pimentón está en 19,48 bolívares.
Un kilo de carne molida cuesta 17,90 bolívares, 7 % más que lo visto en el recorrido anterior. El precio del kilo de pollo se mantiene en 13,90 bolívares y la merluza bajó de 29,80 bolívares a 22,50 bolívares.
Cuatro alimentos de la sección de verduras y hortalizas bajaron de precio esta semana. El kilo de repollo pasó de costar 13 bolívares a 9 bolívares, el ají dulce de 10 bolívares está en 7 bolívares, el kilo de papa bajó de 9 bolívares a 7 bolívares y el kilo de zanahoria de 4,5 bolívares ahora cuesta 3,5 bolívares.
El resto de los alimentos de la lista mantienen su precio. El kilo de tomate y vainita criolla cuesta 12 bolívares cada uno, un kilo de celeri cuesta 10 bolívares, el pimentón vale 9 bolívares cada uno, la cebolla sigue en 8 bolívares, el kilo de remolacha se mantiene en 6 bolívares y el kilo de pepino, berenjena y calabacín continúa en 5 bolívares cada uno.
Un kilo de cambur cuesta 4,8 bolívares, la guayaba sigue en 6 bolívares y la piña continúa en 12 bolívares. El precio de los granos de la lista presentó un descuento. El kilo de caraotas negras pasó de 17,12 bolívares a 15,15 bolívares y el kilo de arvejas partidas pasó de 19,75 bolívares a 19,48 bolívares.
En total, se necesitan 513,61 bolívares o cuatro salarios y medio (si se calcula a partir del reciente incremento del monto del salario mínimo a medio petro, equivalente a 121,58 bolívares) para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.
El pasado 3 de marzo, se aprobó el salario mínimo en Venezuela y las pensiones en medio petro. Nicolás Maduro también mencionó el ajuste del cesta ticket o bono de alimentación a un monto de 45 bolívares en un principio.
Esta decisión de que el salario mínimo sea de medio petro se tomó por primera vez en agosto de 2018 cuando la gestión de Maduro lanzó la primera reconversión monetaria de su gestión, pero que en la práctica significó el desconocimiento de las convenciones o contrataciones colectivas.
Precio del kilo de jamón de espalda sube a Bs. 128,5 #MercadoGuaicaipuro
Precio del kilo de carne molida sube a Bs. 69 #MercadoGuaicaipuro
Migrantes buscan entregarse en Estados Unidos tras incendio en México
Lluvias en estados costeros, andinos y el Zulia este 30 de marzo
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Un kilo de jamón de espalda cuesta 23,64 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 10 de marzo, 13 % más que la quincena pasada. Es uno de los pocos de alimentos que subió de precio de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace seis años.
En la sección de charcutería, el resto de los alimentos bajó de precio. El kilo de queso blanco tipo paisa pasó a costar (también) 23,64 bolívares, el kilo de queso blanco duro bajó a 19,70 bolívares y el kilo de bologna pimentón está en 19,48 bolívares.
Un kilo de carne molida cuesta 17,90 bolívares, 7 % más que lo visto en el recorrido anterior. El precio del kilo de pollo se mantiene en 13,90 bolívares y la merluza bajó de 29,80 bolívares a 22,50 bolívares.
Cuatro alimentos de la sección de verduras y hortalizas bajaron de precio esta semana. El kilo de repollo pasó de costar 13 bolívares a 9 bolívares, el ají dulce de 10 bolívares está en 7 bolívares, el kilo de papa bajó de 9 bolívares a 7 bolívares y el kilo de zanahoria de 4,5 bolívares ahora cuesta 3,5 bolívares.
El resto de los alimentos de la lista mantienen su precio. El kilo de tomate y vainita criolla cuesta 12 bolívares cada uno, un kilo de celeri cuesta 10 bolívares, el pimentón vale 9 bolívares cada uno, la cebolla sigue en 8 bolívares, el kilo de remolacha se mantiene en 6 bolívares y el kilo de pepino, berenjena y calabacín continúa en 5 bolívares cada uno.
Un kilo de cambur cuesta 4,8 bolívares, la guayaba sigue en 6 bolívares y la piña continúa en 12 bolívares. El precio de los granos de la lista presentó un descuento. El kilo de caraotas negras pasó de 17,12 bolívares a 15,15 bolívares y el kilo de arvejas partidas pasó de 19,75 bolívares a 19,48 bolívares.
En total, se necesitan 513,61 bolívares o cuatro salarios y medio (si se calcula a partir del reciente incremento del monto del salario mínimo a medio petro, equivalente a 121,58 bolívares) para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.
El pasado 3 de marzo, se aprobó el salario mínimo en Venezuela y las pensiones en medio petro. Nicolás Maduro también mencionó el ajuste del cesta ticket o bono de alimentación a un monto de 45 bolívares en un principio.
Esta decisión de que el salario mínimo sea de medio petro se tomó por primera vez en agosto de 2018 cuando la gestión de Maduro lanzó la primera reconversión monetaria de su gestión, pero que en la práctica significó el desconocimiento de las convenciones o contrataciones colectivas.